Cargando, por favor espere...

La muerte, a un paso de la CDMX y Guanajuato
“Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.
Cargando...

El pasado domingo 9 de abril, Perla Cristal Gaviña Ordaz, de 19 años de edad, quien recientemente se había convertido en madre de una niña, salió de su domicilio ubicado en la colonia Santa Ana Tláhuac, para ir a pasear con tres de sus amigos a Guanajuato, sin imaginar que ya nunca regresaría a casa.

Era una tarde normal para Cristal, quien le había comentado a su madre, Irma Ordaz Hernández, que saldría a cenar con su mejor amiga y unos conocidos de ella.

La última vez que se le vio esa noche fue en una fotografía publicada en Facebook por su amiga Alison Hernández, en ella se les ve a bordo de un automóvil. Tiempo después, se supo que se encontraban de camino a León, Guanajuato.

Entre lágrimas, la mamá de perla confesaba: “Yo no sabía que mi hija se iba a ir con Alison y los dos chicos a otro lado, ella solo me había dicho que saldría a cenar con su amiga”.

Esa misma noche su familia comenzó a preocuparse, pues no les respondía el teléfono y la desesperación como plaga de moscas, les invadió poco a poco el corazón. Minuto, tras minuto esperaban noticias de Perla; pero nada; así que el 14 de abril decidieron levantar una Alerta Amber, con el fin de encontrarla, pero nuevamente… Nada.

 

 

Día tras día esperaban el regreso de Cristal, sin dormir y sin comer se preguntaban “¿¡Dónde está Perla!? “Al no recibir respuesta sobre su paradero comenzaron las manifestaciones sobre la Avenida Insurgentes y Tláhuac; y frente a la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas.

En redes sociales, los mensajes desesperados de su familia decían cosas como: “Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.

Lo único que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México había comunicado es que Perla había desaparecido en la Ciudad de México, algo que resultó ser falso más adelante, cuando Alison diera su versión de los hechos.

Tiempo después esta última describió lo que pasó. Declaró que ella, dos de sus amigos y Perla iban a ir a cenar, pero cambiaron los planes, en lugar de eso se dirigieron a Guanajuato, lo malo fue que en el camino el automóvil, según ella, en su primera versión, se descompuso y se quedaron dormidos al interior del vehículo. Luego cambio la versión y dijo que estaban muy cansados y que por eso se quedaron dormidos en el auto. Cuando ella abrió los ojos, Perla ya no se encontraba ahí. Había desaparecido. Como ella no sabía nada, preguntó a sus amigos, quienes afirmaron que le habían dado dinero a Perla para que se regresara en autobús a la CDMX, pero claramente eso nunca pasó.

“Es muy extraño por qué Alison ha cambiado las versiones, además, cuando se dio cuenta que mi hija no estaba, ¿por qué no llamó a las autoridades? ¿Por qué solo se regresó a su casa?, de hecho, ni siquiera me buscó ni me dijo nada de la desaparición de mi hija, yo la contacté a través de redes sociales, pero ella ya estaba en su casa”, expresó en entrevista Irma Ordaz.

El día 20 de abril, once días después de la desaparición la Fiscalía General de Guanajuato reportó el paradero de Perla. Bueno… de su cadáver.

Fue encontrada calcinada en un camino ubicado entre las comunidades Cruz del Pastor y La Joya a un costado del municipio de Coroneo, Guanajuato y el 21 de abril fue sepultada y despedida en medio de gritos y aplausos en el cementerio de Xilotepec la Noria, Xochimilco.

Desde entonces, la familia de Perla no ha parado las manifestaciones, incluso han ocurrido riñas entre las autoridades y los solicitantes de justicia. Los padres de Perla piden, ante todo, que investiguen a Alison, Rogelio y Juan Carlos como los principales sospechosos del feminicidio.

 

 

Este es solamente uno de los tantos casos de feminicidio que ocurren diariamente en México. De acuerdo con el más reciente informe sobre violencia contra las mujeres, durante los primeros tres meses del año ya se registran 220 delitos por feminicidio, 15 fueron en Nuevo León y 14 en la Ciudad de México, posicionándose en el top 5 de los estados más peligrosos para las mujeres, solo por debajo del Edomex, Oaxaca y Veracruz.

En nuestro país se cometen en promedio 7.5 asesinatos contra mujeres al día y según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, hasta seis años tardan las autoridades en hacerle justicia a las víctimas. Por lo tanto, no es Perla; es Ariadna López, Tania Guzmán, Mariana Lima, Debanhi Escobar, es Nilda Francisco, son las más de 17 mil 138 mujeres que durante el actual sexenio han sido asesinadas.


Escrito por Yessica Salinas Silva (CUT)

sdfghjk


Notas relacionadas

El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

Tarde o temprano estos gobiernos serán odiados por la población, porque no hay peor régimen que el que además de no escuchar y resolver las necesidades del pueblo, lo reprime y agrede.

Curioso parecido con el programa lopezobradorista del que cuelga, con alfileres, la proclamada demagogia de “primero los pobres”.

Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.

Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.

En la segunda década del siglo XXI, parece un sinsentido ser un gobierno de izquierda en América Latina. Venezuela aparece en todos los diarios del continente, todos los días, como una sangrienta dictadura que atenta contra los derechos humanos.

“Es una decisión que, de tomarse, tiene que hacerse en el momento preciso; si se toma antes puede provocar un problema de tipo político", dijo Lorenzo Córdova.

Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.

Además de tener el nada honroso primer lugar con el mayor número de desaparecidos, Baja California también es la región donde más niñas de 12 a 17 años han desapareciendo en los últimos meses.

"No sé si cometieron o no el robo. Pero son anarquistas y por eso son culpables”, palabras del juez que sentenció a un zapatero y a un vendedor de pescado.

El problema de la basura electoral que dejó Morena no sólo afecta a los vecinos de Miguel Hidalgo, también a los habitantes de toda la Ciudad de México, pues se estima que son cientos de toneladas de propaganda tirada.

La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.

La voz interior que dice al burgués “adelante, adelante” lo lleva a una vorágine productora que satura al mercado con mercancías, sin que le importe saber si éstas son necesarias, porque lo único en que piensa es en vender y acrecentar sus ganancias.

Un total de 106 organizaciones manifestaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) ser partidos políticos