Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
Cargando, por favor espere...
Tres de cada 10 remesas que llegan desde Estados Unidos a México son enviadas por mujeres mexicanas, lo que evidencia que las féminas han logrado establecerse dentro de la economía más grande del mundo, refiere el estudio “La emigración mexicana femenina, el ingreso por remesas y la inclusión financiera”, realizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y Banorte.
De acuerdo con el estudio, entre 2021 y 2022, se analizaron casi 9.8 millones de envíos de remesas electrónicas, de estos, nueve de cada 10 envíos procedían de Estados Unidos y tres de cada 10 provenían de mujeres.
Asimismo, se reportó que, en la última década, ha habido un ligero aumento en la participación de las mujeres tanto en el empleo de trabajadores inmigrantes como en su masa salarial. Sin embargo, esta mayor participación femenina en el empleo no se traduce en una igualdad salarial. Las mujeres suelen estar empleadas en sectores con menores remuneraciones y en ocupaciones de tiempo parcial, lo que se refleja en la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres.
A pesar de esto, más de dos millones y medio de mujeres mexicanas envían remesas mayores a 500 dólares a sus familias en México, según Banorte. Esto demuestra su capacidad para generar ingresos significativos a pesar de los desafíos que enfrentan.
Jesús Cervantes, director de estadísticas económicas del CEMLA, destacó que el porcentaje de migrantes mexicanos en situación de pobreza ha disminuido significativamente. La masa salarial de los migrantes mexicanos ha aumentado debido a las mayores remuneraciones medias, logrando un avance superior al del caso mexicano.
Cabe destacar que México es el segundo país que más remesas recibe, sólo detrás de India. En el último año, el país captó más de 63 mil millones de dólares a través de esta vía, lo que refleja la importancia de estos ingresos para millones de familias mexicanas. Sin embargo, este flujo económico es el resultado de la falta de oportunidades de desarrollo en el territorio nacional.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.