Cargando, por favor espere...

Otra tormenta podría formarse detrás del huracán Beryl
Detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby.
Cargando...

El huracán Beryl, actualmente de categoría 3, continúa representando una amenaza para la Península de Yucatán y demás regiones del Caribe, con rachas de 120 a 140 kilómetros por hora y oleaje de cuatro a seis metros de altura. 

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos no descarta que, tras su paso por México, Beryl se fortaleza y llegue a territorio estadounidense.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que detrás de Beryl se tiene pronosticada la formación del posible ciclón Debby. Información que coincide con el CNH, quienes detallaron que tiene un potencial de desarrollo del 20 por ciento. 

Debbie se encuentra a dos mil 280 kilómetros al este-sureste de Quintana Roo, se desplaza a una velocidad entre 32 y 40 kilómetros por hora, y se prevé que termine de desarrollarse en los próximos 7 días. 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hasta el momento, el paso del huracán Otis por la costa de Guerrero ha dejado como saldo 45 fallecidos y 47 más se encuentran desaparecidas.

Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas

Estiman que la mañana del miércoles Erick evolucionará a huracán categoría 2.

Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.

Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.

Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.

De acuerdo con el meteorólogo de Yucatán, si continúan así las lluvias, 10 municipios corren el riesgo de inundación.

Se acerca a la Península de Yucatán a una velocidad de 31 kilómetros por hora.

La temperatura atmosférica podría aumentar entre cuatro y ocho grados.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

La tormenta tropical dejará acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros de agua.

Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.