Cargando, por favor espere...

Entretelones
Xi Jinping alerta sobre el riesgo de las “revoluciones de colores”
Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el contexto actual para proteger los intereses básicos de los pueblos.


El pasado 19 de mayo, el Presidente Xi Jinping presidió la Cumbre China-Asia Central en el Centro Internacional de Conferencia de Xi’an de la Provincia de Shaanxi. En el discurso principal, el Presidente Xi Jinping propuso persistir en cuatro principios sobre la construcción de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central. Me referiré sólo a tres de ellos.

Un tema vuelve a estar presente desde 2022 cuando ya entonces alertaba a los líderes de esa misma región sobre la necesidad de establecer un frente para evitar que las potencias extranjeras instiguen "revoluciones de colores" en sus países, como uno de los mayores desafíos en materia de seguridad.

Desde el año pasado, China anunció la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-Asia Central, como una decisión histórica en el nuevo contexto actual para proteger los intereses fundamentales de los pueblos. En foros de gran relevancia, como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), otro importante bloque regional, el político chino ha insistido sobre la necesidad de estar alerta y unirse para evitar la intromisión extranjera, pues el gigante asiático no está exento de este riesgo.

Primero. Uno de los ejes es la asistencia mutua, donde los intereses vitales como la soberanía, la independencia, la dignidad nacional y el desarrollo a largo plazo sean pilares para establecer relaciones de confianza recíproca.

Segundo. Otro de los aspectos es el desarrollo compartido. Seguir llevando la delantera en la cooperación de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, promover la implementación de la Iniciativa para el Desarrollo Global, liberar plenamente el potencial de cooperación en áreas tradicionales como la economía, el comercio, la capacidad productiva, la energía y el transporte, así como forjar nuevos puntos de crecimiento como las finanzas, la agricultura, el alivio de la pobreza, el desarrollo verde y bajo en carbono, los servicios médicos y sanitarios, innovación digital, con miras a construir juntos una comunidad de cooperación de ganancias compartidas y progreso común. 

Tercero. Llamó a los países de Asia Central a practicar juntos la Iniciativa para la Seguridad Global, rechazar categóricamente los intentos externos de interferir en los asuntos internos de los países de la región o instigar las “revoluciones de colores”, mantener la tolerancia cero a las tres fuerzas del terrorismo, el separatismo y el extremismo. También llamó a redoblar esfuerzos por solventar el dilema de la seguridad regional, con miras a construir juntos una comunidad libre de conflictos donde reine la paz duradera.

Este tercer aspecto, como alerta, es sumamente importante si se considera el convulso panorama internacional que prevalece, donde las revoluciones de colores se han convertido en un poderoso instrumento del imperialismo para socavar la independencia de los países y adueñarse de sus recursos, o bien, barrer a las élites para poner a nuevos títeres como ya ocurrió en Ucrania, para que obedezcan sus designios.

Esto también es importante para los mexicanos si consideramos que cada vez es más agresivo y violento el discurso norteamericano de fragilidad institucional en México. Es por ello que considero muy relevante esta oportuna alerta del presidente Xi Jinping.

 

En AL, veamos ¿qué se juega en Ecuador?

En las elecciones de Ecuador de juega el titular del ejecutivo y los miembros del Parlamento. Las principales fuerzas contendientes representan, por un lado, la continuidad del gobierno neoliberal de Guillermo Lasso, que ha llevado al país a la delicada situación económica, social y de inseguridad insólitas, con el concerniente descontento social que ello genera, asegura el Latinoamericanista de la UNAM, Ehécatl Lázaro.

Por el otro, dice el analista, el grupo que representa el ex presidente Rafael Correa, el correísmo, que busca retomar el poder para enfilar a Ecuador hacia un proyecto post neoliberal que beneficie a las grandes mayorías ecuatorianas y a los pueblos originarios. Después de la traición de Lenin Moreno y del mal gobierno de Lasso, ésta puede ser la oportunidad para que el correísmo retorne al poder. ¿Será?


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

china.jpg

En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.

China.jpg

La economía china ha pasado a ser una relevante fuente de energía motriz para el crecimiento de la economía mundial.

Exitosa celebración de “China y México bajo la Misma Luna”

Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.

chin.jpg

Que el país más poblado de la Tierra haya logrado en 40 años el destino del desarrollo, evidencia no solo que hay otros caminos para lograrlo, sino debería cuestionarnos si efectivamente la arquitectura global para el desarrollo es acertada e imparcial.

pob.jpg

A mediados del 2023, la India superará a China como el país más poblado del mundo, reveló la ONU.

xi.png

"China hará todo lo posible para ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente a la pandemia de Covid-19".

eche.jpg

En el sexenio de Luis Echeverría México se abrió camino hacia China, convirtiéndose en el primer país a nivel mundial en reconocer a Beijing en lugar de Taipei como representante de toda China ante la ONU.

pil.jpg

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.

chin.jpg

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

CHINA.png

La cooperación internacional de China en cuanto a las vacunas tiene como objetivo hacer de su inyección un bien público mundial, enfatizó el portavoz chino.

Autos chinos ganan terreno en México

Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.

Comercio justo con China

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.

Neocolonialismo: las cadenas del Siglo XXI

Occidente utiliza estructuras marionetas como el FMI para arrastrar a los países a la esclavitud de la deuda.

china.jpg

China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.

her.jpg

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.