Cargando, por favor espere...

México, con más de 94 mil millones de ciberataques
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
Cargando...

El laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet dio a conocer que, durante el 2023, en México se registraron más de 94 mil millones de intentos de ciberataques, cifra que bajó comparada con los 187 mil millones reportados en 2022; sin embargo, advirtió que la disminución no refleja una mejora en la seguridad cibernética.

Según la empresa, la tendencia pudiera estar relacionada con que los ciberataques en México están diseñados para objetivos más específicos, los cuales son más difíciles de detectar y contrarrestar para las organizaciones que carecen de herramientas de ciberseguridad actualizadas y automatizadas.

De acuerdo con el reporte del laboratorio, en América Latina y el Cariba se registraron más de 200 mil millones de intentos de ciberataques el año pasado, lo cual representó el 14.5 por ciento del total global; México, Brasil y Colombia, destacan como las naciones más afectadas.

Con respecto a México, la empresa identificó que fue en el cuarto trimestre de 2023 cuando incrementó 950 por ciento las actividades maliciosas detectadas, esto comparado con el año anterior 2022; esto lo atribuyó a la “creciente sofisticación y agresividad de los ciberataques en el país”.

Durante el 2023, entre las aplicaciones con mayor presencia de amenazas están vinculadas a Microsoft Office, como Excel, Word y PowerPoint, mismas que representaron casi 50 por ciento de todas las detecciones de malware en el país.

Finalmente, los expertos en seguridad cibernética refieren que el 75 por ciento de la actividad maliciosa detectada en el último trimestre del año pasado, en casi todos los países de América Latina, estuvo relacionado con el ataque Double Pulsar (acceder al sistema de una PC sin ser detectados).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.

El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

El registro de Xóchitl Gálvez marca un precedente histórico en la política de México al ser la primera mujer que el PRI presenta como precandidata a una política que no emana de su partido.

Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.

Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.

El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.

La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.

Durante los últimos meses, los fraudes y extorsión en México mediante celulares y correos electrónicos han aumentado.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.