Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin servicios básicos, nombran a Espita "Pueblo Mágico"
"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.


Espita, Yucatán. En días pasados se dio a conocer que Espita se integra como uno de los pueblos mágicos del estado, noticia que celebró en sus redes sociales el mandatario estatal, Mauricio Vila Dosal, sin embargo, los espiteños cuestionaron el nombramiento, consideran que en nada los beneficiará debido a que carecen de servicios básicos, como salud.

Así lo denunció la señora María Chan, quien se considera legítimamente espiteña: "no tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, comentó.

Doña María sostuvo que dado sus bajos ingresos económicos le es imposible acceder a la canasta básica, “sólo si tienes dinero, comes un poco de carne en la semana, es un lujo el comer carne; el huevo está en tres o cuatro pesos un huevo, ¿en qué nos va a beneficiar?", insistió. "No nos va a beneficiar en nada ser Pueblo Mágico, a ellos (a los funcionarios de gobierno) les va a beneficiar, pero a nosotros no”.

 

 

A pesar de que el gobernador Vila Dosal señalara que con los tres pueblos mágicos “vamos a atraer más turismo que fortalezca la economía y los empleos de todas las familias yucatecas”, para la señora María “el pobre va a quedar más pobre, los ricos son los que se van a volver más ricos, al pobre no nos va a beneficiar en nada”. 

Ante esta situación, exige al gobierno estatal de Mauricio Vila que “vea cómo está el pueblo de Espita, que venga el funcionario y vea cómo está el pueblo. En Espita no hay nada, no hay apoyos, ¿cómo va a ser Pueblo Mágico si ni doctor ni medicamento tenemos?”, finalizó Ac Chan. 

A pesar de que Espita sea la Atenas de Yucatán por el inusitado movimiento cultural y social, los habitantes han vivido en el rezago y marginación por años, sin que alguna autoridad atienda sus necesidades más apremiantes.


Escrito por Edna Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Incendio consume teatro de la Universidad Autónoma de Sinaloa

Las clases continúan de manera normal

Confirman casos de metapneumovirus en México

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

cem.jpg

El estado de derecho no existe en Guerrero: del 100% de los homicidios dolosos registrados, 99.9% no se resuelven, situación ha sido documentada por la propia Fiscal del estado.

cam.jpg

A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.

CDMX usa a Cuautla como “basurero”: desechos provocan enfermedades en pobladores

El basurero está provocando enfermedades a los pobladores y los obliga a abandonar sus hogares.

Violento arranque de año en Veracruz por inoperatividad gubernamental

Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.

Autoridades de la 4T han sido rebasadas por delincuencia: Juan Manuel Fócil

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis

Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.

Sin uniforme, personal del INE recorre México

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

Se sienten engañados y traicionados familiares de 43 normalistas: oposición

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.

perdida.jpg

Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil. 

Hallan cuerpos en carretera México-Querétaro

Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.

soc1.jpg

La tragedia de agosto puede volver a repetirse. 50 familias corren el mismo riesgo que las víctimas de Grace. Ante las fuertes precipitaciones del mes pasado, el terreno donde se ubica el asentamiento se ha ido erosionando.

Un poema antiimperialista de Rafael López

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

jus.jpg

Hay fallas en el Sistema de Justicia de Veracruz. El maestro Javier Breña es inocente, como lo muestran los documentos a los que se tuvo acceso y que conocen los padres de familia del colegio en el que daba clases.