Cargando, por favor espere...
El huracán Beryl, actualmente de categoría 3, continúa representando una amenaza para la Península de Yucatán y demás regiones del Caribe, con rachas de 120 a 140 kilómetros por hora y oleaje de cuatro a seis metros de altura.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos no descarta que, tras su paso por México, Beryl se fortaleza y llegue a territorio estadounidense.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby. Información que coincide con el CNH, quienes detallaron que tiene un potencial de desarrollo del 20 por ciento.
Debbie se encuentra a dos mil 280 kilómetros al este-sureste de Quintana Roo, se desplaza a una velocidad entre 32 y 40 kilómetros por hora, y se prevé que termine de desarrollarse en los próximos 7 días.
Se prevé que Beryl afecte como categoría 2 a los municipios del centro y sur del estado.
Se acerca a la Península de Yucatán a una velocidad de 31 kilómetros por hora.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.
La tormenta tropical "Beryl" se localizó a 55 km al este-sureste de Progreso.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.
Las autoridades estatales alertan a la población a tomar precauciones por el huracán Beryl.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la casa recibió al menos tres impactos de bala.
Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.
NASA indicó que el fenómeno climatológico "El Niño" se extinguió en mayo de 2024.
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.