Cargando, por favor espere...

Ingreso de los 10 mexicanos más ricos equivale al de 60 millones de pobres
Ciudad de México.- El ingreso de los 10 mexicanos más ricos es equivalente al de 60 millones de mexicanos pobres, dijo Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la presentación del informe “La ineficacia de la desigual
Cargando...

Presentan el informe “La ineficacia de la desigualdad”, en el cual se proponen nuevas políticas fiscales con énfasis en el gasto público, y el combate a la evasión fiscal y los fondos ilícitos.

 

Ciudad de México.- El ingreso de los 10 mexicanos más ricos es equivalente al de 60 millones de mexicanos pobres, dijo Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la presentación del informe “La ineficacia de la desigualdad”.

 

Elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y presentado en la Facultad de Economía, el informe analiza y mide los efectos de la falta de acceso a la salud, educación, ingresos y discriminación por género o condición étnico-racial en una de las regiones más desiguales del mundo.

 

“El documento refleja la lacerante inequidad, que es como un monstruo que se alimenta a sí mismo, y si no la combatimos, nos destruirá por su propia ineficiencia”, declaró Graue durante su intervención.

 

Expuso que en 2017 “los recursos de los 10 mexicanos más ricos equivalían al total de ingresos de 50% de los más pobres; es decir, de casi 60 millones de personas”.

 

Mientras que en 2002 la fortuna de los cuatro mexicanos más ricos representaba 2% del Producto Interno Bruto (PIB) y para el 2014 ascendió a nueve por ciento.

 

En su intervención la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, explicó que el documento propone una nueva generación de políticas fiscales con énfasis en el gasto público, pero sobre todo, en el combate a la evasión fiscal y los fondos ilícitos.

 

Además, establece que “la igualdad es un valor fundamental, un principio ético irreductible y condición esencial para un modelo de desarrollo centrado en el cierre de brechas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.

La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.

La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

La guerrilla, según Paz, era, en parte, una desviación de la praxis política usurpada por la praxis estatal.

Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.

El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.

La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.