Cargando, por favor espere...

Aumentan matrimonios entre mexicanas y haitianos
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Cargando...

Durante el presente año, en la Ciudad de México (CDMX) se han registrado más de 500 uniones matrimoniales entre mujeres mexicanas y hombres haitianos, fenómeno que se atribuye a la situación migratoria que prevalece en el territorio nacional.

El Registro Civil de la Ciudad de México reportó un total de 531 matrimonios entre mexicanas y haitianos, reflejando un cambio significativo en la dinámica migratoria y social del país. Los haitianos, a diferencia de muchos migrantes centroamericanos, no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente, en lugar de usar el país como un punto de tránsito hacia los Estados Unidos.

En 2023, las autoridades mexicanas detectaron a 41 mil 705 migrantes irregulares provenientes de Haití entre enero y noviembre, un incremento de mil 333 por ciento en comparación con los dos mil 910 registrados en el mismo período de 2022, según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Por su parte, la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió 77 mil 519 solicitudes de asilo de enero a agosto de 2023, de las cuales 18 mil 883, equivalentes a 24 por ciento, fueron de haitianos. Esto indica que entre 250 y 300 personas de Haití ingresan diariamente por la frontera sur de México, buscando refugio y estabilidad en el país.

Asimismo, se estima que entre cuatro mil y seis mil personas haitianas se encuentran en situación irregular en la CDMX a la espera de efectuar trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM).


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las muestras de los pacientes fueron enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

Tiene como propósito prevenir enfermedades y molestias físicas frecuentes entre personas que laboran de pie sin descanso.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trabaja con cámaras de videovigilancia para dar con los responsables.

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

La alcaldesa Karen Bass y el gobernador Gavin Newsom rechazaron la narrativa de Trump y lo acusaron de alimentar el conflicto con un discurso incendiario.

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

Exigen regularización de taxis por aplicación y actualización de tarifas, entre otras demandas.

Michoacán ocupa el tercer lugar nacional en desapariciones forzadas. A pesar del programa Búsqueda de Personas del estado (BPEM), son cada vez más las mujeres y los niños desaparecidos en Morelia y municipios más grandes de la entidad.

En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.

En la CDMX desalojan campamentos de migrantes

Los municipios con más investigaciones por interrupción de embarazo son: Celaya con 44 casos; Irapuato con 30 y la capital del estado con 12.

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.

Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.

Las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a identificar a sus seres queridos.