Cargando, por favor espere...
Durante todo el mes de abril, en la Ciudad de México (CDMX), las personas de 65 años y más podrán realizar el trámite de Voluntad Anticipada de manera gratuita, el cual a partir del mes de mayo tendrá un costo de 750 pesos más IVA.
El anunció se realizó tras la firma de un acuerdo entre el gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Salud (SEDESA), y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México A.C.
Para solicitar el registro de Voluntad Anticipada, el adulto mayor deberá presentar su identificación del Instituto Nacional Electoral, así como representantes legales y gestionar el pago ante la notaría.
La SEDESA aclaró que cualquier persona que padezca una enfermedad amenazante o limitante, en la que el tratamiento curativo ya no ofrezca resultados positivos tanto para su pronóstico como para su calidad de vida, podrá llevar a cabo el trámite.
Destacó que el documento debe enviarse al correo electrónico leydevoluntadanticipada@gmail.com del Programa de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, para obtener el número de folio correspondiente.
Con el documento de Voluntad Anticipada, los adultos mayores podrán definir las preferencias y directrices sobre tratamientos médicos y cuidados de salud en caso de que no puedan expresar su voluntad, misma que será respetada, reconocida y aplicada con pleno fundamento jurídico.
Las autoridades precisaron que este trámite también está disponible para el resto de la población a partir de los 18 años; sin embargo, el costo es de mil 600 pesos más IVA y debe realizarse ante notario público.
Daniel murió tras ser arrollado por Gariela N., quien al conducir a una velocidad superior a 70 kilómetros por hora invadió un carril y lo embistió.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.
Pese al entusiasmo por la competición, los menores enfrentan una barrera económica para asistir a Singapur.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.
El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
Francisco Villa fue, durante unas breves semanas, gobernador del Estado de Chihuahua.
Los grupos indígenas enfrentan marginación, desalojos y falta de servicios, tampoco cuentan con acceso a programas como Vivienda Incluyente o Mejoramiento Barrial.
Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
China presenta a su nuevo embajador en México
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
¡De antro! Así fue captado César Duarte
Claman por ayuda afectados de Oaxaca y Guerrero tras huracán Erick
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera