Cargando, por favor espere...
Este viernes 20 de diciembre, el secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton Falcón, entregó al Congreso capitalino, el Paquete Económico 2025 del Gobierno de la Ciudad de México, para su evaluación y eventual aprobación.
Se espera que sea el próximo lunes cuando el Paquete Económico de la Ciudad de México sea subido al pleno y aprobado. La tarde del viernes, las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, así como la de Finanzas, sostuvieron una mesa de trabajo con Botton Falcón.
Los recursos económicos para el 2025 otorgará “incrementos históricos” para las 16 alcaldías, Metro, movilidad, obras, salud, educación, agua, seguridad pública, vivienda, así como la creación un impuesto ecológico para empresas que realicen actividades que incrementen el C02.
Botton Falcón afirmó que no habrá incremento a la deuda, y que proyectan recaudar un monto de 291 mil 525.6 millones de pesos, con la Ley de Ingresos, lo que representa 23 mil 560 millones de pesos más y un incremento nominal de 8.8 por ciento respecto a 2024.
“Este presupuesto se basa, en la prudencia y austeridad en el ejercicio del gasto, eficiencia en la gestión del financiamiento y busca fortalecer los ingresos para impulsar el crecimiento económico y la inversión de la ciudad. Así como reducir la desigualdad y mejorar los servicios a la ciudadanía con innovación y tecnología”, acotó.
El secretario de Finanzas local destacó que habrá una asignación de 17 mil millones de pesos a subsidios y programas sociales, incremento 212.4 por ciento y 8 por ciento a la Secretaría de Educación y Salud, respectivamente. Además de un aumento a los recursos de las 16 alcaldías de la capital.
También habrá un incremento histórico para el Metro, al otorgar 23 mil millones de pesos, “la mayor inversión que haya visto esta ciudad”, destacó el secretario.
De igual modo, señaló que habrá una asignación al presupuesto de Movilidad de 6 mil 951. 3 millones de pesos que representa un incremento de 185.9 por ciento respecto al 2024. Entre los recursos se incluyen las asignaciones para el inicio de 3 líneas de Cablebús, una nueva línea de Metrobús, ampliación de Ecobici, y la modernización del transporte entre otros.
Respecto a obras, se destinarán 13 mil 500 millones de pesos, que refiere el incremento de 12.5 por ciento para la construcción de diversos proyectos entre ellos, las Utopías, Calzada de Tlalpan, y Camino de Mujeres Seguras, entre otros y la asignación de 15 mil millones de pesos para agua, un aumento del 13.1 por ciento que tiene como objetivo, hacer más eficiente el servicio.
También habrá incrementos de recursos en materia de seguridad pública, y del C5, con 7.5 y 36.3 por ciento de aumento, respectivamente, para lo cual se asignan 600 millones de pesos para la instalación de nuevas cámaras de seguridad y vigilancia, como medida de antelación al Mundial de Fútbol que se llevará a cabo en la capital mexicana en 2026.
Agregó que se incrementaron hasta 138.2 por ciento los recursos destinados a la Secretaría de Turismo, y se contempla asignar para vivienda, 9 mil millones de pesos, lo que implica un aumento de 89.8 por ciento respecto al año anterior.
Por último, Juan Pablo de Botton Falcón explicó que, con el fin de tener una ciudad sustentable, y como primer paso a la homologación y trabajo conjunto con el Estado de México y entidades de la Zona Metropolitana, se aplicará un impuesto ecológico a aquellas empresas que realizan actividades que incrementan el CO2, y contaminantes.
Las autoridades de ambas demarcaciones explicaron que la restricción tiene como objetivo moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar problemas asociados como riñas o accidentes de tránsito.
los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.
El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.
Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Para evitar que las comisiones se desvíen en la discusión de una iniciativa, se prolonguen y aprueben modificaciones no contempladas, el PRI propuso, sin éxito, modificaciones al artículo 273 del Reglamento del Congreso CDMX.
Las autoridades llevan a cabo las diligencias para confirmar las causas del deceso.
Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
Esta tarde se registró Marcelo Ebrard como candidato al Senado de la República en el lugar número 7, su “número de la suerte”.
Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.
El agresor fue identificado por diversos videos del ataque a balazos del vehículo en el que viajaba la activista
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera