Cargando, por favor espere...

Aspirantes presidenciales presentan planes de seguridad
Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.
Cargando...

El pasado primero de marzo, iniciaron las campañas presidenciales. La candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, dio su primer discurso en Fresnillo, Zacatecas, percibida como la ciudad más violenta del país. Allí propuso crear una cárcel de máxima seguridad, con el objetivo de terminar con la política de “abrazos no balazos”, que caracteriza al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a construir una prisión de muy alta seguridad y con tecnología de punta para que los delincuentes tengan miedo de caer ahí y la piensen antes de cometer una atrocidad, se les acabaron los privilegios a los delincuentes, quien la haga la va a pagar”, aseguró.

Mientras tanto, la candidata por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum, dio a conocer este lunes su estrategia para combatir la corrupción, impunidad e inseguridad, que gira en torno a cinco ejes: 1) honestidad y atención a las causas; 2) consolidación de la Guardia Nacional; 3) fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; 4) coordinación tanto con policías y fiscalías estatales; y 5) reforma al poder judicial. 

Igualmente, este lunes, el candidato por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, acudió al foro "Elecciones 2024. Rumbo y compromiso", organizado y desarrollado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en donde promovió sus propuestas en materia de seguridad, entre ellas: pacificar al país, mediante una fuerza civil como la que opera en Nuevo León, y una estrategia parecida a la del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pero garante de los derechos humanos; asimismo, atender a los familiares de víctimas de desaparición y erradicará la violencia hacia mujeres y niñas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de Andrés Manuel López se ha caracterizado principalmente por llevar al país a cinco crisis, de las cuales, millones de mexicanos las padecen día a día.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.

Algo está pasando en mi ciudad, pues ya no hay día en que esté tranquila o que no haya un problema grave qué comentar.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

"Este manual puede ser un instrumento que aporte al rompimiento del difícil ciclo de encarcelamiento-reincidencia, no sólo en México, sino en toda América Latina”, sostuvo el Representante de UNODC en México, Kristian Hölge.

Analistas aseguran que este sexenio resultó más violento que los dos anteriores respecto al número de homicidios, y que la polarización social ha creado condiciones para que éste sea un año electoral en el que la violencia y el crimen se incrementen.

La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.

Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

El demócrata tiene 3.34 millones de votos (49.6 por ciento, frente a los 3.31 millones (49.1 por ciento) de Donald Trump.