Cargando, por favor espere...
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves a cuatro nuevos integrantes de su gabinete: Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Omar García Harfuch y Mario Delgado.
Durante el evento realizado en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la próxima mandataria designó a Rosa Icela Rodríguez a la Secretaría de Gobernación y a Mario Delgado Carrillo como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Por otra parte, Ariadna Montiel Reyes fue ratificada en la Secretaría del Bienestar, y Omar García Harfuch será el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Tal y como lo ha venido haciendo desde hace casi un mes, Sheinbaum Pardo presentó a los que serán los nuevos integrantes de su gobierno y dio a conocer sus perfiles, pero también permitió que los nuevos integrantes de su gabinete hablarán sobre sus primeras acciones de gobierno.
Hay que recodar que dichos funcionarios laboraron o laboran actualmente en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Que permanezcan en la próxima administración de Sheinbaum Pardo forma parte de la continuación de su llamado “movimiento de transformación”.
Los funcionarios que aún están activos terminarán su cargo el 30 de septiembre. Entre ellos se encuentra, Jesús Antonio Esteva, quien fue designado como titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y actualmente es el secretario de Obras y Servicios del gobierno de la Ciudad de México.
Nació en Xilitla, San Luis Potosí en 1959; es egresada de la Licenciatura de Periodismo por la Escuela Carlos Septién y desde el año 2000 se ha desempeñado en diversos cargos públicos, principalmente como parte de los equipos de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum.
Tiene estudios en arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De 2006 a 2012 se desempeñó como titular de la Dirección General de la Red de Transporte de Pasajeros del entonces Distrito Federal. En 2012 fue electa diputada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), de la que fue secretaria de la Comisión de Gobierno y presidenta de la Mesa Directiva.
De 2015 a 2018 fue diputada federal por el distrito electoral 23 en la LXIII Legislatura, donde asumió como secretaria de la Comisión de la Ciudad de México e integrante del Comité del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, de Derechos de la Niñez, de Hacienda y Crédito Público, y de Educación Pública y Servicios Educativos.
De 2018 a enero de 2022 se desempeñó como subsecretaria de Bienestar. Desde enero de 2022 fue nombrada como la secretaria de Bienestar por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Originario de Colima. Tiene estudios en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue parte de la Cámara de Diputados, de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal, en la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal (GDF), la Secretaría de Finanzas del GDF y la Secretaría de Educación del GDF.
En 2012 se desempeñó como senador por el partido Convergencia por la Democracia, actualmente llamado Movimiento Ciudadano. Además, en la LXII Legislatura fue elegido presidente de la Comisión del Distrito Federal en el Senado de la República.
En 2018 fue diputado federal cuando el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, arribó al poder. Dos años más tarde, el 30 de octubre de 2020, fue nombrado presidente de Morena, cargo que continúa ocupando.
Oriundo de Cuernavaca, Morelos. Es licenciado en Derecho por la Universidad Continental, también cuenta con la licenciatura de Seguridad Pública por la Universidad del Valle de México. En 2008 ingresó a la Policía Federal como jefe de departamento de la Coordinación de Inteligencia para la Prevención del Delito, en tiempos de Genaro García Luna. Posteriormente obtuvo un ascenso en 2012 a Coordinador Estatal de la Policía Federal de Guerrero, cargo en el que apoyó con el diseño, así como el despliegue de la gendarmería.
En 2015 ejerció como titular de la División de Investigación de la Policía Federal y para 2016 ya era encargado de la División de Investigación de la Policía Federal y de la Agencia de Investigación Criminal, de la antes PGR. Fue secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en el 2019, pero renunció en septiembre de 2023 para buscar la candidatura a jefe de Gobierno de la capital.
El Presidente afirmó que el dinero que antes se robaban, ahora llega a los de abajo. Nada más engañoso. Un informe del INEGI reveló que en 2020 sólo 35% de familias pobres eran beneficiarias de programas sociales; en 2016 era el 61%.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".
El ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, fue asesinado de dos disparos de arma de fuego este viernes. El político japonés se encontraba en un acto de campaña, en Nara, cuando fue atacado por la espalda.
El director del Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.
El perfil del legislador morenista es considerado, por familiares de las víctimas, como un pedófilo y violador serial, ya que atacó a 4 jóvenes, cuando eran menores de edad, de entre 13 y 16 años.
El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.
La legislatura aprobó reformar el artículo 150 de la carta magna para que el titular del ejecutivo estatal sea sujeto a juicio político
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
El discurso de austeridad predicado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador se estrelló con los inmuebles de lujo en zonas exclusivas de Huston, Texas, que su hijo, Ramón López, lleva en el extranjero.
Manuel Cavazos, exmagistrado, acusado por su exesposa de agredir sexualmente a las hijas de ambos, acudió a comparecer al Congreso CDMX para buscar ser ratificado.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
El rector de la BUAP Alfonso Esparza Ortiz comentó que “más allá de las diferencias que tenemos, nuestra prioridad es la seguridad”.
El mundo avanza hacia una reconfiguración del sistema económico, social y político con mayor sentido humanitario. Los intentos de someter a Rusia y China han fracasado; y no hay posibilidades de que prosperen en el futuro.
Ciudad de México.- De las canchas de futbol hace algunos años, ahora no será un reconocido deportista, sino gobernador, luego de que este día sesión solemne ante el Poder Legislativo, Cuauhtémoc Blanco Bravo tomó protesta como gobernador constitucional de
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
OPS advierte por brote de sarampión en México
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera