Cargando, por favor espere...
Reconocer la violencia sexual como una emergencia médica, ampliar la atención integral en salud a mujeres y niñas sobrevivientes de violencia sexual, y fortalecer la capacitación y supervisión en unidades de salud, son sólo algunos de los puntos que incluyó la Secretaría de Salud (SSa) en un decálogo orientado a prevenir, atender y erradicar la violencia contra las féminas.
Otras medidas del decálogo incluyen la búsqueda intencionada de casos de violencia sexual en niñas y adolescentes, con especial enfoque en las embarazadas. También, gestionar el suministro permanente de insumos necesarios para la atención de víctimas y brindar consejería integral y sensible, enfocada en el respeto y la dignidad de las personas afectadas.
Asimismo, se establece el compromiso de armonizar y aplicar protocolos para la prevención, atención y vigilancia de la violencia sexual en el país.
Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.
El decálogo forma parte de un convenio de colaboración firmado entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de las Mujeres, titulado “Compromisos del sector salud para la prevención y atención integral de la violencia sexual en niñas, adolescentes y mujeres”.
En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.
Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.
En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.
“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj
"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.
El 43 por ciento de las encuestadas reconoció que en el último año han experimentado algún tipo de acoso
El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.
Aunque el movimiento feminista ha logrado ciertos avances, como el derecho al voto y otros, hoy día la mayoría de las demandas de las mujeres siguen sin resolverse, entre otras, la brecha salarial entre hombres y mujeres.
La situación es aún más grave, pues a la falta de trabajo y los bajos salarios se suma la violencia.
El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que, el lunes, no se registraron homicidios en el estado.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Artículo 19 lanza alerta contra gobernador de Puebla por agresiones
Delincuentes obligan a alumnos a entregar amenazas; cierran primaria en Uruapan
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.