Cargando, por favor espere...

“Sin pobreza en Yucatán” se manifestará Antorcha el 21 de abril
Ante la indiferencia del gobernador de Yucatán para resolver demandas sociales, el Movimiento Antorchista en la zona anunció una manifestación para el 21 de abril. Aseguraron que si no hay solución, escalarán su lucha a nivel nacional.
Cargando...

Mérida, Yucatán. Con la campaña “Sin pobreza en Yucatán”, el Movimiento Antorchista anunció que el próximo 21 de abril se manifestará por las principales avenidas de Mérida, para denunciar que en la entidad no se vive bien y que el Gobierno encabezado por Mauricio Vila Dosal no cumple sus compromisos con los yucatecos más pobres.

En conferencia de prensa, la líder de la organización en esa zona, Aleida Ramírez Huerta, junto a otros integrantes del Comité Estatal, argumentaron que por años el gobernador se ha olvidado del pueblo pobre de Yucatán, por lo que “esto tiene que cambiar y no sólo el color del Gobierno en turno”.

Ramírez Huerta refirió que son años de olvido al pueblo yucateco, por lo que es justo y necesario que el actual Gobierno a cargo de Mauricio Vila voltee a ver las necesidades de los más pobres “y no sólo quede en el discurso. “El tiempo avanza y los males de la población se van a agravando sin que se cumpla lo dicho por el mandatario en su Tercer Informe de Gobierno”, aseguró.

 

 

“Vamos ya un poco más de la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal y seguimos viendo dos yucatanes, el de prosperidad y el de pobreza, aquello que dijo que iba a acabar se ve a simple vista y sin irnos tan lejos; los meridanos sufren no sólo de discriminación por su autoridad, sino de vivienda, de servicios de agua potable, luz eléctrica; se les priva de estos servicios”, señaló la dirigente social de poco más de 30 mil yucatecos.

Denunció que han sido decenas de compromisos que no han sido serios para darle salida a las necesidades de las familias; que las diversas visitas al Palacio de Gobierno, “donde se supone que despacha el gobernador, no han sido fructíferas, pues las autoridades de bajo nivel siempre nos dicen que no se encuentra, que anda en eventos, pero lo cierto es que nunca lo vemos en alguno cercano y en favor del pueblo”.

 

 

Los integrantes del organismo han tenido “voluntad política al llamado que se nos ha hecho que revisarán nuestro pliego petitorio que hemos entregado desde el inicio de la actual administración y que año con año lo hemos renovado”, afirmó la líder social, sin embargo, al ver una nula atención de Vila Dosal, anunció que reforzarán y si es necesario, con el apoyo del antorchismo nacional, las denuncias reiteradas de los yucatecos organizados en la entidad.

Los miembros de Antorcha en Yucatán, dio a conocer, realizarán una marcha que saldrá desde el Monumento a la Patria hasta el Palacio de Gobierno el próximo 21 de abril, “porque con las demandas del pueblo no se juega y escamotea. Si en verdad hubiera voluntad por parte del Gobierno de Mauricio Vila y hacer cumplir que en 2022 acabaría con la pobreza, ya hubiera resuelto, pero vemos que esto no es así”.

 

 

“Sabemos de las afectaciones que pudiera tener nuestra manifestación, pero el único culpable es el Gobierno de Yucatán al negarse darle solución a su pueblo, aquel que lo llevó al poder y que hoy margina día a día”. Dijo que la protesta no sería necesaria si el mandatario hubiera resuelto el pliego petitorio.

Aseguró que las demandas son en favor de los yucatecos más humildes, “[demandas] que son justas y necesarias, por lo que se deben atender.

 

 

Por último, en caso de que nuevamente el gobierno de Yucatán ignore su llamado, reiteró que “escalaremos nuestra denuncia a nivel nacional y diremos que en Yucatán existe pobreza, se margina al pueblo y que no se tiene al ‘mejor Gobernador’ como tanto se pregona, porque lo que nosotros en verdad queremos, es que no haya pobreza en Yucatán”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los programas televisados por los niños mexicanos son 97% de origen extranjero, sólo un 3% corresponde a coproducciones mexicanas, concluye un monitoreo del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.

Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.

El 27 de enero de 1944 terminó uno de los episodios más trágicos de la Gran Guerra Patria. La memoria del Bloqueo de Leningrado es nuestra conciencia y nuestra responsabilidad. Hoy vemos cómo en varios Estados distorsionan deliberadamente los eventos de la guerra.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.

Ejidatarios de Atitalaquia, Hidalgo, dijeron a buzos que en un eventual reinicio del proyecto para la construcción de la refinería Bicentenario de Petróleos Mexicanos (Pemex) denunciarán el incumplimiento de los acuerdos

El autor pronunció un discurso sobre el origen de la guerra y la necesidad de la democracia y la paz en los países latinoamericanos.

Los narcocorridos o el reggaeton, por ejemplo, que muchos censuramos por principio, representan a una buena parte de la sociedad actual, y concretamente de la sociedad mexicana.

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, anunció este jueves que renuncia a las filas del PRI para irse al equipo de la precandidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.

Hablemos de la necesidad de que los trabajadores y todas las personas de los sectores populares se vuelvan intelectuales.

El Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) investiga 104 expedientes contra servidores públicos por acoso sexual, así como las sanciones que se han limitado a solo algunos despidos.

A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138