Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México aprobó este miércoles la creación de su carrera número 123, la licenciatura en Ingeniería Ambiental, que se impartirá en la Facultad de Ingeniería.
El objetivo es formar profesionales de alto nivel, capaces de planear, diseñar, ejecutar y operar infraestructura relacionada con el medio ambiente, particularmente en temas prioritarios del sector, según se informó en el Consejo Universitario, organismo que aprobó la creación de la licenciatura.
Se espera que los egresados participen en la solución de problemas como la contaminación de aire, agua, suelo; desarrollo normativo y planeación estratégica para reducir los contaminantes mediante producción de tecnologías limpias; cambio en los procesos de reciclado, tratamientos físicos, químicos, fisicoquímicos y biológicos, y nuevas medidas de confinamiento de residuos.
La licenciatura se cursará en 10 semestres, en los que se deberán cubrir 59 asignaturas con un total de 434 créditos. A partir del noveno semestre los alumnos elegirán un campo de profundización, entre cinco a escoger: ingeniería de la calidad del aire; ingeniería de la calidad del agua; manejo de materiales y residuos peligrosos; gestión integral de residuos sólidos; y planeación y gestión ambiental.
El proyecto de creación de esta licenciatura destaca que de acuerdo con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas, los países en desarrollo requieren profesionales en el control de suministro de agua, de la contaminación y la gestión ambiental, pues se estima que dos mil 500 millones de personas –37 por ciento de la población mundial– no tiene saneamiento básico, mil 800 millones no tienen acceso a agua potable, y hasta 2013 más de 860 millones vivían en asentamientos precarios.
También se aprobó modificar el plan de estudios de la licenciatura en Planificación para el Desarrollo Agropecuario, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, a fin de crear el grado de técnico profesional en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.
No se prevé, por ahora, la suspensión de clases en los salones, pero sí se reducirá el número de eventos masivos en lugares cerrados.
La tarde del miércoles 8 de mayo se registró un enfrentamiento entre estudiantes y porros
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Imponer un tope al costo del gas, que continúa creciendo de manera acelerada, es una respuesta equivocada frente a la crisis energética que atraviesa Europa, de acuerdo con el columnista de Bloomberg, Andreas Kluth.
Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Al primer examen de admisión de este año se presentaron 153 mil 776 aspirantes, de los cuales, sólo 15 mil 449 obtuvieron el porcentaje aprobatorio para ingresar en cualquiera de las modalidades de licenciatura.
Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
La UNAM también solicitó se informe de esta decisión a las respectivas comunidades universitarias que deseaban participar en el proceso.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.
Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción