Cargando, por favor espere...
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.
El reporte de T-Research basado en datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detalla que del primero de diciembre de 2018 al primero de noviembre de 2022, las fiscalías estatales y federales han registrado 138 mil 116 homicidios dolosos en México.
Octubre de 2020 fue el mes con mayor número de asesinatos, al alcanzar los 3 mil 347; mientras que febrero de este año es considerado por las autoridades como el mes con menos homicidios, al contabilizar 2 mil 264 eventos.
Por otro lado, en este 2022 octubre también ha sido el mes más violento, el que más personas asesinadas ha registrado con 2 mil 481 homicidios dolosos, un aumento de 6.5% comparado al mes anterior. Mientras que los estados gobernados por Morena los asesinatos registraron incrementos de entre 11 y 35%.
LA GUERRA EN NÚMEROS #HomicidiosMX
— TResearch (@TResearchMx) November 2, 2022
01-nov
HOMICIDIOS SEXENIO AMLO: 138,116
2022: 25,891
AYER: 59
BC 10
CHIH 7
NL 6
Carlos Penna Charolethttps://t.co/lFs8Vvkrcj pic.twitter.com/Dy58wxqHBO
A pesar de ello, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sostiene que en lo que va de la administración de López Obrador se ha visto una disminución de 0.4% en los asesinatos, comparado a sexenios pasados.
Al comparar los asesinatos en el mismo periodo en otros sexenios, el actual Gobierno encabeza el registro de dicho delito con 130 mil 314 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 88 mil 13.
En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 67 mil 30 asesinatos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se registraron 39 mil 985.
Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
El Sistema Cutzamala perdió seis millones 381 mil metros cúbicos de agua, lo que deja un 63.3 por ciento de almacenamiento.
La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.
En esta novela, el auto recurre a una figura mítico-religiosa para recordar al hombre moderno que la igualdad socioeconómica, el pensamiento objetivo o científico y el sentimiento de hermandad (incluido el amor físico) deben prevalecer en su realidad cotidiana.
Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.
Se trata de refacciones, aseguró la mandataria.
Ciudad de México.- La mayoría absoluta de Morena-PES-PT en la Cámara de Diputados aprobó la minuta de ley de salarios máximos reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución, para que nadie gane más que el presidente de la República. De nada va
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.
El 70% de las emisoras clandestinas se concentran en municipios con altos índices delictivos de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Puebla.
Al número anterior de buzos, hay que añadir lo que contiene nuestro Reporte Especial, con la reseña del caso; sus antecedentes, desde el origen del FCCyT hasta el desacato de la titular del Conacyt a la orden de un juez de entregar los fondos retenidos.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
Trata de personas aumenta 37% en México
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Alerta por estafa “llamada cruzada”
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Redacción