Cargando, por favor espere...
Con un total de 79 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, la LXV Legislatura del Senado de la República aprobó por amplia mayoría, el ingreso de militares estadounidenses a México, junto con su respectivo equipamiento especializado y municiones.
Previamente a la autorización del Senado, la Comisión de la Defensa Nacional dio su aprobación a una propuesta que permitirá la colaboración estrecha entre efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y sus homólogos estadounidenses en una instalación militar ubicada en Chihuahua.
El contingente estará conformado por 11 militares de Estados Unidos (EE. UU.), quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México, específicamente en Santa Gertrudis, Chihuahua, del 8 de abril al 17 de mayo, como parte del programa denominado "Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET)".
Durante su estancia, la delegación estadounidense utilizará su propio armamento, municiones, material y equipo especializado, aunque no se ha proporcionado información detallada sobre el tipo de entrenamiento que se llevará a cabo para “fortalecer las habilidades y técnicas de las fuerzas armadas mediante la cooperación binacional”.
Los vecinos reportaron que el incidente ocurrió pasadas las 17:00 horas en un inmueble ubicado entre la calle Sor Juana Inés de la Cruz y la calle Laurel, en el barrio de San Pablo de la Cruz en el municipio mexiquense.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
Los manifestantes acusaron a las autoridades de Tránsito de realizar operativos arbitrarios, ejercer violencia y extorsionar a los pobladores.
La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.
Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.
La economía suma dos trimestres sin crecimiento y enfrenta malas proyecciones internacionales.
El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.
De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.
Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez.
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
A 80 años de la bomba sigue latente el peligro de una guerra nuclear
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
A 25 años de los Mártires de Chimalhuacán
La bomba atómica sobre Hiroshima, el arma del imperio
Autorizan incremento en la tarifa del transporte público en Edomex
Los mexicanos pagarán el rescate de Pemex
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.