Cargando, por favor espere...
Cifras de la Fiscalía General de la República (FGR) alertan que en México se incrementa el tráfico de migrantes; desde el año 2017 se han presentado 77 mil 167 casos; el periodo con mayor número de víctimas fue el 2022, con un total de 20 mil 931.
Los datos de la Fiscalía refieren que tan sólo en los dos primeros meses del 2024 se han reportado cuatro mil 157 delitos de trata de migrantes, lo cual se presenta en un contexto de una creciente ola migratoria irregular que cruza el territorio mexicano.
De acuerdo con los datos de la FGR, en 2017 se reportaron dos mil 343 víctimas de tráfico de migrantes; la cifra aumentó en 2018 a cuatro mil 479; en 2019 alcanzó un total de 10 mil 394; hubo un descenso en 2020 a cuatro mil seis; posterior a ese año, en 2021, el número de víctimas volvió a incrementarse hasta 17 mil 918.
Después del año 2022, cuando hubo el mayor número de víctimas, la cifra volvió a descender a 12 mil 943 con el que cerró el año 2023; y durante los meses de enero y febrero del 2024, se han contabilizado un total de cuatro mil 157 migrantes que han sufrido de trata.
La migración irregular ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, con miles de personas provenientes principalmente de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, que buscan atravesar México con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Este flujo migratorio masivo ha creado un escenario propicio para que redes de crimen organizado exploten la vulnerabilidad de estos migrantes, convirtiéndolos en víctimas de trata.
Expertos señalan que el crimen organizado juega un papel crucial en el incremento de la trata de personas, especialmente de migrantes, porque se aprovechan de los altos niveles de vulnerabilidad social y económica que enfrentan; por lo que les prometen trabajo y seguridad, sólo para explotarlos.
Ante este panorama, expertos urgen al gobierno mexicano que refuerce las políticas de prevención y protección de los migrantes; asimismo, que trabajen de manera coordinada con organizaciones internacionales y la sociedad civil para implementar medidas efectivas que garanticen la seguridad y los derechos humanos de los migrantes.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.
La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.
Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
El imperialismo saquea a las naciones pobres, acumulando la riqueza en una élite de países ricos, encabezados por Estados Unidos.
Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.
Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción