Cargando, por favor espere...

Aumenta trata de migrantes en México
Desde el año 2017 se han presentado 77 mil 167 casos.
Cargando...

Cifras de la Fiscalía General de la República (FGR) alertan que en México se incrementa el tráfico de migrantes; desde el año 2017 se han presentado 77 mil 167 casos; el periodo con mayor número de víctimas fue el 2022, con un total de 20 mil 931.

Los datos de la Fiscalía refieren que tan sólo en los dos primeros meses del 2024 se han reportado cuatro mil 157 delitos de trata de migrantes, lo cual se presenta en un contexto de una creciente ola migratoria irregular que cruza el territorio mexicano.

De acuerdo con los datos de la FGR, en 2017 se reportaron dos mil 343 víctimas de tráfico de migrantes; la cifra aumentó en 2018 a cuatro mil 479; en 2019 alcanzó un total de 10 mil 394; hubo un descenso en 2020 a cuatro mil seis; posterior a ese año, en 2021, el número de víctimas volvió a incrementarse hasta 17 mil 918.

Después del año 2022, cuando hubo el mayor número de víctimas, la cifra volvió a descender a 12 mil 943 con el que cerró el año 2023; y durante los meses de enero y febrero del 2024, se han contabilizado un total de cuatro mil 157 migrantes que han sufrido de trata.

La migración irregular ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, con miles de personas provenientes principalmente de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, que buscan atravesar México con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Este flujo migratorio masivo ha creado un escenario propicio para que redes de crimen organizado exploten la vulnerabilidad de estos migrantes, convirtiéndolos en víctimas de trata.

Expertos señalan que el crimen organizado juega un papel crucial en el incremento de la trata de personas, especialmente de migrantes, porque se aprovechan de los altos niveles de vulnerabilidad social y económica que enfrentan; por lo que les prometen trabajo y seguridad, sólo para explotarlos.

Ante este panorama, expertos urgen al gobierno mexicano que refuerce las políticas de prevención y protección de los migrantes; asimismo, que trabajen de manera coordinada con organizaciones internacionales y la sociedad civil para implementar medidas efectivas que garanticen la seguridad y los derechos humanos de los migrantes. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.

El incidente se produjo cuando el conductor, quien aparentemente viajaba a exceso de velocidad, perdió el control de la camioneta.

Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.

Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

Con miedo e incertidumbre es como viven los poblanos migrantes en Estados Unidos (EE. UU.) desde la llegada de Donald Trump a la presidencia por segunda ocasión en enero de 2025.

Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.

Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.

Desde el año 2017 se han presentado 77 mil 167 casos.

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.