Cargando, por favor espere...

La Égloga de Cristino y Febea
Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529)
Cargando...

Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529); y también lo es en torno a su lugar de nacimiento, situado por algunos en Zamora y otros en Salamanca, España. Poeta y músico de la corte de los Reyes Católicos, funde armónicamente elementos paganos y cristianos y con él se inicia propiamente el teatro español, pues son escasos y aislados los autos y representaciones medievales anteriores. Julio Torri en La literatura Española dice que la obra de Juan del Encina está llena de motivos medievales que se manifiestan como contradicciones: entre el campo y la ciudad, que el poeta expresara en Serranillas; entre dar rienda suelta a los apetitos carnales (carnaval) o su contención (cuaresma); y entre la libertad amatoria de los pastores y el recogimiento monástico.

Su obra más reconocida es la Égloga de Cristino y Febea, que el propio autor describe así: Égloga nuevamente trobada por Juan del Enzina, adonde se introduze un pastor que con otro se aconseja, queriendo dexar este mundo y sus vanidades por servir a Dios; el qual, después d´averse retraído a ser hermitaño, el dios d´Amor, muy enojado porque sin su licencia lo avía fecho, una ninpha embía a le tentar, de tal suerte que forçado del Amor dexa los ábitos y la religión.

En la Égloga, que adopta la forma de un diálogo en verso, el pastor Cristino pide consejo a su amigo Justino, pues ha decidido convertirse en ermitaño para entregarse a la vida religiosa y contemplativa.

Todo lo quiero dexar

y darme a servir a Dios.

Quiero buscar una hermita

benedita,

do penitencia hazer,

y en ella permanecer

para secula infinita.

Si quanto mal y cuidado

he passado

por amores y señores

sufriera por Dios dolores,

ya fuera canonizado.

Qualquiera cosa fenesce

y perece,

salvo el bien hazer no más.

Di, ¿qué consejo me das?

Quiero ver qué te parece.

A pesar de la oposición de su amigo, Cristino se va de ermitaño; el dios del Amor (nótese el elemento pagano) se presenta ante Justino y, al enterarse de su ida, monta en cólera y urde un plan: envía a Febea, una ninfa a su servicio para tentar al pastor y obligarlo a regresar al mundo.

Pues si quieres contentarme

y agradarme,

pon luego pies en camino;

vete adonde está Cristino,

porque dél quiero vengarme.

Y dale tal tentación

que affición

le ponga tal pensamiento

que desampare el convento

y dexe la religión.

Mas en viéndole encencido

sin sentido,

no te pares más allá,

torna luego para acá,

que él verá quién es Cupido.

Amor logra su cometido cuando Febea tienta con éxito a Cristino, quien reclama así a su grecolatino vencedor:

¡O Cupido,

desmesurado garçón!

¿Aún en esta religión

me quieres tener vencido?

Buscando a Febea, Cristino abandona el convento y retorna a su antigua vida pastoril, para regocijo de Justino, quien rompe a cantar para que su amigo recuerde que puede bailar. La Égloga termina con el siguiente villancico, de inmortal aliento popular:

Torna ya, pastor, en ti,

dime, ¿quién te perturbó?

¡No me lo preguntes, no!

Torna, torna en tu sentido,

que vienes embelezado.

Tan linda zagala he vido

que es por fuerça estar asmado.

Parte comigo el cuidado.

Dime, ¿quién te perturbó?

¡No me lo preguntes, no!

Pues que saber no te mengua,

da razón de tu razón.

Al más sabio falta lengua

viendo tanta perfeción.

Cobra, cobra coraçón.

Dime, ¿quién te perturbó?

¡No me lo preguntes, no!

¿Es quiçás, soncas, Pascuala?

Cuido que deve ser ella.

A la fe, es otra zagala

que relumbra más que estrella.

Asmado vienes de vella.

Dime, ¿quién te perturbó?

¡No me lo preguntes, no!


Escrito por Tania Zapata Ortega

COLUMNISTA


Notas relacionadas

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.

Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

Ante cientos de estudiantes, la corresponsal internacional afirmó que hay una embestida mediática contra China, que busca restar valor a los logros conseguidos por ese país y el PCCh.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139