Cargando, por favor espere...
Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado el pasado 7 de marzo en el libramiento a Tixtla, Yanqui Kothan Gómez Peralta, hizo un llamado a las organizaciones sociales y a la sociedad guerrerense a sumar sus voces y exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.
Después de una demanda que condujo a la renuncia de los secretarios de gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, y de seguridad de Guerrero, Rolando Solano Rivera, la madre de Yanqui destacó la sensibilidad del estado ante la presencia militar. Enérgicamente, solicitó que no se designe personal militar para ocupar los cargos públicos mencionados.
“La presencia de militares en cargos públicos plantea preocupaciones sobre la separación de poderes, el equilibrio democrático y la transparencia institucional, aunado a que puede aumentar el riesgo de que se recurra a la fuerza para abordar problemas que pudieran tener soluciones pacíficas y dialogadas”, manifestó Vianey Gómez, a través de un comunicado dirigido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a las instancias de los tres órganos de gobierno competentes, a la opinión pública y a los medios de comunicación.
Además, en dicho documento, recordó, los acontecimientos históricos han marcado la relación con las autoridades militares y de gobierno, por lo que insistió en la demanda de desmilitarizar las instituciones en esta entidad: “el estado de Guerrero, por su historia, es sensible a la presencia de militares, basta con recordar las masacres y desapariciones de las décadas de los 60 y 70 a la fecha, su participación en los vuelos de la muerte, la masacre de Aguas Blancas en 1995, la matanza del Charco en 1998 y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014; así como violaciones a mujeres indígenas por parte de los soldados”.
Por lo anterior, la madre de Yanqui cerró el documento llamando a que se detenga la criminalización de los jóvenes estudiantes de las normales rurales; asimismo, enfatizó que la impunidad no es una opción.
El Presidente firmó este lunes 30 de septiembre, último día de su gobierno, las publicaciones de dos reformas constitucionales.
El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario
La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.
La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno
Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.
El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
Desde el pasado 9 de septiembre, los sinaloenses viven días de terror por el enfrentamiento de dos facciones criminales: “Los Chapitos” y los aliados de “El Mayo”.
"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO
Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.