Cargando, por favor espere...

CDMX
Violencia de Género en la Capital, imparable
Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género


Tan sólo, en la Ciudad de México (CDMX) un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género, esto entre el 1 de enero de 2019 y el 29 de febrero de 2024, según el Atlas de Feminicidios, delito grave que acarrea penas de entre 35 y 70 años de cárcel.

De acuerdo con el Atlas de Feminicidios, es Iztapalapa la alcaldía que encabeza la lista de la localidad donde se han cometido el mayor número de estos delitos con un total de 64 casos, seguida por Gustavo A. Madero con 47 y Cuauhtémoc con 42 casos. Caso contrario sucedió con las alcaldías de Cuajimalpa y Magdalena Contreras, donde se reportaron seis feminicidios en cada una.

Además, el Atlas de Feminicidios destacó que “durante los últimos cinco años, las mujeres de entre 30 y 59 años han sido las más afectadas por la violencia de género, con 185 casos registrados en dicho periodo. Le siguen en número de casos las mujeres de 18 a 29 años, con 114 muertes, muchas de ellas relacionadas con agresores con quienes mantenían una relación previa. El grupo de mujeres de 60 años o más reporta 48 feminicidios, mientras que se registraron 30 casos de niñas y adolescentes, de entre 0 y 17 años”.

Cabe destacar que la mayoría de los feminicidios reportados entre enero de 2019 y febrero de 2024 tuvieron lugar en espacios domésticos con un total de 171 casos. Mientras tanto, 137 víctimas fueron asesinadas en espacios abiertos públicos y 63 murieron en espacios no domésticos cerrados.

Por último, el Atlas reveló que, a nivel nacional, el Estado de México lidera las estadísticas de feminicidios en lo que va del año, con 23 casos registrados. La Ciudad de México se ubica en el segundo lugar, con un total de 18 casos hasta marzo, lo que representa 0.38 feminicidios por cada 100 mil habitantes.  


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.

Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.

Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.

Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.

La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.

Suman 64 feminicidios en lo que va del año.

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.

Acusan que las familias afectadas permanecen sin respuesta, mientras autoridades anuncian la inauguración del sistema de transporte.

Elementos de la policía, con cascos, escudos y extintores, empujaron y forcejearon con los estudiantes y padres de familia.