Cargando, por favor espere...
El peso mexicano podría registrar una drástica caída si el próximo gobierno adopta una agenda que transgreda a las instituciones autónomas, advirtieron expertos de Morgan Stanley en un reporte.
En dicho documento, precisaron que dicho "retroceso institucional" debilitaría al peso, tocando un mínimo de 17 unidades por dólar y llegando a un máximo de 19.20 por billete verde.
Asimismo, apuntaron que incluso en un escenario de continuidad en la política monetaria del Banco de México (Banxico) después de la elección presidencial a celebrarse el 2 de junio, la divisa local perdería 5.6 por ciento frente al dólar durante 12 meses.
Por otra parte, esperan que el mercado de valores y los bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ofrezcan una mejor opción de riego para los inversionistas que buscan operar en México previo a la jornada electoral.
“En cuanto al crédito, vemos los diferenciales de la deuda soberana como justos con la continuidad de la política, pero los bonos de Pemex seguirían ofreciendo valor”, se lee en el documento.
Finalmente, reafirmaron que dicho escenario negativo se basa en la probabilidad de que la próxima administración pugne por una "consolidación fiscal moderada", y por el impulso de cambios constitucionales que generan riesgos en materia energética y estancamiento en la tendencia de relocalización de cadenas de producción.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
La economía mexicana se reactivará hacia 1.3 por ciento en 2020, estima la Cepal, apoyado en la inversión pública y privada en infraestructura
Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.
El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.
El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.
De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410