Cargando, por favor espere...
Autoridades mexicanas emitieron este jueves alerta roja en los estados de Colima, Jalisco y Nayarit, debido a la próxima llegada del ciclón Lorena, que pasó de tormenta tropical a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.
Lorena, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, se estaba moviendo hacia el noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora, aunque la velocidad se espera que disminuya un poco este jueves.
Lorena, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, se estaba moviendo hacia el noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora, aunque la velocidad se espera que disminuya un poco este jueves.
Entre tanto, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, pronosticó que el huracán Lorena continuará moviéndose cerca o sobre el suroeste de la costa de México. Sin embargo, de continuar su trayectoria oeste-noroeste, el ciclón se aproximaría al turístico estado de Baja California Sur el viernes en la noche.
Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.
La Nasa reportó este martes que el agujero en la capa de ozono cerca del polo sur alcanzó este año su tamaño más pequeño desde que fue descubierto en 1985.
El huracán Milton de categoría 5 está acompañado de vientos de entre 180 a 200 kilómetros por hora.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
Cuidad de México.- Hoy se pronostica que el Frente Frío Número 7 será reforzado por una nueva masa de aire, la cual originará descenso de temperaturas en el norte, el noreste y el oriente de la República Mexicana.
Al menos siete personas murieron en las últimas horas por los efectos del huracán Kay, que afecta las costas del Pacífico mexicano y que se intensificó esta madrugada.
Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.
Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.
La Tormenta Tropical 'Blas', evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El huracán Ian ha tocado tierra en la isla de Cayo Costa en Florida. Con vientos máximos sostenidos de 240 kilómetros por hora, ha dejado sin luz a más de un millón de personas.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.
Debido a que cientos de personas resultaron damnificados por el paso del huracán Agatha, éstas demandaron al gobierno estatal y federal la declaratoria de emergencia para 26 municipios, pues hasta el momento continúan sin recibir ayuda.
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.
La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Redacción