Cargando, por favor espere...

Sinaloa, punta de lanza en liberación de especies a sus hábitats
Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.
Cargando...

Por segunda ocasión el Santuario Ostok llevará a cabo un importante evento de rewilding en México buscará regresar a la naturaleza a cientos de ejemplares de especies que son vitales para el equilibrio de los ecosistemas, pero que han requerido del apoyo humano para ser rehabilitados y poder volver a sus hábitats de origen.

El rewilding se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, celebrado el 3 de marzo, a las 11:30 de la mañana en un área natural cercana al Santuario Ostok ubicado en las inmediaciones de la sindicatura de Jesús María en Culiacán, Sinaloa.

Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas; la desaparición y deterioro de estos últimos es tan grave que ya no basta con resguardar y/o proteger a las especies que quedan, sino que es necesario recuperar por completo los hábitats naturales de las especies.

El rewilding plantea que algunas especies tienen roles tan indispensables o vitales en el equilibrio de los ecosistemas, que deben reintroducirse aun cuando llevan tiempo extintas en vida silvestre. Por ello Ostok se está especializando en esta estrategia de restauración medioambiental.

El primer paso es rescatar a animales lastimados o dañados que se intentaron comerciar ilegalmente, que se encuentran en malas condiciones físicas por ya no encontrar agua o alimento en sus hábitats, o que ingresaron a casas-habitación en busca de alimento y resultaron lesionados por temor o ignorancia de los humanos que, consciente o inconscientemente, invadieron sus hábitats.

Tras rescatar a los ejemplares, son rehabilitados y valorados para determinar si son capaces de sobrevivir con su propia fuerza y condición. Una vez recuperados, se realiza una investigación del hábitat para saber si la especie pertenece a ese medio natural y si está en condiciones para proveerles alimento y todas las condiciones de bienestar.

En esta ocasión, Ernesto Zazueta encabeza un equipo de especialistas en liberación y reintegración de especies a vida silvestre, reintroducirán a más de 150 aves migratorias que año con año son rescatadas, rehabilitadas y reintegradas al medio natural.

Son aves migratorias que regresan en estas fechas a su lugar de origen que es Canadá, tras permanecer todo el invierno en un clima cálido como lo es el de Sinaloa, territorio en donde encuentra alimento y condiciones para sobrevivir, desafortunadamente muchas de estas aves son lastimadas por los humanos y necesitan ser rehabilitadas para emprender su vuelo de vuelta a casa.

También serán liberadas y reintroducidas aves rapaces que en los últimos meses fueron rescatadas y rehabilitadas y que ya están en condiciones para ser reintegradas al medio silvestre, puesto que están listas para nuevamente sobrevivir por su propia cuenta.

Además, serán reintegrados animales que han ingresado a domicilios particulares en busca de alimento en urbanizaciones que han invadido sus hábitats, como ejemplares de mapaches y de boa Constrictor, especie endémica de Sinaloa, que al igual que muchas otras, lo único que hacen en desplazarse en los espacios que antes eran sus hogares.

El rewilding es una estrategia de conservación, utilizada para promover la biodiversidad en los ecosistemas mediante la reintroducción de especies vegetales y animales que han sido expulsadas, en gran parte debido a los seres humanos. La reintroducción de estas especies en un entorno determinado puede ayudar a que los ecosistemas en dificultades se autorregulan y vuelvan a sus procesos naturales.

Para muchos conservacionistas o quienes trabajan para proteger y preservar el entorno natural, “resilvestrar” es una actividad hoy muy indispensable para salvarnos del desequilibrio ecológico en el que nos encontramos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.

Javier Gutiérrez, compró una mansión en Latter, al sur de Francia, presuntamente con recursos no declarados.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

De 8,200 a 3,287 usuarios diarios es el ajuste que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con respecto a la movilidad de la obra insignia de su antecesor, el expresidente AMLO.

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

El sedentarismo puede pasar inadvertido; sin embargo, representa uno de los mayores desafíos de este siglo y debe ser tomado con seriedad.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.

Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.

De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

El exgobernador fue trasladado al CEFERESO 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.

El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.

Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.