Cargando, por favor espere...

México, con más de 94 mil millones de ciberataques
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
Cargando...

El laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet dio a conocer que, durante el 2023, en México se registraron más de 94 mil millones de intentos de ciberataques, cifra que bajó comparada con los 187 mil millones reportados en 2022; sin embargo, advirtió que la disminución no refleja una mejora en la seguridad cibernética.

Según la empresa, la tendencia pudiera estar relacionada con que los ciberataques en México están diseñados para objetivos más específicos, los cuales son más difíciles de detectar y contrarrestar para las organizaciones que carecen de herramientas de ciberseguridad actualizadas y automatizadas.

De acuerdo con el reporte del laboratorio, en América Latina y el Cariba se registraron más de 200 mil millones de intentos de ciberataques el año pasado, lo cual representó el 14.5 por ciento del total global; México, Brasil y Colombia, destacan como las naciones más afectadas.

Con respecto a México, la empresa identificó que fue en el cuarto trimestre de 2023 cuando incrementó 950 por ciento las actividades maliciosas detectadas, esto comparado con el año anterior 2022; esto lo atribuyó a la “creciente sofisticación y agresividad de los ciberataques en el país”.

Durante el 2023, entre las aplicaciones con mayor presencia de amenazas están vinculadas a Microsoft Office, como Excel, Word y PowerPoint, mismas que representaron casi 50 por ciento de todas las detecciones de malware en el país.

Finalmente, los expertos en seguridad cibernética refieren que el 75 por ciento de la actividad maliciosa detectada en el último trimestre del año pasado, en casi todos los países de América Latina, estuvo relacionado con el ataque Double Pulsar (acceder al sistema de una PC sin ser detectados).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.

El exsecretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa, Simón Malpica Hernández, fue víctima de un grupo armado que le disparó al menos 12 veces.

Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.

Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.

Del total de homicidios, Sinaloa se destacó como el estado más violento, con 23 casos.

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.

Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.

Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

Las instituciones sancionadas podrán seguir operando en el país; Hacienda y Banxico insisten en que la banca mexicana se mantiene estable

En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.

Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.

El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.