Cargando, por favor espere...
La moneda nacional se apreció ante un debilitamiento mundial del dólar, tras conocer que la inflación en Estados Unidos desaceleró nuevamente en enero y menos de lo previsto por los analistas.
De acuerdo con Bloomberg, el peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.
En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 19.04 pesos, según datos de Citibanamex.
“Hoy fue el día más esperado de las últimas semanas para los mercados, esto a causa del reporte de inflación de EE.UU. el cual nos ha dado bastante volatilidad en la última hora dado que los datos marcan que el ritmo de descenso del dato no ha sido el mejor provocando nerviosismo en las negociaciones de distintos activos como el USDMXN que se ha debilitado llevando al peso mexicano a la marca de los 18.50″, mencionó Eduardo Ramos, analista de mercados financiero para ATFX LATAM.
El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados muestra un descenso de 0.24 por ciento, en las 103.11 unidades.
De igual forma, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) se coloca alrededor de los mil 234.43 puntos, con un retroceso de 0.08 por ciento.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 3.72 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.20 por ciento.
Entre las divisas más apreciadas esta mañana está, el florín húngaro con 1.14 por ciento, la corona sueca con 0.82 por ciento, el zloty polaco con 0.77 por ciento, la libra esterlina con 0.63 por ciento y el won surcoreano con 0.62 por ciento.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
El premio se basa fundamentalmente en el trabajo titulado Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza (2012).
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.
Las carencias en las instituciones de salud se han agudizado.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.
Especialistas opinan, en el Reporte Especial de esta semana, que la recuperación será de entre el tres y el cuatro por ciento, por lo que apenas llegará a la mitad de lo perdido en 2020.
El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.
Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.
Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.
“El incremento en los precios de los bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos”, afirma el IMCO.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
Escrito por Redacción