Cargando, por favor espere...

18 mil tortillerías aceptarán pago con tarjeta en CDMX
Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.
Cargando...

El Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), y la empresa financiera Finsus lanzaron una aplicación que permitirá pagar con tarjeta de crédito, débito, CoDi y Dimo en 18 mil tortillerías de la Ciudad de México (CDMX).

En torno a esto, el director ejecutivo de Finsus, Carlos Marmolejo, dijo que a partir de hoy 4 de julio, "cada tortillería puede descargar la aplicación móvil y convertirse en una persona bancarizada de este país, que tenga una cuenta clave, la oportunidad de ahorrar desde un peso y de convertirse en inversionista desde 100 pesos”.

Asimismo, precisó que el programa de bancarización inició en la Ciudad de México, pero se buscará ampliar su cobertura a lo largo del territorio nacional, a fin de que las 135 mil tortillerías tanto formales como informales que operan en el país, se sumen a la digitalización e incrementen sus ingresos.

El directivo también explicó que muchos de estos establecimientos no están regularizados, por lo que sus ingresos, pago a proveedores y empleados se hace en efectivo, limitando acceso de dichos negocios a créditos bancarios y, en consecuencia, el crecimiento.

“En las tortillerías se paga en efectivo, muchas no están regularizadas, no tienen una cuenta de banco, no ahorran, le pagan en efectivo a los empleados y les financian a los consumidores. Son historias bonitas, pero también desafiantes, de un sector que ha sido olvidado de los propios mexicanos a pesar de que nos gustan las tortillas”, dijo Marmolejo.

Por su parte, Homero López García, presidente del CNT, destacó que con el nuevo servicio de Finsus, los negocios gozarán de mayor seguridad al usar menos dinero en efectivo y más electrónico, además de que podrán acceder a seguros médicos y atraerán más consumidores.

También adelantó que, con el fin de impulsar la inclusión financiera, con Finsus los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

“Vamos a empoderar a cada tortillería, para que puedan ser, no sólo un centro de venta de tortillas, sino que hoy signifique poder pagar la luz, comprar tiempo aire, prepagar servicios de marcas de catálogo", abundó el presidente del Consejo.

Finalmente, dijo que los consumidores también accederán a un programa de lealtad; al comprar sus tortillas podrán pedir un cupón electrónico canjeable por descuentos en productos básicos en diversos establecimientos. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El diputado federal Gabriel Escobedo, del PVEM, se registró el pasado 13 de noviembre para participar como aspirante a la candidatura de coordinador de los trabajos de la 4T en Azcapotzalco.

Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.

Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.

Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.

Deberán establecer acuerdos sobre acceso al agua, servicios públicos, transporte y movilidad, vivienda, entre otras.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.

La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

Aun con la escasez de agua que vive Iztapalapa, miles de feligreses desde temprana hora se dieron cita para acompañar y recordar la Pasión y Muerte de Jesús.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.