Cargando, por favor espere...
El laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet dio a conocer que, durante el 2023, en México se registraron más de 94 mil millones de intentos de ciberataques, cifra que bajó comparada con los 187 mil millones reportados en 2022; sin embargo, advirtió que la disminución no refleja una mejora en la seguridad cibernética.
Según la empresa, la tendencia pudiera estar relacionada con que los ciberataques en México están diseñados para objetivos más específicos, los cuales son más difíciles de detectar y contrarrestar para las organizaciones que carecen de herramientas de ciberseguridad actualizadas y automatizadas.
De acuerdo con el reporte del laboratorio, en América Latina y el Cariba se registraron más de 200 mil millones de intentos de ciberataques el año pasado, lo cual representó el 14.5 por ciento del total global; México, Brasil y Colombia, destacan como las naciones más afectadas.
Con respecto a México, la empresa identificó que fue en el cuarto trimestre de 2023 cuando incrementó 950 por ciento las actividades maliciosas detectadas, esto comparado con el año anterior 2022; esto lo atribuyó a la “creciente sofisticación y agresividad de los ciberataques en el país”.
Durante el 2023, entre las aplicaciones con mayor presencia de amenazas están vinculadas a Microsoft Office, como Excel, Word y PowerPoint, mismas que representaron casi 50 por ciento de todas las detecciones de malware en el país.
Finalmente, los expertos en seguridad cibernética refieren que el 75 por ciento de la actividad maliciosa detectada en el último trimestre del año pasado, en casi todos los países de América Latina, estuvo relacionado con el ataque Double Pulsar (acceder al sistema de una PC sin ser detectados).
Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.
La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.
México es el país con el mayor número de fraudes cibernético-empresariales (La CDMX concentra el mayor número de casos) en Latinoamérica y su incidencia es tres veces mayor que en EEUU y Europa.
PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.
La convocatoria circula en redes sociales y además de exigir que se detenga la violencia en la entidad, también demandan la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya.
La universidad trabaja en un proyecto de pase reglamentado que se implementará, idealmente, este año.
El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
Las miles de niñas y adolescentes de los pueblos originarios de La Montaña de Guerrero no tienen otra opción más que entregarse en matrimonio contra su voluntad a cambio de una oferta económica planteada a sus padres.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.