Cargando, por favor espere...
De un total de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales, mientras que al 39%, es decir, a 8 millones 414 mil trabajadores no les alcanza para comprar dos canastas básicas, lo que los coloca en el umbral de la pobreza.
Lo anterior fue dado a conocer por el Reporte temático 3 del Observatorio de Trabajo Digno, que analiza los salarios de las personas con trabajo formal registradas en el IMSS correspondientes a enero de este año.
El informe revela la enorme brecha laboral que existe en México, donde dos de cada 10 personas con trabajo formal en México tienen un ingreso digno.
Asimismo, aunque se aprecia una ligera disminución de la precariedad laboral, producto del aumento al salario mínimo, la mejora no es sustancial al ser apenas el 2.5% respecto al 2022.
En este sentido, Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza refirió que: “El incremento del salario mínimo en 2023 ha tenido un efecto positivo. Hay una leve disminución en la proporción de las personas con trabajo formal que carecen de salario suficiente, pero aún es un escándalo que 4 de cada 10 trabajos formales sean fábricas de pobreza”.
Por ello, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza considera urgente que las empresas ejecuten acciones que reduzcan el número de personas con ingresos que los condenan a la pobreza, sobre todo aquellas que se denominan “socialmente responsables”.
En ese sentido, Gómez Hermosillo detalló la importancia de pagar salarios dignos refiriendo que esa es la única manera de reducir la pobreza de manera sostenible.
Los trabajadores informales son, naturalmente, presa fácil de esta industria rapaz por sus condiciones sociales en términos de bajo nivel educativo, escasa información y falta de colaterales para acceder a la banca formal.
Tras restablecer su portal, el organismo recordó que el plazo vence hasta el 30 de abril.
Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
El INE está blindado y preparado para que cada una de las etapas del proceso se desarrolle con pulcritud, señaló la consejera de ese organismo, Carla Humphrey.
La iniciativa propone sanciones de hasta 35 años de prisión para quienes recluten a personas con fines delictivos mediante vacantes falsas.
A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.
El 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México alcanzó un récord histórico de calor con 34.7 grados.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.
La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.
Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
La dependencia sanitaria recomendó evitar la compra de medicamentos en mercados públicos y comercio informal.
A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Fernando Landeros
Periodista