Cargando, por favor espere...

Sin servicios básicos, nombran a Espita "Pueblo Mágico"
"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.
Cargando...

Espita, Yucatán. En días pasados se dio a conocer que Espita se integra como uno de los pueblos mágicos del estado, noticia que celebró en sus redes sociales el mandatario estatal, Mauricio Vila Dosal, sin embargo, los espiteños cuestionaron el nombramiento, consideran que en nada los beneficiará debido a que carecen de servicios básicos, como salud.

Así lo denunció la señora María Chan, quien se considera legítimamente espiteña: "no tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, comentó.

Doña María sostuvo que dado sus bajos ingresos económicos le es imposible acceder a la canasta básica, “sólo si tienes dinero, comes un poco de carne en la semana, es un lujo el comer carne; el huevo está en tres o cuatro pesos un huevo, ¿en qué nos va a beneficiar?", insistió. "No nos va a beneficiar en nada ser Pueblo Mágico, a ellos (a los funcionarios de gobierno) les va a beneficiar, pero a nosotros no”.

 

 

A pesar de que el gobernador Vila Dosal señalara que con los tres pueblos mágicos “vamos a atraer más turismo que fortalezca la economía y los empleos de todas las familias yucatecas”, para la señora María “el pobre va a quedar más pobre, los ricos son los que se van a volver más ricos, al pobre no nos va a beneficiar en nada”. 

Ante esta situación, exige al gobierno estatal de Mauricio Vila que “vea cómo está el pueblo de Espita, que venga el funcionario y vea cómo está el pueblo. En Espita no hay nada, no hay apoyos, ¿cómo va a ser Pueblo Mágico si ni doctor ni medicamento tenemos?”, finalizó Ac Chan. 

A pesar de que Espita sea la Atenas de Yucatán por el inusitado movimiento cultural y social, los habitantes han vivido en el rezago y marginación por años, sin que alguna autoridad atienda sus necesidades más apremiantes.


Escrito por Edna Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

Para junio de 2023, Conacyt reportó 7 millones de contagios y 334 mil muertes, aunque estudios sugieren que las muertes reales superaron los 808 mil.

Filtran imágenes y videos que muestran presuntas prácticas irrespetuosas, entre ellas la manipulación de un cráneo de manera burlona.

En Puebla está previsto que sea a las 3 de la tarde de este 20 junio, para recordar a los sacerdotes jesuitas asesinados el año pasado.

Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.

“El llamado ‘Shen Yun’ no es una actuación teatral en absoluto, sino es una herramienta política utilizada por ‘Falun Gong’ para difundir su culto y propagandas contra China", señaló la Embajada China en México.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

Al cierre de 2024 se registraron tres mil 433 casos confirmados de sarampión.

El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero presentaron municipios con población en situación de pobreza extrema particularmente grave.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

El presidente ruso recibió la invitación; misma que agradeció y declinó.

Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.