Cargando, por favor espere...

Exigen a Sheinbaum sacar las manos de conflicto electoral de Cuauhtémoc
La presidenta electa Claudia Sheinbaum demuestra que le quedó grande el cargo.
Cargando...

El líder de la bancada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Federico Döring Casar, calificó como desafortunadas las declaraciones de Claudia Sheinbaum, presidenta electa, expresándose ayer a favor de un “voto por voto” en la alcaldía Cuauhtémoc.

En ese sentido, el también diputado local del blanquiazul exigió a la presidenta electa Claudia Sheinbaum, no intervenir con “influyentismo” en el proceso electoral de esa la alcaldía, donde ganó Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa electa de la Alianza va por la Ciudad de México, conformada por el PAN, PRI y PRD.

“Con sus declaraciones, inicia mal el camino de su sexenio al no ser justa con el voto de la gente que eligió a Rojo de la Vega y echó a patadas a los Monreal, su histórico rival”.

Agregó que la presidenta electa Claudia Sheinbaum demuestra que le quedó grande el cargo.

“No sabe ganar y no es generosa en la victoria. No es una demócrata que sepa perder; esta postura arrabalera de querer ganar con tráfico de influencias y nombramientos hechos desde el Senado por Morena, lo que no recibió en las urnas, demuestra que nunca han estado a la altura de gobernar la Cuidad”.

En ese mismo sentido, se pronunció el diputado Aníbal Cañez quien señaló que ni Morena ni Sheinbaum están a la altura de gobernar el país.

“Porque no son demócratas, son tiranos de la democracia en la 4T. Perder la Cuauhtémoc les ha dolido mucho y no superan que sea la oposición confirmada por el PAN, PRI y PRD, quienes le hayan dado una ‘paliza’ al Cártel Monreal”.

Por esa razón, Cañez Morales exhortó a Sheinbaum a sacar las manos de este proceso que está siendo contaminado por el partido Morena.

“Son ustedes quienes alteran el termómetro social, son ustedes quienes fomentan odio y generan división. Vamos a defender el triunfo de Rojo de la Vega ante instancias electorales que son manipuladas y ante una presidenta electa que no entiende que la campaña ya terminó”. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.

La renovación de dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE)

Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.

Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.

¿El Gobierno está cumpliendo realmente con revisar salarios y contratos colectivos de trabajo como establece el TMEC? ¡No! Ni la Junta de Conciliación y Arbitraje sale en su defensa ni lo hacen los líderes charros.

Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios

Lo que pidieron esos 700 mil ciudadanos reunidos en el Zócalo capitalino no fue más que respeto a la democracia, al libre pensamiento, a su derecho de elegir libremente, afirmó Anaya.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.

El “Modelo Oaxaca” que Alejandro Murat mostrará no lo conocen los oaxaqueños. Y si tiene aspiraciones presidenciales el lastre que más problemas le traerá es no haber cumplido en gobernar bien.

Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.

Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.

La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos.