Cargando, por favor espere...
Foto: Expansión
La falta de agua en la Ciudad de México no sólo se limita al Sistema Cutzamala, sino que existe un problema mayor: la extracción del agua del subsuelo que, al no ser visible, no se le dimensiona de la manera adecuada, señaló Manuel Perló, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Perló recordó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la capital del país proviene de debajo de la tierra, pero si no se toman las acciones necesarias para regenerar los mantos acuíferos, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
“La llamo ‘silenciosa’, porque no es visible como cuando el nivel de las presas nos dice ya no hay agua, o un río se secó, se contaminó o desapareció, pero aquí no podemos ver con el mismo dramatismo la catástrofe que está ocurriendo realmente", alertó.
Datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México señalan que el 66.3% del agua proviene de acuíferos, 25.5% del sistema Cutzamala, 6.3% del sistema Lerma y 1.8% de la presa Madín y manantiales.
El investigador universitario destacó que debido a la alta demanda del agua del subsuelo es indispensable encontrar y llevar a cabo mecanismos para tener una mejor utilización del líquido, ya que el sobreexplotar los mantos acuíferos también genera otros problemas.
“La extracción desmedida de agua produce hundimientos en el subsuelo y problemas de intrusión de agua de mar en aquellos acuíferos que están muy cercanos a la costa, el agua se vuelve salina y ya no es apta para consumo humano”, indicó.
Además,
Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.
No se reportan heridos por el momento.
El Cendi tendrá un comedor donde se proporcionará desayuno y comida gratuitos, aulas recreativas y salones de usos múltiples donde los alumnos recibirán lecciones de música y movimiento, además cuenta con todas las medidas de protección civil.
Los números de la votación ahí están. ¿A cambio de qué? Se especula que la nueva alcaldía concederá regularización de predios y prestación de servicios urbanos.
Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.
Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.
Así mismo, la agencia prevé que en México el Producto Interno Bruto (PIB) caiga 6.7 por ciento este año.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
Magisterio amaga con paro indefinido si no se logra una solución en los próximos días.
Los seguidores del festejo comenzaron su llegada desde el pasado 6 de diciembre y continuará hasta el 15 del mismo mes.
Este miércoles la bancada del PAN pedirá al director del Metro, Guillermo Calderón, acercarse con los familiares de los fallecidos en la L12, para instalar ahí un memorial en un espacio digno y visible en alguna de las estaciones reabiertas.
La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.
Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.
En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera