Cargando, por favor espere...
El pasado domingo 9 de abril, Perla Cristal Gaviña Ordaz, de 19 años de edad, quien recientemente se había convertido en madre de una niña, salió de su domicilio ubicado en la colonia Santa Ana Tláhuac, para ir a pasear con tres de sus amigos a Guanajuato, sin imaginar que ya nunca regresaría a casa.
Era una tarde normal para Cristal, quien le había comentado a su madre, Irma Ordaz Hernández, que saldría a cenar con su mejor amiga y unos conocidos de ella.
La última vez que se le vio esa noche fue en una fotografía publicada en Facebook por su amiga Alison Hernández, en ella se les ve a bordo de un automóvil. Tiempo después, se supo que se encontraban de camino a León, Guanajuato.
Entre lágrimas, la mamá de perla confesaba: “Yo no sabía que mi hija se iba a ir con Alison y los dos chicos a otro lado, ella solo me había dicho que saldría a cenar con su amiga”.
Esa misma noche su familia comenzó a preocuparse, pues no les respondía el teléfono y la desesperación como plaga de moscas, les invadió poco a poco el corazón. Minuto, tras minuto esperaban noticias de Perla; pero nada; así que el 14 de abril decidieron levantar una Alerta Amber, con el fin de encontrarla, pero nuevamente… Nada.
Día tras día esperaban el regreso de Cristal, sin dormir y sin comer se preguntaban “¿¡Dónde está Perla!? “Al no recibir respuesta sobre su paradero comenzaron las manifestaciones sobre la Avenida Insurgentes y Tláhuac; y frente a la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas.
En redes sociales, los mensajes desesperados de su familia decían cosas como: “Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.
Lo único que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México había comunicado es que Perla había desaparecido en la Ciudad de México, algo que resultó ser falso más adelante, cuando Alison diera su versión de los hechos.
Tiempo después esta última describió lo que pasó. Declaró que ella, dos de sus amigos y Perla iban a ir a cenar, pero cambiaron los planes, en lugar de eso se dirigieron a Guanajuato, lo malo fue que en el camino el automóvil, según ella, en su primera versión, se descompuso y se quedaron dormidos al interior del vehículo. Luego cambio la versión y dijo que estaban muy cansados y que por eso se quedaron dormidos en el auto. Cuando ella abrió los ojos, Perla ya no se encontraba ahí. Había desaparecido. Como ella no sabía nada, preguntó a sus amigos, quienes afirmaron que le habían dado dinero a Perla para que se regresara en autobús a la CDMX, pero claramente eso nunca pasó.
“Es muy extraño por qué Alison ha cambiado las versiones, además, cuando se dio cuenta que mi hija no estaba, ¿por qué no llamó a las autoridades? ¿Por qué solo se regresó a su casa?, de hecho, ni siquiera me buscó ni me dijo nada de la desaparición de mi hija, yo la contacté a través de redes sociales, pero ella ya estaba en su casa”, expresó en entrevista Irma Ordaz.
El día 20 de abril, once días después de la desaparición la Fiscalía General de Guanajuato reportó el paradero de Perla. Bueno… de su cadáver.
Fue encontrada calcinada en un camino ubicado entre las comunidades Cruz del Pastor y La Joya a un costado del municipio de Coroneo, Guanajuato y el 21 de abril fue sepultada y despedida en medio de gritos y aplausos en el cementerio de Xilotepec la Noria, Xochimilco.
Desde entonces, la familia de Perla no ha parado las manifestaciones, incluso han ocurrido riñas entre las autoridades y los solicitantes de justicia. Los padres de Perla piden, ante todo, que investiguen a Alison, Rogelio y Juan Carlos como los principales sospechosos del feminicidio.
Este es solamente uno de los tantos casos de feminicidio que ocurren diariamente en México. De acuerdo con el más reciente informe sobre violencia contra las mujeres, durante los primeros tres meses del año ya se registran 220 delitos por feminicidio, 15 fueron en Nuevo León y 14 en la Ciudad de México, posicionándose en el top 5 de los estados más peligrosos para las mujeres, solo por debajo del Edomex, Oaxaca y Veracruz.
En nuestro país se cometen en promedio 7.5 asesinatos contra mujeres al día y según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, hasta seis años tardan las autoridades en hacerle justicia a las víctimas. Por lo tanto, no es Perla; es Ariadna López, Tania Guzmán, Mariana Lima, Debanhi Escobar, es Nilda Francisco, son las más de 17 mil 138 mujeres que durante el actual sexenio han sido asesinadas.
"El informe más exhaustivo que hemos realizado nunca sobre el estado de las poblaciones silvestres de vertebrados a nivel mundial presenta unas cifras aterradoras: un declive de dos tercios en el Índice Planeta Vivo en menos de 50 años".
Esta forma de pensar el mundo fue elaborada como alternativa al que podríamos llamar enfoque genético-autoconstructivo de la realidad, según el cual todos los fenómenos surgen de la evolución
El gobierno de Hidalgo reprimió y encarceló a tres hidalguenses luego de haberse manifestado en Palacio de gobierno exigiendo el pago de salario a sus maestros y apoyos a sus albergues estudiantiles.
El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.
La Primera Guerra Mundial fue una guerra imperialista, un enfrentamiento por los mercados entre los poderosos del mundo.
El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.
Ésta es un discurso acuñado y difundido por EE. UU. para hacerle frente al pujante avance de China en la economía y la geopolítica mundial. Es un intento de contener al país asiático generando miedo entre los países pobres.
En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.
En panorama de salarios bajos y falta de empleos, los maestros del TNM insisten en que se homologuen sus derechos, prestaciones y obligaciones, y con los de las universidades públicas.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.
Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra
Apoyar a Morena, además de fomentar el autoritarismo, es alentar la corrupción, premiar la falta de resultados en favor de las colonias marginadas, el desmantelamiento de avances favorables al pueblo, obra de gobiernos pasados...
Para los padres de familia, el nuevo ciclo escolar se presenta con mayores mortificaciones: falta de apoyos, desaparición de las escuelas de tiempo completo, y los precios de los útiles escolares por las nubes.
“Vimos la urgencia de que se acelere la vacunación desde hace al menos tres meses, y exigimos que se vacunara al menos a un 70 por ciento de mexicanos antes del regreso a clases".
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Yessica Salinas Silva (CUT)
sdfghjk