Cargando, por favor espere...
Durante todo el mes de abril, en la Ciudad de México (CDMX), las personas de 65 años y más podrán realizar el trámite de Voluntad Anticipada de manera gratuita, el cual a partir del mes de mayo tendrá un costo de 750 pesos más IVA.
El anunció se realizó tras la firma de un acuerdo entre el gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Salud (SEDESA), y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México A.C.
Para solicitar el registro de Voluntad Anticipada, el adulto mayor deberá presentar su identificación del Instituto Nacional Electoral, así como representantes legales y gestionar el pago ante la notaría.
La SEDESA aclaró que cualquier persona que padezca una enfermedad amenazante o limitante, en la que el tratamiento curativo ya no ofrezca resultados positivos tanto para su pronóstico como para su calidad de vida, podrá llevar a cabo el trámite.
Destacó que el documento debe enviarse al correo electrónico leydevoluntadanticipada@gmail.com del Programa de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, para obtener el número de folio correspondiente.
Con el documento de Voluntad Anticipada, los adultos mayores podrán definir las preferencias y directrices sobre tratamientos médicos y cuidados de salud en caso de que no puedan expresar su voluntad, misma que será respetada, reconocida y aplicada con pleno fundamento jurídico.
Las autoridades precisaron que este trámite también está disponible para el resto de la población a partir de los 18 años; sin embargo, el costo es de mil 600 pesos más IVA y debe realizarse ante notario público.
Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
En la comunidad Los Tamarindos, municipio de Florencio Villarreal, en la Costa Chica, Guerrero, no hay una sola calle pavimentada; no tienen servicio de drenaje ni alumbrado público. La mayoría de las casas son de madera y varas.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.
Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.
Los dos se llaman Carlos, uno tiene 12 años y el otro 78. Por cuestiones distintas, ambos fueron noticia; pero las prácticas burdas y serviles de los medios de comunicación hallaron la forma de hacernos creer, sentir y hasta pensar como les conviene.
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera