Cargando, por favor espere...
Con un total de 79 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, la LXV Legislatura del Senado de la República aprobó por amplia mayoría, el ingreso de militares estadounidenses a México, junto con su respectivo equipamiento especializado y municiones.
Previamente a la autorización del Senado, la Comisión de la Defensa Nacional dio su aprobación a una propuesta que permitirá la colaboración estrecha entre efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y sus homólogos estadounidenses en una instalación militar ubicada en Chihuahua.
El contingente estará conformado por 11 militares de Estados Unidos (EE. UU.), quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México, específicamente en Santa Gertrudis, Chihuahua, del 8 de abril al 17 de mayo, como parte del programa denominado "Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET)".
Durante su estancia, la delegación estadounidense utilizará su propio armamento, municiones, material y equipo especializado, aunque no se ha proporcionado información detallada sobre el tipo de entrenamiento que se llevará a cabo para “fortalecer las habilidades y técnicas de las fuerzas armadas mediante la cooperación binacional”.
La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
Más de 300 personas recorrieron las instalaciones.
Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.
El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.
MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
El presidente nacional del PRD, -Jesús Zambrano, afirmó que las negociaciones entre las dirigencias nacionales y estatales del FAM no han concluido.
La contienda tuvo una participación de 50 por ciento del padrón conformado por 277 mil militantes.
Han reportado más de 800 casos, entre asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres y homicidios de niñas, niños y adolescentes, según la FGJE.
Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.