Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Cargando, por favor espere...
Presentan el informe “La ineficacia de la desigualdad”, en el cual se proponen nuevas políticas fiscales con énfasis en el gasto público, y el combate a la evasión fiscal y los fondos ilícitos.
Ciudad de México.- El ingreso de los 10 mexicanos más ricos es equivalente al de 60 millones de mexicanos pobres, dijo Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la presentación del informe “La ineficacia de la desigualdad”.
Elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y presentado en la Facultad de Economía, el informe analiza y mide los efectos de la falta de acceso a la salud, educación, ingresos y discriminación por género o condición étnico-racial en una de las regiones más desiguales del mundo.
“El documento refleja la lacerante inequidad, que es como un monstruo que se alimenta a sí mismo, y si no la combatimos, nos destruirá por su propia ineficiencia”, declaró Graue durante su intervención.
Expuso que en 2017 “los recursos de los 10 mexicanos más ricos equivalían al total de ingresos de 50% de los más pobres; es decir, de casi 60 millones de personas”.
Mientras que en 2002 la fortuna de los cuatro mexicanos más ricos representaba 2% del Producto Interno Bruto (PIB) y para el 2014 ascendió a nueve por ciento.
En su intervención la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, explicó que el documento propone una nueva generación de políticas fiscales con énfasis en el gasto público, pero sobre todo, en el combate a la evasión fiscal y los fondos ilícitos.
Además, establece que “la igualdad es un valor fundamental, un principio ético irreductible y condición esencial para un modelo de desarrollo centrado en el cierre de brechas”.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
*Un grupo de alumnos de Filosofía ingresó de manera pacífica al edificio para leer un pliego petitorio.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.
Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.
Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.
Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Amenaza Trump a Petro: “Cierre los campos de drogas o EE.UU. lo hará, y no amablemente”
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Escrito por Redacción