Cargando, por favor espere...
El pasado domingo 9 de abril, Perla Cristal Gaviña Ordaz, de 19 años de edad, quien recientemente se había convertido en madre de una niña, salió de su domicilio ubicado en la colonia Santa Ana Tláhuac, para ir a pasear con tres de sus amigos a Guanajuato, sin imaginar que ya nunca regresaría a casa.
Era una tarde normal para Cristal, quien le había comentado a su madre, Irma Ordaz Hernández, que saldría a cenar con su mejor amiga y unos conocidos de ella.
La última vez que se le vio esa noche fue en una fotografía publicada en Facebook por su amiga Alison Hernández, en ella se les ve a bordo de un automóvil. Tiempo después, se supo que se encontraban de camino a León, Guanajuato.
Entre lágrimas, la mamá de perla confesaba: “Yo no sabía que mi hija se iba a ir con Alison y los dos chicos a otro lado, ella solo me había dicho que saldría a cenar con su amiga”.
Esa misma noche su familia comenzó a preocuparse, pues no les respondía el teléfono y la desesperación como plaga de moscas, les invadió poco a poco el corazón. Minuto, tras minuto esperaban noticias de Perla; pero nada; así que el 14 de abril decidieron levantar una Alerta Amber, con el fin de encontrarla, pero nuevamente… Nada.
Día tras día esperaban el regreso de Cristal, sin dormir y sin comer se preguntaban “¿¡Dónde está Perla!? “Al no recibir respuesta sobre su paradero comenzaron las manifestaciones sobre la Avenida Insurgentes y Tláhuac; y frente a la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas.
En redes sociales, los mensajes desesperados de su familia decían cosas como: “Te estamos buscando Perli y te vamos a encontrar, porque en casa te está esperando una hermosa bebé como tú. Tus familiares y amigos no descansaremos hasta encontrarte”.
Lo único que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México había comunicado es que Perla había desaparecido en la Ciudad de México, algo que resultó ser falso más adelante, cuando Alison diera su versión de los hechos.
Tiempo después esta última describió lo que pasó. Declaró que ella, dos de sus amigos y Perla iban a ir a cenar, pero cambiaron los planes, en lugar de eso se dirigieron a Guanajuato, lo malo fue que en el camino el automóvil, según ella, en su primera versión, se descompuso y se quedaron dormidos al interior del vehículo. Luego cambio la versión y dijo que estaban muy cansados y que por eso se quedaron dormidos en el auto. Cuando ella abrió los ojos, Perla ya no se encontraba ahí. Había desaparecido. Como ella no sabía nada, preguntó a sus amigos, quienes afirmaron que le habían dado dinero a Perla para que se regresara en autobús a la CDMX, pero claramente eso nunca pasó.
“Es muy extraño por qué Alison ha cambiado las versiones, además, cuando se dio cuenta que mi hija no estaba, ¿por qué no llamó a las autoridades? ¿Por qué solo se regresó a su casa?, de hecho, ni siquiera me buscó ni me dijo nada de la desaparición de mi hija, yo la contacté a través de redes sociales, pero ella ya estaba en su casa”, expresó en entrevista Irma Ordaz.
El día 20 de abril, once días después de la desaparición la Fiscalía General de Guanajuato reportó el paradero de Perla. Bueno… de su cadáver.
Fue encontrada calcinada en un camino ubicado entre las comunidades Cruz del Pastor y La Joya a un costado del municipio de Coroneo, Guanajuato y el 21 de abril fue sepultada y despedida en medio de gritos y aplausos en el cementerio de Xilotepec la Noria, Xochimilco.
Desde entonces, la familia de Perla no ha parado las manifestaciones, incluso han ocurrido riñas entre las autoridades y los solicitantes de justicia. Los padres de Perla piden, ante todo, que investiguen a Alison, Rogelio y Juan Carlos como los principales sospechosos del feminicidio.
Este es solamente uno de los tantos casos de feminicidio que ocurren diariamente en México. De acuerdo con el más reciente informe sobre violencia contra las mujeres, durante los primeros tres meses del año ya se registran 220 delitos por feminicidio, 15 fueron en Nuevo León y 14 en la Ciudad de México, posicionándose en el top 5 de los estados más peligrosos para las mujeres, solo por debajo del Edomex, Oaxaca y Veracruz.
En nuestro país se cometen en promedio 7.5 asesinatos contra mujeres al día y según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, hasta seis años tardan las autoridades en hacerle justicia a las víctimas. Por lo tanto, no es Perla; es Ariadna López, Tania Guzmán, Mariana Lima, Debanhi Escobar, es Nilda Francisco, son las más de 17 mil 138 mujeres que durante el actual sexenio han sido asesinadas.
Los mexicanos estamos mejor informados gracias a las redes sociales, y Morena será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.
4T
“Cuando el poder del Estado no puede ser contenido, controlado o frenado, se pone en riesgo los derechos humanos”, dijo la ministra.
Cartón
El aumento acelerado del monto de las remesas no debe verse como un logro del gobierno, sino como una prueba de que las políticas implementadas son un fracaso.
La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.
La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.
De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.
“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.
La dictadura y el terror no son los únicos medios del Estado para someter a la población, la dictadura constitucional es una de sus expresiones más acabadas y actuales, porque enmascara hipócritamente la verdad sobre sus fines.
La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.
Miles de poblanos salieron a las calles a exigir justicia social, que los trabajadores y comerciantes, aquél con un carro viejo haga su verificación sin que les cueste; obligatorio, pero gratuito.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) afirmó el pasado 15 de diciembre que concluirá este año con al menos 90 denuncias contra autoridades que violentaron los derechos de los ciudadanos pertenecientes al estado de Veracruz.
Sociedad Anónima
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Yessica Salinas Silva (CUT)
sdfghjk