La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Cargando, por favor espere...
El peso mexicano podría registrar una drástica caída si el próximo gobierno adopta una agenda que transgreda a las instituciones autónomas, advirtieron expertos de Morgan Stanley en un reporte.
En dicho documento, precisaron que dicho "retroceso institucional" debilitaría al peso, tocando un mínimo de 17 unidades por dólar y llegando a un máximo de 19.20 por billete verde.
Asimismo, apuntaron que incluso en un escenario de continuidad en la política monetaria del Banco de México (Banxico) después de la elección presidencial a celebrarse el 2 de junio, la divisa local perdería 5.6 por ciento frente al dólar durante 12 meses.
Por otra parte, esperan que el mercado de valores y los bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ofrezcan una mejor opción de riego para los inversionistas que buscan operar en México previo a la jornada electoral.
“En cuanto al crédito, vemos los diferenciales de la deuda soberana como justos con la continuidad de la política, pero los bonos de Pemex seguirían ofreciendo valor”, se lee en el documento.
Finalmente, reafirmaron que dicho escenario negativo se basa en la probabilidad de que la próxima administración pugne por una "consolidación fiscal moderada", y por el impulso de cambios constitucionales que generan riesgos en materia energética y estancamiento en la tendencia de relocalización de cadenas de producción.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410