Cargando, por favor espere...
Este miércoles 26 de marzo, las Comisiones Unidas de Administración Pública y Planeación del Desarrollo propusieron al Congreso de la Ciudad de México designar a Patricia Ramírez Kuri, afiliada al partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como la nueva titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP).
Elizabeth Mateos, diputada local y presidenta de la Comisión de Administración Pública, negó que la militancia de Ramírez Kuri influiría en su designación. Aseguró que cumplía con todos los requisitos establecidos para el cargo, mismo que no contaba con titular desde la renuncia de Pablo Benlliure el 28 de febrero de 2023.
En la sesión de comisiones, los miembros votaron por unanimidad a favor de la propuesta. Ramírez Kuri, doctora en Sociología Urbana, obtuvo el puntaje más alto entre los tres candidatos. Se espera que su nombramiento sea sometido al pleno del Congreso en los próximos días.
No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.
De dos millones 822 mil 255 habitantes, un millón 207 mil potosinos viven en pobreza. Además, en la entidad hay un índice de hacinamiento de 2.5 personas por habitación. El Coneval afirma que 462 mil 849 potosinos carecen de vivienda de calidad.
El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.
El hecho se dio cuando un grupo de campesinos se dirigieron a controlar la plaga de gusano descortezador en el bosque de Yosoñama; fue ahí donde Ernesto Eloi fue cruelmente asesinado.
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
“Jamás nos imaginamos que una situación como esta pudiera suceder en nuestra sociedad. Estamos trabajando en compañía de las autoridades".
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
En Guerrero se vive una guerra cotidiana que se manifiesta de diversos modos: enfrentamientos, desapariciones de estudiantes, crimen organizado, policías comunitarias o violencia exacerbada, etc.
Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones
No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, lanzó una advertencia al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, y al dirigente estatal Octavio Ocampo Córdova, para que renuncien a sus cargos.
En 2018, hubo una “reconfiguración conservadora de las fuerzas del capital corporativo global”.
Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.
Es una ingenuidad creer que con Biden ganó la democracia y que con él llegan la paz, la libertad y el progreso para el pueblo norteamericano y para todos los pueblos del mundo.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera