Cargando, por favor espere...

Congreso de la CDMX recibe el PEF 2025; habrá aumentos a las 16 alcaldías
Se espera que sea el próximo lunes cuando el Paquete Económico de la Ciudad de México sea aprobado.
Cargando...

Este viernes 20 de diciembre, el secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón, entregó al Congreso capitalino, el Paquete Económico 2025 del Gobierno de la Ciudad de México, para su evaluación y eventual aprobación.

Se espera que sea el próximo lunes cuando el Paquete Económico de la Ciudad de México sea subido al pleno y aprobado. La tarde del viernes, las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, así como la de Finanzas, sostuvieron una mesa de trabajo con Botton Falcón.

Los recursos económicos para el 2025 otorgará “incrementos históricos” para las 16 alcaldías, Metro, movilidad, obras, salud, educación, agua, seguridad pública, vivienda, así como la creación un impuesto ecológico para empresas que realicen actividades que incrementen el C02.

Botton Falcón afirmó que no habrá incremento a la deuda, y que proyectan recaudar un monto de 291 mil 525.6 millones de pesos, con la Ley de Ingresos, lo que representa 23 mil 560 millones de pesos más y un incremento nominal de 8.8 por ciento respecto a 2024.

“Este presupuesto se basa, en la prudencia y austeridad en el ejercicio del gasto, eficiencia en la gestión del financiamiento y busca fortalecer los ingresos para impulsar el crecimiento económico y la inversión de la ciudad. Así como reducir la desigualdad y mejorar los servicios a la ciudadanía con innovación y tecnología”, acotó.

El secretario de Finanzas local destacó que habrá una asignación de 17 mil millones de pesos a subsidios y programas sociales, incremento 212.4 por ciento y 8 por ciento a la Secretaría de Educación y Salud, respectivamente. Además de un aumento a los recursos de las 16 alcaldías de la capital.

También habrá un incremento histórico para el Metro, al otorgar 23 mil millones de pesos, “la mayor inversión que haya visto esta ciudad”, destacó el secretario.

De igual modo, señaló que habrá una asignación al presupuesto de Movilidad de 6 mil 951. 3 millones de pesos que representa un incremento de 185.9 por ciento respecto al 2024. Entre los recursos se incluyen las asignaciones para el inicio de 3 líneas de Cablebús, una nueva línea de Metrobús, ampliación de Ecobici, y la modernización del transporte entre otros.

Respecto a obras, se destinarán 13 mil 500 millones de pesos, que refiere el incremento de 12.5 por ciento para la construcción de diversos proyectos entre ellos, las Utopías, Calzada de Tlalpan, y Camino de Mujeres Seguras, entre otros y la asignación de 15 mil millones de pesos para agua, un aumento del 13.1 por ciento que tiene como objetivo, hacer más eficiente el servicio.

También habrá incrementos de recursos en materia de seguridad pública, y del C5, con 7.5 y 36.3 por ciento de aumento, respectivamente, para lo cual se asignan 600 millones de pesos para la instalación de nuevas cámaras de seguridad y vigilancia, como medida de antelación al Mundial de Fútbol que se llevará a cabo en la capital mexicana en 2026.

Agregó que se incrementaron hasta 138.2 por ciento los recursos destinados a la Secretaría de Turismo, y se contempla asignar para vivienda, 9 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de 89.8 por ciento respecto al año anterior.

Por último, Juan Pablo de Botton Falcón explicó que, con el fin de tener una ciudad sustentable, y como primer paso a la homologación y trabajo conjunto con el Estado de México y entidades de la Zona Metropolitana, se aplicará un impuesto ecológico a aquellas empresas que realizan actividades que incrementan el CO2, y contaminantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Malestar es lo que ha provocado entre los militantes del PAN la lista de candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, debido a que quien la encabeza es el dirigente de esa fuerza política en la CDMX, Andrés Atayde.

La edición XXIII de la Feria del Libro será en el zócalo capitalino a partir de este viernes 13 de octubre. Concluirá el próximo domingo 22.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.

En la Ciudad de México (CDMX) se produjeron, desde octubre de 2024, despidos de cientos de trabajadores en distintas secretarías, subsecretarías, direcciones y jefaturas de área, así como de varias alcaldías capitalinas, situación que se intensificó desde el 1° de enero de 2025.

Marko Cortés anunció el registro de Xóchitl Gálvez como precandidata en el proceso interno del PAN para la selección de la candidatura a la presidencia de la República.

Hasta las 06:00 horas del 12 de diciembre se habían registrado mil 767 atenciones médicas.

Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.

El puerto prehispánico aparece documentado en el Mapa de Uppsala, elaborado en 1550.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

Royfid Torres acusó a los consejeros del INE de beneficiar injustamente a Morena

La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.

La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.

Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.

El último periodo extraordinario de sesiones se llevará a cabo el próximo jueves 22 de agosto.