Cargando, por favor espere...
Foto: Expansión
La falta de agua en la Ciudad de México no sólo se limita al Sistema Cutzamala, sino que existe un problema mayor: la extracción del agua del subsuelo que, al no ser visible, no se le dimensiona de la manera adecuada, señaló Manuel Perló, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Perló recordó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la capital del país proviene de debajo de la tierra, pero si no se toman las acciones necesarias para regenerar los mantos acuíferos, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
“La llamo ‘silenciosa’, porque no es visible como cuando el nivel de las presas nos dice ya no hay agua, o un río se secó, se contaminó o desapareció, pero aquí no podemos ver con el mismo dramatismo la catástrofe que está ocurriendo realmente", alertó.
Datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México señalan que el 66.3% del agua proviene de acuíferos, 25.5% del sistema Cutzamala, 6.3% del sistema Lerma y 1.8% de la presa Madín y manantiales.
El investigador universitario destacó que debido a la alta demanda del agua del subsuelo es indispensable encontrar y llevar a cabo mecanismos para tener una mejor utilización del líquido, ya que el sobreexplotar los mantos acuíferos también genera otros problemas.
“La extracción desmedida de agua produce hundimientos en el subsuelo y problemas de intrusión de agua de mar en aquellos acuíferos que están muy cercanos a la costa, el agua se vuelve salina y ya no es apta para consumo humano”, indicó.
Además,
Los maestros rompieron la cortina metálica y puertas del edificio con marros, barretas y piedras; saquearon mobiliario, papelería y fotografías oficiales a las que les prendieron fuego.
Las autoridades lo señalan por utilizar supuestas rifas de videojuegos para atraer a menores y contactarlos con fines ilícitos.
La UNAM impartió una capacitación acerca de los componentes del Primer Apoyo Psicológico ante situaciones de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.
A través de una carta en el Parlamento Europeo, la oposición de México denunció el espionaje que la FGJCDMX realiza hacia figuras públicas y políticas en contra del Gobierno.
La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.
Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México aprobó este miércoles la creación de su carrera número 123, la licenciatura en Ingeniería Ambiental, que se impartirá en la Facultad de Ingeniería.
Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.
Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas”.
González Magallanes es la tercera candidata que impugna una elección a alcaldía en el proceso electoral 2024 de la Ciudad de México.
Vecinos de varias colonias de la MH interpusieron amparos en contra de la construcción de la Línea 3 del Cablebús, que impacta de manera irreversible al Bosque de Chapultepec.
Los jóvenes señalaron que tanto la Segob como el gobierno de Oaxaca no cumplieron su compromiso de restituir su albergue a los estudiantes.
La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.
Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
‘Andy’ López Beltrán alega “espionaje” en viaje a Japón
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera