Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin servicios básicos, nombran a Espita "Pueblo Mágico"
"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.


Espita, Yucatán. En días pasados se dio a conocer que Espita se integra como uno de los pueblos mágicos del estado, noticia que celebró en sus redes sociales el mandatario estatal, Mauricio Vila Dosal, sin embargo, los espiteños cuestionaron el nombramiento, consideran que en nada los beneficiará debido a que carecen de servicios básicos, como salud.

Así lo denunció la señora María Chan, quien se considera legítimamente espiteña: "no tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, comentó.

Doña María sostuvo que dado sus bajos ingresos económicos le es imposible acceder a la canasta básica, “sólo si tienes dinero, comes un poco de carne en la semana, es un lujo el comer carne; el huevo está en tres o cuatro pesos un huevo, ¿en qué nos va a beneficiar?", insistió. "No nos va a beneficiar en nada ser Pueblo Mágico, a ellos (a los funcionarios de gobierno) les va a beneficiar, pero a nosotros no”.

 

 

A pesar de que el gobernador Vila Dosal señalara que con los tres pueblos mágicos “vamos a atraer más turismo que fortalezca la economía y los empleos de todas las familias yucatecas”, para la señora María “el pobre va a quedar más pobre, los ricos son los que se van a volver más ricos, al pobre no nos va a beneficiar en nada”. 

Ante esta situación, exige al gobierno estatal de Mauricio Vila que “vea cómo está el pueblo de Espita, que venga el funcionario y vea cómo está el pueblo. En Espita no hay nada, no hay apoyos, ¿cómo va a ser Pueblo Mágico si ni doctor ni medicamento tenemos?”, finalizó Ac Chan. 

A pesar de que Espita sea la Atenas de Yucatán por el inusitado movimiento cultural y social, los habitantes han vivido en el rezago y marginación por años, sin que alguna autoridad atienda sus necesidades más apremiantes.


Escrito por Edna Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.