Cargando, por favor espere...
En el mes de agosto de 2023, el Coneval emitió los resultados de medición de la pobreza, llegando a la conclusión de que ésta disminuyó en 5.6 por ciento de 2018 a 2022. Quienes se niegan a mirar la dura realidad mexicana aplaudieron el “logro” de la 4T, sin detenerse a analizar que esta aparente disminución de la pobreza responde más a un efecto de ilusión estadística que a una disminución real. Sin entrar en los argumentos de la crítica que realizó Julio Boltvinik a los criterios que el Coneval emplea para determinar si una persona es pobre, es necesario recalcar que dicho investigador encontró que, si bien esta institución solo considera a 46.8 millones de pobres, en realidad podría tratarse de 94 millones, es decir, que el 72.9 por ciento de la población mexicana está en pobreza; lo que equivale a tres de cada cuatro mexicanos.
Para dimensionar el nivel de pobreza en México basta poner en evidencia el aumento del número de carencias que padeció el pueblo mexicano de 2018 a 2022. En primer lugar, a los 8.7 millones de personas que no contaban con los recursos para alimentarse y que tenían poco más de tres carencias en materia de salud, educación, seguridad social, vivienda y servicios dentro de ésta, se le incrementaron 400 mil personas más. Adicionalmente, en 2022 hubo un aumento de siete millones 100 mil mexicanos que pasaron a engrosar las filas de los 25 millones que tenían al menos tres carencias sociales. En particular, el incremento más fuerte se dio en la carencia de los servicios de salud, que pasó de 20.1 millones de mexicanos en 2018 a 50.4 en 2022, es decir, incrementó en 30.3 millones. La segunda carencia que aumentó fue la educación, en un millón 600 mil personas en el mismo periodo.
Estos resultados contrastan con las promesas que el Presidente hizo en campaña y las mentiras que ha dicho en sus conferencias mañaneras. Recordemos, por ejemplo, cuando prometió que México tendría un sistema de salud como el de Dinamarca y los países nórdicos. Incluso después de desaparecer el Seguro Popular a finales de 2019 y eliminar el proyecto fracasado del INSABI en abril de 2023, volvió a reiterar al siguiente mes que se estaba “construyendo” el sistema de salud como Dinamarca, el cual quedaría a finales de 2023. Sin embargo, sus mentiras han quedado expuestas con los resultados de la encuesta del CONEVAL, que mostraron un incremento enorme de la población incapaz de ejercer su derecho a la salud.
El problema de la carencia de salud no se solucionará con simples consignas. Para tener un sistema de salud como Dinamarca no basta con informar a la población a dónde acudir en caso de enfermedad, como sugiere el doctor en economía Gerardo Esquivel, funcionario intermitente de la 4T: “los mexicanos sabemos que nos gusta tener un carnet, una información, una credencial que nos diga a dónde debo ir. Eso es lo que creo que le falló al Insabi”.
No basta con decretar “universal” el sistema de salud, sino más bien la cuestión reside en que también el gasto que el Gobierno Federal destina a la salud debe parecerse al de Dinamarca; este país gasta alrededor del 11 por ciento de su Producto Interno Bruto en salud, la OMS recomienda destinar al menos el seis por ciento y México gasta menos del tres por ciento.
Los mexicanos no nos debemos dejar engañar por las cuentas alegres del Presidente y sus funcionarios. Por el contrario, urge que estemos más alerta que nunca y evidenciemos las equivocaciones de la 4T, porque si el Gobierno se niega a aceptar que la pobreza existe en toda su dimensión, seguirá implementando sus políticas erradas bajo el supuesto de que están rindiendo fruto.
La legislatura aprobó reformar el artículo 150 de la carta magna para que el titular del ejecutivo estatal sea sujeto a juicio político
Los gobiernos federal y capital buscan proteger la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su candidata, la jefa de gobierno rechazando el tercer informe de la empresa DNV, afirmó el analista político Aquiles Córdova.
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.
El INE contabilizó 416 registros de personas sancionadas
La pobreza, la ignorancia, enfermedad e injusticia seguirán campando por sus respetos en el planeta entero, mientras esté viva la paradoja de un gigante todopoderoso que intenta imponer la democracia por la fuerza a las demás naciones.
El Colectivo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange afirmó que es un atentado contra la libertad y el derecho a saber.
Por su importancia geoestratégica, Italia es un valioso actor internacional. Sin embargo, en 17 meses, su política exterior fue espejo de un gobierno heterogéneo ideológica y políticamente, que sucumbió el 20 de agosto.
El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.
La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.
El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.
El cauce del río Alseseca, el segundo de mayor longitud en Puebla, se ha convertido en un canal de aguas negras y creador de las enfermedades salmonelosis y cólera, al arrastrar todo tipo de sustancias químicas y basura.
A la fecha, el gobierno morenista que encabeza Cuitláhuac García, está muy lejos de cumplir el compromiso de resarcir al 100 por ciento los daños, ya que ahora hay mayores carencias, escasez de bienes y servicios básicos e inflación.
El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Ollin Vázquez
Maestra en Economía por la UNAM.