Cargando, por favor espere...

Siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza: Graciela Teruel
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Cargando...

El estudio "Dinámicas de la Pobreza en México", de la doctora Graciela Teruel, y publicado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, reveló que casi la mitad de los mexicanos experimentaron fluctuaciones en su condición de pobreza en algún momento, entre los años 2002 y 2012.

La también directora de la División de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, examinó la movilidad social con relación a la pobreza multidimensional; así como los factores que determinan a una persona a encontrarse en esa condición; para ello, observó durante 10 años los cambios sociales y económicos que sufrían diversas familias mexicanas.

La información se recolectó a través de la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares, usando una metodología basada en la definición oficial de pobreza multidimensional, que permitió medir la entrada, salida y permanencia de esta condición.

El estudio arrojó como resultado que el 50 por ciento de la población mexicana experimenta movilidad social con relación a su situación pobreza; es decir, las personas entran y salen de dicha condición, sobre todo en largos periodos. Situación contraria sucede con grupos vulnerables, ya que el 6.8 por ciento quedó atrapado en la pobreza extrema de manera crónica.

La doctora Teruel destacó que siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza por lo menos una vez durante el periodo de análisis, condición provocada por la falta de políticas públicas específicas que puedan mitigar su inestabilidad frente a crisis económicas, desastres naturales y otros eventos desafortunados.

Asimismo, asoció la pobreza a factores como el nivel de escolaridad, la ocupación, los servicios e infraestructura en la comunidad en la que viven las personas y el ser hablante de lengua indígena, entre otros.

"En el estudio se identificó una alta presencia de niños, niñas y adolescentes en los grupos de pobreza crónica y persistente. Para erradicar la pobreza es indispensable entenderla en todas sus dimensiones, a través de un panorama amplio que muestre cómo cambia a lo largo del tiempo y de los factores que influyen en esos cambios", manifestó Teruel.

La doctora advirtió “el riesgo de implementar políticas de corto plazo que no aborden integralmente el problema, subrayando la necesidad de mejorar los mecanismos de movilidad social ascendente y de diseñar políticas públicas específicas para la población que ha permanecido atrapada en la pobreza. Esta investigación sirve como una guía para profundizar en el entendimiento de la pobreza en México y mejorar la capacidad de diseñar políticas que aborden todas sus dimensiones”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.

Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.

En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.

Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.

Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.