Cargando, por favor espere...
A unos días de que concluya el ciclo escolar 2023-2024, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) lo consideró como “un año perdido” y complicado, debido a los factores naturales y por la inseguridad que llevaron incluso a que el año escolar concluyera antes en algunos estados. Además, los resultados en el aprendizaje siguen siendo bajos en consecuencia.
Israel Sánchez Martínez, presidente de la UNPF refirió que la seguridad, los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.
En ese sentido, la organización de padres de familia seguirá impulsando iniciativas que generen las condiciones de seguridad para garantizar el aprendizaje de los estudiantes.
Sánchez Martínez subrayó la importancia de que la Secretaría de Educación quede en manos de una persona capaz de hacer frente a estos nuevos retos.
Explicó que de acuerdo con la encuesta nacional de seguridad pública urbana (ENSU); a nivel nacional, en marzo de 2024, 61 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
Agregó que, en el mismo informe, se afirma que entre las ciudades con mayor inseguridad fueron Fresnillo, Zacatecas con el 95.4 por ciento, Naucalpan, Estado de México con el 89.6, Zacatecas, Zacatecas con el 89.3, Chilpancingo, Guerrero con el 87.3, Cuernavaca, Morelos con el 87.0 y Ciudad Obregón, Sonora con 86.6.
Por lo anterior, la Unión Nacional de Padres de Familia, han considerado importante sumarse a la campaña ciudadana que realiza la iniciativa “La Paz Nos Une” y hacer un llamado a la sociedad para ser parte de la campaña “Un millón de firmas por la Paz”, como acción necesaria ya que, como padres de familia consideran que deben ser los principales impulsores de una cultura de paz urgente para México.
Consideró que, entre los objetivos principales de esta campaña, es solicitar a los tres niveles de gobierno, así como a los legisladores garanticen: la atención a las víctimas, justicia e impunidad cero en las fiscalías, autonomía del Poder Judicial y educación para La Paz.
Dijo que, en estados como Guanajuato, Guerrero y Zacatecas entre otras entidades, el problema de la inseguridad afecta directamente a los estudiantes al obligar a las escuelas a modificar horarios, enfrentar la violencia cotidiana en las calles y las aulas y como consecuencia, también impacta en los aprendizajes.
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.
Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.
La tormenta tropical John generará fuertes lluvias y condiciones peligrosas que pueden ocasionar inundaciones y deslaves, entre otras afectaciones.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
Radio Educación informó que la institución enfrenta problemas de liquidez debido a la reserva de recursos, el pago de deudas y reducciones presupuestales, por lo que se suspendió el pago de honorarios a las y los prestadores de servicios profesionales.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
La embajadora de Austria en México, Dra. Elisabeth Kehrer, presentó en la sede de la ANHG, de la UNAM, la conferencia: “Austria, un país al centro de Europa. Pasado, presente y futuro”, dándole la bienvenida como académica honoraria.
Durante el día se esperan fuertes lluvias en Chiapas y Tabasco.
La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.
El sistema con más rezagos laborales es el Tecnológico Nacional de México (TNM), del que forman parte 254 institutos federales y descentralizados que atienden a 600 mil estudiantes.
en México hay siete millones 168 mil 178 personas con discapacidad
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera