Cargando, por favor espere...
Interminable es la discusión en torno al verdadero nombre de Juan del Encina, del Enzina o Juan de Fermoselle (1468-1529); y también lo es en torno a su lugar de nacimiento, situado por algunos en Zamora y otros en Salamanca, España. Poeta y músico de la corte de los Reyes Católicos, funde armónicamente elementos paganos y cristianos y con él se inicia propiamente el teatro español, pues son escasos y aislados los autos y representaciones medievales anteriores. Julio Torri en La literatura Española dice que la obra de Juan del Encina está llena de motivos medievales que se manifiestan como contradicciones: entre el campo y la ciudad, que el poeta expresara en Serranillas; entre dar rienda suelta a los apetitos carnales (carnaval) o su contención (cuaresma); y entre la libertad amatoria de los pastores y el recogimiento monástico.
Su obra más reconocida es la Égloga de Cristino y Febea, que el propio autor describe así: Égloga nuevamente trobada por Juan del Enzina, adonde se introduze un pastor que con otro se aconseja, queriendo dexar este mundo y sus vanidades por servir a Dios; el qual, después d´averse retraído a ser hermitaño, el dios d´Amor, muy enojado porque sin su licencia lo avía fecho, una ninpha embía a le tentar, de tal suerte que forçado del Amor dexa los ábitos y la religión.
En la Égloga, que adopta la forma de un diálogo en verso, el pastor Cristino pide consejo a su amigo Justino, pues ha decidido convertirse en ermitaño para entregarse a la vida religiosa y contemplativa.
Todo lo quiero dexar
y darme a servir a Dios.
Quiero buscar una hermita
benedita,
do penitencia hazer,
y en ella permanecer
para secula infinita.
Si quanto mal y cuidado
he passado
por amores y señores
sufriera por Dios dolores,
ya fuera canonizado.
Qualquiera cosa fenesce
y perece,
salvo el bien hazer no más.
Di, ¿qué consejo me das?
Quiero ver qué te parece.
A pesar de la oposición de su amigo, Cristino se va de ermitaño; el dios del Amor (nótese el elemento pagano) se presenta ante Justino y, al enterarse de su ida, monta en cólera y urde un plan: envía a Febea, una ninfa a su servicio para tentar al pastor y obligarlo a regresar al mundo.
Pues si quieres contentarme
y agradarme,
pon luego pies en camino;
vete adonde está Cristino,
porque dél quiero vengarme.
Y dale tal tentación
que affición
le ponga tal pensamiento
que desampare el convento
y dexe la religión.
Mas en viéndole encencido
sin sentido,
no te pares más allá,
torna luego para acá,
que él verá quién es Cupido.
Amor logra su cometido cuando Febea tienta con éxito a Cristino, quien reclama así a su grecolatino vencedor:
¡O Cupido,
desmesurado garçón!
¿Aún en esta religión
me quieres tener vencido?
Buscando a Febea, Cristino abandona el convento y retorna a su antigua vida pastoril, para regocijo de Justino, quien rompe a cantar para que su amigo recuerde que puede bailar. La Égloga termina con el siguiente villancico, de inmortal aliento popular:
Torna ya, pastor, en ti,
dime, ¿quién te perturbó?
¡No me lo preguntes, no!
Torna, torna en tu sentido,
que vienes embelezado.
Tan linda zagala he vido
que es por fuerça estar asmado.
Parte comigo el cuidado.
Dime, ¿quién te perturbó?
¡No me lo preguntes, no!
Pues que saber no te mengua,
da razón de tu razón.
Al más sabio falta lengua
viendo tanta perfeción.
Cobra, cobra coraçón.
Dime, ¿quién te perturbó?
¡No me lo preguntes, no!
¿Es quiçás, soncas, Pascuala?
Cuido que deve ser ella.
A la fe, es otra zagala
que relumbra más que estrella.
Asmado vienes de vella.
Dime, ¿quién te perturbó?
¡No me lo preguntes, no!
Tras posponer dos años su presentación, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las dos presentaciones de la banda de metal alemana Rammstein en el Foro Sol.
Pese a que horas más tarde anunciaron la reanudación de las labores, la institución decidió no atender casos de personas baleadas.
Seis de cada diez empresas en México condicionan sus decisiones de contratación al contexto económico actual.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Pueblos indígenas exigen atender afectaciones del huracán Erick en comunidades de San Luis Acatlán y Marquelia.
“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.
Será necesario precisar cuándo se recomienda su refuerzo al haber múltiples variantes y evoluciones del virus hasta en un mismo año. Tampoco se recomienda a personas con enfermedades graves, como la diabetes.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
Desde el año 2000, 150 periodistas han muerto y 28 se encuentran en calidad de desaparecidos; 37 asesinatos ocurrieron a partir de 2019.
Tiene como propósito prevenir enfermedades y molestias físicas frecuentes entre personas que laboran de pie sin descanso.
La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.
Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.
Con mantas colocadas en los accesos principales del inmueble, los trabajadores bloquearon el ingreso al edificio y suspendieron las actividades.
Se especula que dicho organismo está por extinguirse debido a la renuncia de su titular, Salvador Landeros Ayala.
El líder sindical explicó que las prestaciones plasmadas en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Reforma Judicial no afectarán esas condiciones laborales e insistió en que los fideicomisos no deben generar preocupación.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.