Cargando, por favor espere...

Xi Jinping alerta sobre el riesgo de las “revoluciones de colores”
Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el contexto actual para proteger los intereses básicos de los pueblos.
Cargando...

El pasado 19 de mayo, el Presidente Xi Jinping presidió la Cumbre China-Asia Central en el Centro Internacional de Conferencia de Xi’an de la Provincia de Shaanxi. En el discurso principal, el Presidente Xi Jinping propuso persistir en cuatro principios sobre la construcción de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central. Me referiré sólo a tres de ellos.

Un tema vuelve a estar presente desde 2022 cuando ya entonces alertaba a los líderes de esa misma región sobre la necesidad de establecer un frente para evitar que las potencias extranjeras instiguen "revoluciones de colores" en sus países, como uno de los mayores desafíos en materia de seguridad.

Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el nuevo contexto actual para proteger los intereses fundamentales de los pueblos. En foros de gran relevancia, como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), otro importante bloque regional, el político chino ha insistido sobre la necesidad de estar alerta y unirse para evitar la intromisión extranjera, pues el gigante asiático no está exento de este riesgo.

Primero. Uno de los ejes es la asistencia mutua, donde los intereses vitales como la soberanía, la independencia, la dignidad nacional y el desarrollo a largo plazo sean pilares para establecer relaciones de confianza recíproca.

Segundo. Otro de los aspectos es el desarrollo compartido. Seguir llevando la delantera en la cooperación de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, promover la implementación de la Iniciativa para el Desarrollo Global, liberar plenamente el potencial de cooperación en áreas tradicionales como la economía, el comercio, la capacidad productiva, la energía y el transporte, así como forjar nuevos puntos de crecimiento como las finanzas, la agricultura, el alivio de la pobreza, el desarrollo verde y bajo en carbono, los servicios médicos y sanitarios, innovación digital, con miras a construir juntos una comunidad de cooperación de ganancias compartidas y progreso común. 

Tercero. Llamó a los países de Asia Central a practicar juntos la Iniciativa para la Seguridad Global, rechazar categóricamente los intentos externos de interferir en los asuntos internos de los países de la región o instigar las “revoluciones de colores”, mantener la tolerancia cero a las tres fuerzas del terrorismo, el separatismo y el extremismo. También llamó a redoblar esfuerzos por solventar el dilema de la seguridad regional, con miras a construir juntos una comunidad libre de conflictos donde reine la paz duradera.

Este tercer aspecto, como alerta, es sumamente importante si se considera el convulso panorama internacional que prevalece, donde las revoluciones de colores se han convertido en un poderoso instrumento del imperialismo para socavar la independencia de los países y adueñarse de sus recursos, o bien, barrer a las élites para poner a nuevos títeres como ya ocurrió en Ucrania, para que obedezcan sus designios.

Esto también es importante para los mexicanos si consideramos que cada vez es más agresivo y violento el discurso norteamericano de fragilidad institucional en México. Es por ello que considero muy relevante esta oportuna alerta del presidente Xi Jinping.

 

En AL, veamos ¿qué se juega en Ecuador?

En las elecciones de Ecuador de juega el titular del ejecutivo y los miembros del Parlamento. Las principales fuerzas contendientes representan, por un lado, la continuidad del gobierno neoliberal de Guillermo Lasso, que ha llevado al país a la delicada situación económica, social y de inseguridad insólitas, con el concerniente descontento social que ello genera, asegura el Latinoamericanista de la UNAM, Ehécatl Lázaro.

Por el otro, dice el analista, el grupo que representa el ex presidente Rafael Correa, el correísmo, que busca retomar el poder para enfilar a Ecuador hacia un proyecto post neoliberal que beneficie a las grandes mayorías ecuatorianas y a los pueblos originarios. Después de la traición de Lenin Moreno y del mal gobierno de Lasso, ésta puede ser la oportunidad para que el correísmo retorne al poder. ¿Será?


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.

¿Cómo salió de la pobreza la aldea de Nangou? Adoptando el modelo de desarrollo del Partido Comunista Chino. “Nosotros no buscamos la erradicación de la empresa. Nuestro objetivo es el desarrollo del pueblo”.

Todos los pacientes presentan erupciones cutáneas y ampollas características de la enfermedad.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.

Se trata de una prueba fácil de usar y transparentes, destacó la oficina de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Wuxi.

Su historia, -del Partido Comunista Chino-, desde Mao hasta Xi, encierra grandes lecciones para los partidos revolucionarios del mundo.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

Su acelerado paso a la modernidad dentro de la dinámica de las urbes chinas sigue conquistando corazones cuando se sube a su imponente Torre Shanghái, el segundo rascacielos más alto de todo planeta y en el edificio de mayor altura de China.

Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.

El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos

Durante el encuentro se destaca la adhesión de Nicaragua a la iniciativa de la Franja y Ruta de China.