Cargando, por favor espere...

Construcción podría caer en 2024: BBVA
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Cargando...

La construcción podría registrar una menor actividad en 2024 como consecuencia del impacto de la reducción del 20 por ciento  del presupuesto público dirigido a obras de infraestructura, advirtieron analistas de BBVA en su reporte de situación inmobiliaria.

De acuerdo con el reporte, la caída en el sector se deberá  a que la mayor parte del presupuesto sigue dirigiéndose a Pemex, el Tren Maya y el Corredor interoceánico; aunque serán montos mucho menores que el año previo, continuarán presionando las finanzas públicas y afectando al incentivo de inversión para obras civiles de corte social.

Asimismo, señalaron que la colocación hipotecaria bancaria de interés social hiló 14 meses en terreno negativo hasta alcanzar un nivel de 41.7 por ciento, mientras que los financiamientos para vivienda media y el segmento residencial se contrajeron en 16.2 por ciento y 7.2 por ciento al cierre de 2023.

"Derivado de lo anterior, el monto promedio para adquirir una vivienda ha aumentado desde noviembre de 2019 de dos millones 27 mil pesos a dos millones 248 mil pesos en 2023, si bien el incremento en el último año es de 0.6 por ciento, se mantiene positivo", se lee en el reporte.

Por otro lado, los expertos de BBVA explicaron que el menor dinamismo en el sector también corresponde al aumento en el precio real de la vivienda a una tasa anual de 9.7 por ciento, pues el sector del mercado hipotecario, que normalmente percibe ingresos menores a 3 UMA (Unidad de Medida y Actualización equivalente a 325.71 pesos diarios) no estará preparado para afrontar el continuo aumento de precios en las viviendas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

Aquellas personas que deseen modificar algún dato personal de su credencial de elector o que requieran actualizar la vigencia del plástico; también tienen hasta el día de hoy para realizar el trámite ante el INE.

A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.

El Gobierno Mexicano inició esta batalla legal en 2021 contra ocho fabricantes.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

La temporada de huracanes normalmente aparece entre junio y noviembre, pero debido a La Niña, febrero registró un incremento de temperatura, lo que ayuda a la formación de ciclones y potencia su fuerza.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.