China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Cargando, por favor espere...
China lleva a cabo activamente la cooperación internacional antidrogas y ha firmado sucesivamente 50 documentos de cooperación antinarcótica intergubernamentales e interdepartamentales con más de 30 países y asociaciones de países, ha establecido mecanismos de reunión anual con 13 países y ha participado en cinco acuerdos multilaterales antidrogas, incluido el de la Organización de Cooperación de Shanghai. Al mismo tiempo, ha establecido 13 oficinas fronterizas de enlace antinarcótico con los países vecinos, ha mantenido comunicación y coordinación permanentes, ha realizado intercambios de inteligencia relacionada con las drogas y cooperación en el manejo de casos, ha compartido experiencias de control de drogas y ha realizado intercambios técnicos con decenas de países con el fin de profundizar continuamente la cooperación integral sobre la base de confianza mutua en el campo del control de drogas. Especialmente, China promueve con éxito la implementación de proyectos de cooperación antinarcótica destacados como “Safe river” de la región del Río Mekong, “Fuego” China-Australia y acciones conjuntas antidrogas China-Camboya y China-Vietnam. En los últimos años, se han resuelto conjuntamente más de 800 casos transnacionales y transfronterizos graves, manteniendo de manera efectiva la seguridad y la estabilidad sociales.
China, Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia, Vietnam y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito han establecido y mejorado conjuntamente el mecanismo del Memorando de Entendimiento sobre Cooperación para el Control de Drogas en la Subregión del Gran Mekong. Gracias al trabajo de 30 años, este mecanismo se ha convertido en el multilateral más importante de la región en la cooperación antidrogas. Como iniciador, parte suscriptora y mayor donante del mecanismo, China lidera y promueve activamente las actividades de proyectos antidrogas, fortalece la asociación entre los países de la región y desempeña un papel relevante en la reducción de la propagación de las drogas en la región del “Triángulo Dorado”, la mejora de las capacidades de control de drogas de los países de la región y la salvaguardia efectiva de la seguridad regional.
China otorga gran importancia a la cooperación con México en la aplicación de la ley antidrogas, y son bien fluidos los canales de comunicación entre los departamentos de aplicación de la ley de las dos partes.
Con un sentido humanitario, China catalogó y puso bajo control e inspección toda la clase de sustancias relacionadas con el fentanilo -el primer país que ha hecho esto en todo el mundo-, lo que ha jugado un papel importante en la prevención de la fabricación ilícita, el tráfico y el uso indebido del fentanilo. En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas y, a continuación, difamó abiertamente los esfuerzos antinarcóticos de China y sancionó ilegalmente a empresas chinas. Estados Unidos ha ido ahora aún más lejos al atrapar e inculpar a ciudadanos chinos a través de “operación trampa”. Esta jurisdicción de brazo largo y este acoso, que pisotean el derecho internacional, han socavado aún más los derechos e intereses legítimos de las instituciones y ciudadanos chinos pertinentes, y han perjudicado gravemente la base de la cooperación entre China y Estados Unidos en la lucha antinarcótica. Lo que Estados Unidos ha venido haciendo hasta ahora para abordar su preocupación por el problema de las drogas -ya sean tácticas de presión, coacción o algún tipo de operaciones ilegales- consiste esencialmente en buscar aplicación externa para curar enfermedades internas. Esto no funcionará y no beneficia a nadie.
Si Estados Unidos quiere sinceramente resolver el problema doméstico de las drogas, debe respetar los hechos, reflexionar sobre sí mismo, corregir sus errores y dejar de echar culpa a otros. Estados Unidos debe levantar inmediatamente todas las sanciones a las instituciones policiales antinarcóticos chinas, deje de ofrecer recompensas para cazar a empresas o ciudadanos chinos, ponga fin a las detenciones arbitrarias y libere inmediatamente a los ciudadanos chinos bajo arresto ilegal. China seguirá haciendo lo necesario para defender los derechos e intereses legítimos de las empresas y nacionales chinos.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
La historia narrada en Dead to Rights nos permite conocer uno de los genocidios más terribles que haya sufrido algún pueblo en la historia de la humanidad.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.
La teoría marxista entiende al capitalismo como un modo de producción caracterizado por la crisis. Las crisis económicas no son un error en el funcionamiento del sistema, el resultado de una mala decisión o un fenómeno que el gobierno en turno pueda evitar vigilando.
Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
El Ministerio de Comercio del país declaró que espera esfuerzos por parte de EE.UU. para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, respeto y beneficio mutuo”.
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Redacción