Cargando, por favor espere...

Sin acciones, CDMX se quedará sin agua en cuatro décadas
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
Cargando...

Foto: Expansión

 

La falta de agua en la Ciudad de México no sólo se limita al Sistema Cutzamala, sino que existe un problema mayor: la extracción del agua del subsuelo que, al no ser visible, no se le dimensiona de la manera adecuada, señaló Manuel Perló, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Perló recordó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la capital del país proviene de debajo de la tierra, pero si no se toman las acciones necesarias para regenerar los mantos acuíferos, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

“La llamo ‘silenciosa’, porque no es visible como cuando el nivel de las presas nos dice ya no hay agua, o un río se secó, se contaminó o desapareció, pero aquí no podemos ver con el mismo dramatismo la catástrofe que está ocurriendo realmente", alertó.

Datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México señalan que el 66.3% del agua proviene de acuíferos, 25.5% del sistema Cutzamala, 6.3% del sistema Lerma y 1.8% de la presa Madín y manantiales.

El investigador universitario destacó que debido a la alta demanda del agua del subsuelo es indispensable encontrar y llevar a cabo mecanismos para tener una mejor utilización del líquido, ya que el sobreexplotar los mantos acuíferos también genera otros problemas.

“La extracción desmedida de agua produce hundimientos en el subsuelo y problemas de intrusión de agua de mar en aquellos acuíferos que están muy cercanos a la costa, el agua se vuelve salina y ya no es apta para consumo humano”, indicó.

Además, 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheimbaum justificó que la contingencia ambiental que padece la capital se debe a fenómenos globales

El nuevo registro busca no solamente regular el aumento de rentas, sino también que los inquilinos no padezcan las prácticas abusivas más comunes.

Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.

La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.

Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

Desde la noche de ayer y la mañana de este lunes, el Congreso de la Ciudad de México se encuentra ampliamente resguardado por elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El gobierno capitalino debe reforzar la seguridad en el AICM y tener funcionando las cámaras de vigilancia para detectar situaciones extrañas o persecuciones a taxis del aeropuerto.

El Congreso CDMX aprobó un llamado a la directora general del Sistema Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, a reanudar el servicio en la estación República de El Salvador, de la Línea 4.

SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.

El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.

La candidata del bloque opositor insistió en que continuará en la batalla hasta que se le reconozca su triunfo como alcaldesa en Cuauhtémoc.

"Lamentamos que toda la obra pública que hace Morena en la ciudad siempre está llena de falta de supervisión, de falta de mantenimiento e inauguran cosas que no sirven", criticó el legislador Federico Döring.

Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.

Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.