Cargando, por favor espere...
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EE. UU.) a México, el peso mexicano perdió terreno este 4 de marzo de 2025 con una depreciación del 1.2 por ciento en la moneda mexicana, la cual ya venía afectada desde el día anterior.
Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, durante un discurso que dio la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como respuesta a las medidas arancelarias del 25 por ciento, sin embargo, no logró mantener ese nivel.
De acuerdo con los indicadores, el tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México muestra diversas variaciones, entre ellas: en BBVA México, el precio es de 19.83 pesos a la compra y 20.99 pesos a la venta; en Citibanamex, es de 20.24 pesos y 21.39 pesos, respectivamente; mientras tanto, el Banco Azteca ofrece 19.50 pesos a la compra y 20.99 pesos a la venta.
Por su parte, Banorte establece 19.40 pesos a la compra y 20.95 pesos a la venta; en Banca Afirme, el tipo de cambio es de 19.60 pesos compra y 21.30 pesos venta; además, Scotiabank mostró una diferencia más amplia, con 18.00 pesos a la compra y 21.50 pesos a la venta, y en Inbursa, el precio varía entre 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta.
Se espera que México adopte medidas similares a las que anunció Canadá, a partir del 10 de marzo, China también aplicará nuevos aranceles sobre ciertos productos estadounidenses, lo que aumenta la tensión en los mercados internacionales, afirman especialistas económicos.
El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar
“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.
“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".
La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.
Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.
La Cepal estima que el PIB de México crecerá apenas 1.9% en 2022, mientras que Venezuela podría alcanzar un 10% y Guyana superar el 52%.
El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.
A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global.
La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Ucrania debe entender que no podrá recuperar sus territorios: Macron
Otorga Sheinbaum aumento salarial, sin atender demandas del magisterio
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.