Cargando, por favor espere...

Policía irrumpe Normal Rural de Jalisco tras retención de autobuses con migrantes
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.
Cargando...

La tarde del pasado martes 11 de febrero, policías estatales ingresaron a la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, ubicada en Atequiza, Jalisco. Durante el operativo, los oficiales utilizaron armas de fuego y retuvieron a 36 estudiantes.

Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución; sin embargo, los autobuses que tomaron para trasladarse viajaban 71 migrantes de 10 nacionalidades diferentes, quienes estaban bajo la custodia del Instituto Nacional de Migración (INM).

Los migrantes habían sido detenidos en Chiapas y los trasladaban a Jalisco como parte del programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Según las autoridades, un total de 173 migrantes viajaban en seis autobuses. Tres de estos autobuses fueron interceptados por los normalistas en la autopista México-Guadalajara, a la altura de la caseta de peaje del municipio de La Barca.

Los migrantes fueron escoltados fuera de los autobuses, que posteriormente fueron llevados por los estudiantes a las instalaciones de la Normal.

La empresa de transporte informó sobre la desaparición de los tres autobuses y presentó un reporte al INM, que a su vez alertó a la Secretaría de Seguridad de Jalisco.

Ante la denuncia, elementos de la policía estatal se movilizaron a las inmediaciones de la Escuela Normal de Atequiza, donde llevaron a cabo un operativo con armas de fuego.

Testimonios de los estudiantes indican que los agentes ingresaron al plantel, agredieron y sometieron a los alumnos. Videos de los hechos fueron difundidos en redes sociales.

Finalmente, las autoridades señalaron que los 36 estudiantes involucrados no fueron detenidos, ya que no se presentó una denuncia formal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.

Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.

Aquel 17 de enero Joel se resistió a un asalto, querían su celular. Fue apuñalado dos veces y murió antes de llegar a casa. Su asesinato se suma al largo historial de tragedias en Veracruz.

Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

La decisión de AMLO de lanzarse a retener el poder en 2024 a cualquier costo traería graves consecuencias en los temas político, económico y social, insisten actores políticos y analistas.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

Desde hace dos años que arribó al poder, el gobernador de extracción priísta asumió el compromiso con las comunidades y municipios

“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.