Cargando, por favor espere...

Sin servicios básicos, nombran a Espita "Pueblo Mágico"
"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.
Cargando...

Espita, Yucatán. En días pasados se dio a conocer que Espita se integra como uno de los pueblos mágicos del estado, noticia que celebró en sus redes sociales el mandatario estatal, Mauricio Vila Dosal, sin embargo, los espiteños cuestionaron el nombramiento, consideran que en nada los beneficiará debido a que carecen de servicios básicos, como salud.

Así lo denunció la señora María Chan, quien se considera legítimamente espiteña: "no tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, comentó.

Doña María sostuvo que dado sus bajos ingresos económicos le es imposible acceder a la canasta básica, “sólo si tienes dinero, comes un poco de carne en la semana, es un lujo el comer carne; el huevo está en tres o cuatro pesos un huevo, ¿en qué nos va a beneficiar?", insistió. "No nos va a beneficiar en nada ser Pueblo Mágico, a ellos (a los funcionarios de gobierno) les va a beneficiar, pero a nosotros no”.

 

 

A pesar de que el gobernador Vila Dosal señalara que con los tres pueblos mágicos “vamos a atraer más turismo que fortalezca la economía y los empleos de todas las familias yucatecas”, para la señora María “el pobre va a quedar más pobre, los ricos son los que se van a volver más ricos, al pobre no nos va a beneficiar en nada”. 

Ante esta situación, exige al gobierno estatal de Mauricio Vila que “vea cómo está el pueblo de Espita, que venga el funcionario y vea cómo está el pueblo. En Espita no hay nada, no hay apoyos, ¿cómo va a ser Pueblo Mágico si ni doctor ni medicamento tenemos?”, finalizó Ac Chan. 

A pesar de que Espita sea la Atenas de Yucatán por el inusitado movimiento cultural y social, los habitantes han vivido en el rezago y marginación por años, sin que alguna autoridad atienda sus necesidades más apremiantes.


Escrito por Edna Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.

Debido al aumento de actividad volcánica, Puebla y Tlaxcala registrarán caída de ceniza durante el día.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena y afromexicana en México; pero también es de los más pobres... y se les ignora; hoy se les utiliza como botín político del gobierno estatal morenista.

“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.

La NASA dio a conocer que la rotación de la Tierra está cambiando debido a que el clima ocasiona que los días sean más largos.

Siguen recuperándose felinos rescatados de “Black Jaguar” hace un año, un caso que sacudió a México, pero que hoy está olvidado, ya que Eduardo Serio, fundador de Black Jaguar-White Tiger, sigue libre.

Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.

El exsecretario de Seguridad Pública de Mazatlán, Sinaloa, Simón Malpica Hernández, fue víctima de un grupo armado que le disparó al menos 12 veces.

investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Los pobladores denunciaron que el ex candidato Gaspar Santis usa como grupo de choque a la organización PAPICH

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.