Cargando, por favor espere...

Siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza: Graciela Teruel
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Cargando...

El estudio "Dinámicas de la Pobreza en México", de la doctora Graciela Teruel, y publicado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, reveló que casi la mitad de los mexicanos experimentaron fluctuaciones en su condición de pobreza en algún momento, entre los años 2002 y 2012.

La también directora de la División de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, examinó la movilidad social con relación a la pobreza multidimensional; así como los factores que determinan a una persona a encontrarse en esa condición; para ello, observó durante 10 años los cambios sociales y económicos que sufrían diversas familias mexicanas.

La información se recolectó a través de la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares, usando una metodología basada en la definición oficial de pobreza multidimensional, que permitió medir la entrada, salida y permanencia de esta condición.

El estudio arrojó como resultado que el 50 por ciento de la población mexicana experimenta movilidad social con relación a su situación pobreza; es decir, las personas entran y salen de dicha condición, sobre todo en largos periodos. Situación contraria sucede con grupos vulnerables, ya que el 6.8 por ciento quedó atrapado en la pobreza extrema de manera crónica.

La doctora Teruel destacó que siete de cada 10 mexicanos han caído en pobreza por lo menos una vez durante el periodo de análisis, condición provocada por la falta de políticas públicas específicas que puedan mitigar su inestabilidad frente a crisis económicas, desastres naturales y otros eventos desafortunados.

Asimismo, asoció la pobreza a factores como el nivel de escolaridad, la ocupación, los servicios e infraestructura en la comunidad en la que viven las personas y el ser hablante de lengua indígena, entre otros.

"En el estudio se identificó una alta presencia de niños, niñas y adolescentes en los grupos de pobreza crónica y persistente. Para erradicar la pobreza es indispensable entenderla en todas sus dimensiones, a través de un panorama amplio que muestre cómo cambia a lo largo del tiempo y de los factores que influyen en esos cambios", manifestó Teruel.

La doctora advirtió “el riesgo de implementar políticas de corto plazo que no aborden integralmente el problema, subrayando la necesidad de mejorar los mecanismos de movilidad social ascendente y de diseñar políticas públicas específicas para la población que ha permanecido atrapada en la pobreza. Esta investigación sirve como una guía para profundizar en el entendimiento de la pobreza en México y mejorar la capacidad de diseñar políticas que aborden todas sus dimensiones”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En lugar de propiciar la creación de empleos dignos y bien remunerados para el pueblo, este gobierno se ha dedicado a “acciones de caridad” que arrebatan a sus beneficiarios todo rastro de dignidad humana.

Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.

Para el 2021 no se contemplan recursos para AGROASEMEX ni para la Financiera Nacional de Desarrollo (FND).

Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

El estudio arrojó que en una sociedad políticamente polarizada, los individuos o grupos se alinean cada vez más con posiciones ideológicamente consistentes, típicamente liberales o conservadoras

Las tormentas tropicales causan inundaciones, deslaves, la muerte de varias personas, el derrumbe de casas, la suspensión de clases en escuelas y el bloqueo de vías de comunicación.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.