Cargando, por favor espere...
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, indicó que el estado se alista para enfrentar posibles situaciones derivadas de la deportación masiva de migrantes, tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre este tema.
Villarreal detalló que la preparación se lleva a cabo con la participación de diversas instituciones que mantienen contacto con el Gobierno del Estado. Estas instituciones están evaluando su capacidad organizativa para anticipar cómo afrontar posibles escenarios relacionados con las deportaciones masivas.
El gobernador también comentó que sigue de cerca la información sobre las reuniones de alto nivel entre las autoridades de México y Estados Unidos. Además, destacó las conversaciones que ha sostenido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el empresario, tanto por medio de cartas como en llamadas telefónicas.
Cabe señalar que, debido a su ubicación, Tamaulipas cuenta con una de las fronteras más importantes en términos de intercambios comerciales por vía ferrocarril y terrestre.
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación identificó del 1 de enero al 14 de octubre de 2021, a 33 mil 142 migrantes de distintas nacionalidades, mientras que, el flujo migratorio incrementó un 85.52 por ciento con respecto a las 17 mil 864 personas extranjeras en 2020.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.
Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila
Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.
Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.
El imperialismo saquea a las naciones pobres, acumulando la riqueza en una élite de países ricos, encabezados por Estados Unidos.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.
Durante estas acciones se detuvieron a tres personas, una mujer y dos hombres que no dejaban salir a los extranjeros.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
Las rutas migratorias más peligrosas en México son: Tapachula, Tuxtla y Arriaga en Chiapas
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.