Cargando, por favor espere...
Los altos niveles de violencia en México mantienen al país como uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo, afirmó la organización EFE en el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.
En los últimos tres sexenios se han contabilizado 260 asesinatos de periodistas; sólo en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ya se registran 63 periodistas muertos por homicidio.
Según cifras del subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno, Alejandro Encinas, en este año han matado a 13 comunicadores, sin embargo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) registra 18, situación que preocupa tanto a organizaciones civiles como a familiares de víctimas.
“Queda mucho a deber. Es un trago amargo recordar cada 2 de noviembre a los colegas. Recordarlos tiene que ver no solo con lo que hacían en vida o quiénes eran, implica reconocer un abandono por parte del Gobierno y también de la sociedad, que necesitamos que acompañe estas exigencias”, dijo a EFE Juan Vázquez, oficial de comunicación de la organización Artículo 19.
En este Día internacional para poner fin a la impunidad de crímenes contra periodistas, checa el informe de @article19mex del primer semestre del 2022.
— Red Rompe el Miedo (@RompeMiedo) November 2, 2022
🚨En México se registra por lo menos un ataque contra periodistas o medios de comunicación cada 14 horashttps://t.co/otvzr0n7kE
El 98% de los crímenes contra la prensa permanecen en la impunidad. Hasta ahora 27 periodistas desaparecidos, cuyos casos no han tenido ningún tipo de avance.
Según los datos de Artículo 19, cada 14 horas se registra en México una agresión a un periodista.
Pese a ello, el gobierno de la 4T, a través de López Obrador, sigue descalificando a los periodistas, señalándolos con nombre y apellido, a aquéllos que no están de acuerdo con lo que él o miembros de su gobierno pregonan.
“La descalificación de los periodistas no contribuye al respeto al ejercicio periodístico, porque en general la visión que tiene la sociedad es de un periodismo que no sirve, que no funciona, que está en contra del Gobierno”, compartió Balbina.
Si tuvieran la herramienta podrían dar un servicio de calidad a los casi 400 mil pasajeros de ambos transportes, aseguraron.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
Dentro de los objetos tecnológicos se encontraron dispositivos que permiten comunicación no autorizada desde el interior del penal.
Los contribuyentes deberán presentar un informe anual a más tardar el 30 de junio, a solicitud del Gobierno capitalino.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.
Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Redacción