Cargando, por favor espere...
Autoridades mexicanas emitieron este jueves alerta roja en los estados de Colima, Jalisco y Nayarit, debido a la próxima llegada del ciclón Lorena, que pasó de tormenta tropical a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
De acuerdo con la Protección Civil de México, se espera fuertes lluvias con peligro de inundaciones, por lo que la Secretaría de Educación del estado suspendió las actividades escolares.
Lorena, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, se estaba moviendo hacia el noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora, aunque la velocidad se espera que disminuya un poco este jueves.
Lorena, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, se estaba moviendo hacia el noroeste a una velocidad de 19 kilómetros por hora, aunque la velocidad se espera que disminuya un poco este jueves.
Entre tanto, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, pronosticó que el huracán Lorena continuará moviéndose cerca o sobre el suroeste de la costa de México. Sin embargo, de continuar su trayectoria oeste-noroeste, el ciclón se aproximaría al turístico estado de Baja California Sur el viernes en la noche.
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.
Cuando las tormentas son fuertes en el Atlántico tropical y el Caribe oriental, tienden a ser un presagio de una temporada muy agitada
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
Las clases habían sido suspendidas debido a los daños ocasionados por el huracán John y las lluvias de la depresión tropical 11-E.
Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.
La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Los sitios más afectados se concentraron en los puertos de Celestún, Sisal y Progreso.
Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.
La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.
Al menos siete personas murieron en las últimas horas por los efectos del huracán Kay, que afecta las costas del Pacífico mexicano y que se intensificó esta madrugada.
Tragedia, devastación, desolación, muertes, desaparecidos y más de un millón de afectados es lo que ha dejado el huracán Otis en Acapulco. La inconformidad es generalizada debido a la ineficiente respuesta de las autoridades.
Beryl es calificado como “potencialmente catastrófico”.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Escrito por Redacción