Cargando, por favor espere...
China lleva a cabo activamente la cooperación internacional antidrogas y ha firmado sucesivamente 50 documentos de cooperación antinarcótica intergubernamentales e interdepartamentales con más de 30 países y asociaciones de países, ha establecido mecanismos de reunión anual con 13 países y ha participado en cinco acuerdos multilaterales antidrogas, incluido el de la Organización de Cooperación de Shanghai. Al mismo tiempo, ha establecido 13 oficinas fronterizas de enlace antinarcótico con los países vecinos, ha mantenido comunicación y coordinación permanentes, ha realizado intercambios de inteligencia relacionada con las drogas y cooperación en el manejo de casos, ha compartido experiencias de control de drogas y ha realizado intercambios técnicos con decenas de países con el fin de profundizar continuamente la cooperación integral sobre la base de confianza mutua en el campo del control de drogas. Especialmente, China promueve con éxito la implementación de proyectos de cooperación antinarcótica destacados como “Safe river” de la región del Río Mekong, “Fuego” China-Australia y acciones conjuntas antidrogas China-Camboya y China-Vietnam. En los últimos años, se han resuelto conjuntamente más de 800 casos transnacionales y transfronterizos graves, manteniendo de manera efectiva la seguridad y la estabilidad sociales.
China, Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia, Vietnam y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito han establecido y mejorado conjuntamente el mecanismo del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación para el Control de Drogas en la Subregión del Gran Mekong. Gracias al trabajo de 30 años, este mecanismo se ha convertido en el multilateral más importante de la región en la cooperación antidrogas. Como iniciador, parte suscriptora y mayor donante del mecanismo, China lidera y promueve activamente las actividades de proyectos antidrogas, fortalece la asociación entre los países de la región y desempeña un papel relevante en la reducción de la propagación de las drogas en la región del “Triángulo Dorado”, la mejora de las capacidades de control de drogas de los países de la región y la salvaguardia efectiva de la seguridad regional.
China otorga gran importancia a la cooperación con México en la aplicación de la ley antidrogas, y son bien fluidos los canales de comunicación entre los departamentos de aplicación de la ley de las dos partes.
Con un sentido humanitario, China catalogó y puso bajo control e inspección toda la clase de sustancias relacionadas con el fentanilo -el primer país que ha hecho esto en todo el mundo-, lo que ha jugado un papel importante en la prevención de la fabricación ilícita, el tráfico y el uso indebido del fentanilo. En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas y, a continuación, difamó abiertamente los esfuerzos antinarcóticos de China y sancionó ilegalmente a empresas chinas. Estados Unidos ha ido ahora aún más lejos al atrapar e inculpar a ciudadanos chinos a través de “operación trampa”. Esta jurisdicción de brazo largo y este acoso, que pisotean el derecho internacional, han socavado aún más los derechos e intereses legítimos de las instituciones y ciudadanos chinos pertinentes, y han perjudicado gravemente la base de la cooperación entre China y Estados Unidos en la lucha antinarcótica. Lo que Estados Unidos ha venido haciendo hasta ahora para abordar su preocupación por el problema de las drogas -ya sean tácticas de presión, coacción o algún tipo de operaciones ilegales- consiste esencialmente en buscar aplicación externa para curar enfermedades internas. Esto no funcionará y no beneficia a nadie.
Si Estados Unidos quiere sinceramente resolver el problema doméstico de las drogas, debe respetar los hechos, reflexionar sobre sí mismo, corregir sus errores y dejar de echar culpa a otros. Estados Unidos debe levantar inmediatamente todas las sanciones a las instituciones policiales antinarcóticos chinas, deje de ofrecer recompensas para cazar a empresas o ciudadanos chinos, ponga fin a las detenciones arbitrarias y libere inmediatamente a los ciudadanos chinos bajo arresto ilegal. China seguirá haciendo lo necesario para defender los derechos e intereses legítimos de las empresas y nacionales chinos.
Hace 96 años el Partido Comunista de China fundó el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China; desde entonces, se les reconocen hazañas memorables, explicó el Embajador de ese país en México, Zhang Run.
En los últimos 40 años, China ha sacado de la pobreza a 800 millones de personas, es decir, redujo más del 75 por ciento la pobreza mundial en el mismo período, asegura un nuevo informe publicado este jueves.
China es hoy un gran ejemplo para la humanidad porque, además de ser la segunda potencia económica del mundo, gracias a su extraordinaria eficiencia ha erradicado la pobreza extrema de las entrañas mismas de su enorme población.
“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".
El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".
Mientras China es un ejemplo de progreso y desarrollo para los países, Rusia agradeció las muestras de apoyo y solidaridad de México hacia su país. Además destacó que Rusia no inició la guerra, sino que la está terminando.
En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.
El embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.
EE. UU., superpotencia militar mundial ha tejido conflagraciones en todo el planeta para lograr sus intereses.
"No subestimemos la locura con la que EE.UU. quiere destruir la China continental y, por consiguiente, también Hong Kong, incluida nuestra posición de servicio financiero internacional.", precisó.
Hong Kong le ha demostrado al mundo que para que una sociedad capitalista se desarrolle a niveles nunca antes vistos, no se necesita ni de Gran Bretaña ni de EE. UU., ni del imperialismo como lo conocemos hoy.
Xi Jinping ha pedido respeto por la ciencia y esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del coronavirus.
Su acelerado paso a la modernidad dentro de la dinámica de las urbes chinas sigue conquistando corazones cuando se sube a su imponente Torre Shanghái, el segundo rascacielos más alto de todo planeta y en el edificio de mayor altura de China.
Xi Jinping, presidente de China, recibió a su homólogo de Irán, Ebrahim Raisi, una visita que afianzará las relaciones económicas y políticas de Teherán con la ya primera potencia del mundo.
A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Senado detalla ruta legislativa para reformas energéticas
Escrito por Redacción