Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Cargando, por favor espere...
La construcción podría registrar una menor actividad en 2024 como consecuencia del impacto de la reducción del 20 por ciento del presupuesto público dirigido a obras de infraestructura, advirtieron analistas de BBVA en su reporte de situación inmobiliaria.
De acuerdo con el reporte, la caída en el sector se deberá a que la mayor parte del presupuesto sigue dirigiéndose a Pemex, el Tren Maya y el Corredor interoceánico; aunque serán montos mucho menores que el año previo, continuarán presionando las finanzas públicas y afectando al incentivo de inversión para obras civiles de corte social.
Asimismo, señalaron que la colocación hipotecaria bancaria de interés social hiló 14 meses en terreno negativo hasta alcanzar un nivel de 41.7 por ciento, mientras que los financiamientos para vivienda media y el segmento residencial se contrajeron en 16.2 por ciento y 7.2 por ciento al cierre de 2023.
"Derivado de lo anterior, el monto promedio para adquirir una vivienda ha aumentado desde noviembre de 2019 de dos millones 27 mil pesos a dos millones 248 mil pesos en 2023, si bien el incremento en el último año es de 0.6 por ciento, se mantiene positivo", se lee en el reporte.
Por otro lado, los expertos de BBVA explicaron que el menor dinamismo en el sector también corresponde al aumento en el precio real de la vivienda a una tasa anual de 9.7 por ciento, pues el sector del mercado hipotecario, que normalmente percibe ingresos menores a 3 UMA (Unidad de Medida y Actualización equivalente a 325.71 pesos diarios) no estará preparado para afrontar el continuo aumento de precios en las viviendas.
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410