Cargando, por favor espere...
Presentan el informe “La ineficacia de la desigualdad”, en el cual se proponen nuevas políticas fiscales con énfasis en el gasto público, y el combate a la evasión fiscal y los fondos ilícitos.
Ciudad de México.- El ingreso de los 10 mexicanos más ricos es equivalente al de 60 millones de mexicanos pobres, dijo Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la presentación del informe “La ineficacia de la desigualdad”.
Elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y presentado en la Facultad de Economía, el informe analiza y mide los efectos de la falta de acceso a la salud, educación, ingresos y discriminación por género o condición étnico-racial en una de las regiones más desiguales del mundo.
“El documento refleja la lacerante inequidad, que es como un monstruo que se alimenta a sí mismo, y si no la combatimos, nos destruirá por su propia ineficiencia”, declaró Graue durante su intervención.
Expuso que en 2017 “los recursos de los 10 mexicanos más ricos equivalían al total de ingresos de 50% de los más pobres; es decir, de casi 60 millones de personas”.
Mientras que en 2002 la fortuna de los cuatro mexicanos más ricos representaba 2% del Producto Interno Bruto (PIB) y para el 2014 ascendió a nueve por ciento.
En su intervención la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, explicó que el documento propone una nueva generación de políticas fiscales con énfasis en el gasto público, pero sobre todo, en el combate a la evasión fiscal y los fondos ilícitos.
Además, establece que “la igualdad es un valor fundamental, un principio ético irreductible y condición esencial para un modelo de desarrollo centrado en el cierre de brechas”.
Los campus universitarios también dan la bienvenida a sus 42 mil académicos y 30 mil trabajadores en este nuevo ciclo escolar 2024-2.
Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.
Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.
Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo
La UNAM publicó este 15 de enero su primera convocatoria de ingreso a la licenciatura en las modalidades de Sistema Escolarizado y SUAyED).
Estudiantes de la UACM y UNAM suspenden actividades por la inseguridad y exigen acción de las autoridades.
Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.
La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.
Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.
Escrito por Redacción