Cargando, por favor espere...
Los asesinatos de mujeres en México no cesan, ya que el reporte más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP) indica que aumentó el número de municipios en los que se han presentado casos de feminicidio, al pasar de 48 a 87 localidades.
Hermosillo, Sonora, es la entidad que encabeza esta lista con cuatro casos y una tasa de 0.80 delitos de feminicidio por cada 100 mil mujeres; seguido de Juárez, Chihuahua con tres y una tasa de 0.40 y la alcaldía Cuauhtémoc con tres sucesos con la tasa de 1.04.
El organismo señala que entre enero y febrero de 2024 se han cometido 112 presuntos feminicidios a nivel nacional, lo que corresponde al 0.03 por ciento del total cometidos contra las mujeres, cifra que alcanzó los 346 mil 844 delitos.
La entidad que encabeza el listado de presuntos delitos de feminicidio es el Estado de México con 17 casos; seguido de la Ciudad de México con 13 y Nuevo León, Sonora y Veracruz con ocho casos cada una; en Morelos se reportaron siete; en Chihuahua y Puebla cinco más cada uno; así como Baja California, Chiapas, Sinaloa y Tabasco con cuatro en cada estado.
Los estados que tuvieron menos casos son: Jalisco con tres presuntos feminicidios; Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit y Tlaxcala con dos en cada uno y Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas con uno en cada entidad.
En el reporte, también destaca que en ocho de las 16 alcaldías de la Ciudad de México se han presentado casos de feminicidio: Cuauhtémoc, Xochimilco, Iztapalapa, Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Tlalpan.
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su exigencia a las autoridades para que el feminicidio de Monserrat sea aclarado y den una versión apegada a la justicia.
En los últimos diez años alrededor de tres mil infantes han caído en orfandad.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.
La renuncia de Ángel Acona obedece a las amenazas que recibió por parte de la secretaria de cultura Claudia Curiel de Icaza.
El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.
La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.
Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Muebles, vitrinas y televisores análogos son sólo algunos de los artículos que han sacado del CENDI presuntos trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc.
En los últimos tres años casi 20 mil mujeres han sido asesinadas en México, advierte el OCNF. Por tal, este 25 de noviembre miles de mujeres marcharán al Zócalo capitalino.
“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.
La impunidad que se vive en México resulta tan alta que todos los días hay golpizas, asesinatos, secuestros, trata de personas, robos, violaciones y feminicidios sin que nadie vaya a la cárcel.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.