Cargando, por favor espere...
El pasado 19 de mayo, el Presidente Xi Jinping presidió la Cumbre China-Asia Central en el Centro Internacional de Conferencia de Xi’an de la Provincia de Shaanxi. En el discurso principal, el Presidente Xi Jinping propuso persistir en cuatro principios sobre la construcción de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central. Me referiré sólo a tres de ellos.
Un tema vuelve a estar presente desde 2022 cuando ya entonces alertaba a los líderes de esa misma región sobre la necesidad de establecer un frente para evitar que las potencias extranjeras instiguen "revoluciones de colores" en sus países, como uno de los mayores desafíos en materia de seguridad.
Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el nuevo contexto actual para proteger los intereses fundamentales de los pueblos. En foros de gran relevancia, como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), otro importante bloque regional, el político chino ha insistido sobre la necesidad de estar alerta y unirse para evitar la intromisión extranjera, pues el gigante asiático no está exento de este riesgo.
Primero. Uno de los ejes es la asistencia mutua, donde los intereses vitales como la soberanía, la independencia, la dignidad nacional y el desarrollo a largo plazo sean pilares para establecer relaciones de confianza recíproca.
Segundo. Otro de los aspectos es el desarrollo compartido. Seguir llevando la delantera en la cooperación de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, promover la implementación de la Iniciativa para el Desarrollo Global, liberar plenamente el potencial de cooperación en áreas tradicionales como la economía, el comercio, la capacidad productiva, la energía y el transporte, así como forjar nuevos puntos de crecimiento como las finanzas, la agricultura, el alivio de la pobreza, el desarrollo verde y bajo en carbono, los servicios médicos y sanitarios, innovación digital, con miras a construir juntos una comunidad de cooperación de ganancias compartidas y progreso común.
Tercero. Llamó a los países de Asia Central a practicar juntos la Iniciativa para la Seguridad Global, rechazar categóricamente los intentos externos de interferir en los asuntos internos de los países de la región o instigar las “revoluciones de colores”, mantener la tolerancia cero a las tres fuerzas del terrorismo, el separatismo y el extremismo. También llamó a redoblar esfuerzos por solventar el dilema de la seguridad regional, con miras a construir juntos una comunidad libre de conflictos donde reine la paz duradera.
Este tercer aspecto, como alerta, es sumamente importante si se considera el convulso panorama internacional que prevalece, donde las revoluciones de colores se han convertido en un poderoso instrumento del imperialismo para socavar la independencia de los países y adueñarse de sus recursos, o bien, barrer a las élites para poner a nuevos títeres como ya ocurrió en Ucrania, para que obedezcan sus designios.
Esto también es importante para los mexicanos si consideramos que cada vez es más agresivo y violento el discurso norteamericano de fragilidad institucional en México. Es por ello que considero muy relevante esta oportuna alerta del presidente Xi Jinping.
En AL, veamos ¿qué se juega en Ecuador?
En las elecciones de Ecuador de juega el titular del ejecutivo y los miembros del Parlamento. Las principales fuerzas contendientes representan, por un lado, la continuidad del gobierno neoliberal de Guillermo Lasso, que ha llevado al país a la delicada situación económica, social y de inseguridad insólitas, con el concerniente descontento social que ello genera, asegura el Latinoamericanista de la UNAM, Ehécatl Lázaro.
Por el otro, dice el analista, el grupo que representa el ex presidente Rafael Correa, el correísmo, que busca retomar el poder para enfilar a Ecuador hacia un proyecto post neoliberal que beneficie a las grandes mayorías ecuatorianas y a los pueblos originarios. Después de la traición de Lenin Moreno y del mal gobierno de Lasso, ésta puede ser la oportunidad para que el correísmo retorne al poder. ¿Será?
El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.
Si buscamos la verdad en los hechos, China es una potencia que ejerce una influencia pacífica en el mundo, mientras EE. UU. y sus aliados alimentan nuevas guerras. Veamos.
Ha publicado más de 30 libros, incluidos 21 de poesía, entre ellos, La espesa arboleda
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
El China es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU.
La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.
Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
Este domingo comenzó la séptima sesión plenaria del XIX Comité Central del PCC, que dará inicio el 16 de octubre, cuando sean convocados los 2 mil 296 delegados elegidos para el desarrollo del 20º Congreso Nacional del Partido.
El portavoz compartió en Twitter una caricatura para ilustrar cómo los países occidentales han estado tratando a América Latina y África.
El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
"No subestimemos la locura con la que EE.UU. quiere destruir la China continental y, por consiguiente, también Hong Kong, incluida nuestra posición de servicio financiero internacional.", precisó.
La independencia tecnológica ha permitido a China acercar estos servicios a la población y apoyar cooperación en la lucha anti covid. La próxima década trabajará con inteligencia artificial para seguir siendo líder en la rama.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Llega a la final Donovan Carrillo en campeonato celebrado en Corea del Sur
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx