Cargando, por favor espere...
La tarde del pasado martes 11 de febrero, policías estatales ingresaron a la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, ubicada en Atequiza, Jalisco. Durante el operativo, los oficiales utilizaron armas de fuego y retuvieron a 36 estudiantes.
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución; sin embargo, los autobuses que tomaron para trasladarse viajaban 71 migrantes de 10 nacionalidades diferentes, quienes estaban bajo la custodia del Instituto Nacional de Migración (INM).
Los migrantes habían sido detenidos en Chiapas y los trasladaban a Jalisco como parte del programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Según las autoridades, un total de 173 migrantes viajaban en seis autobuses. Tres de estos autobuses fueron interceptados por los normalistas en la autopista México-Guadalajara, a la altura de la caseta de peaje del municipio de La Barca.
Los migrantes fueron escoltados fuera de los autobuses, que posteriormente fueron llevados por los estudiantes a las instalaciones de la Normal.
La empresa de transporte informó sobre la desaparición de los tres autobuses y presentó un reporte al INM, que a su vez alertó a la Secretaría de Seguridad de Jalisco.
Ante la denuncia, elementos de la policía estatal se movilizaron a las inmediaciones de la Escuela Normal de Atequiza, donde llevaron a cabo un operativo con armas de fuego.
Testimonios de los estudiantes indican que los agentes ingresaron al plantel, agredieron y sometieron a los alumnos. Videos de los hechos fueron difundidos en redes sociales.
Finalmente, las autoridades señalaron que los 36 estudiantes involucrados no fueron detenidos, ya que no se presentó una denuncia formal.
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.
La iniciativa entró en vigor este jueves 30 de enero.
Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada.
La embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales.
La alarma también se escuchó en Puebla, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Morelos, por mencionar algunas entidades.
La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.
El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.
En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.
Sin acciones firmes, la transformación quedará en promesa en un país fracturado, afirmó la organización.
El presidente de Chile anunció que México y otros países asistirán en septiembre a la segunda reunión de la alianza internacional para la defensa de la democracia.
General Zaragoza y General Terán, nuevos Pueblos Mágicos de Nuevo León, no están en condiciones de albergar a los turistas; tienen problemas de seguridad, salud y servicios básicos.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
Funciona como servicio de transferencias y como punto de pago de los recursos que los connacionales hacen llegar a sus familias en territorio nacional.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.