El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
Tres de cada 10 remesas que llegan desde Estados Unidos a México son enviadas por mujeres mexicanas, lo que evidencia que las féminas han logrado establecerse dentro de la economía más grande del mundo, refiere el estudio “La emigración mexicana femenina, el ingreso por remesas y la inclusión financiera”, realizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y Banorte.
De acuerdo con el estudio, entre 2021 y 2022, se analizaron casi 9.8 millones de envíos de remesas electrónicas, de estos, nueve de cada 10 envíos procedían de Estados Unidos y tres de cada 10 provenían de mujeres.
Asimismo, se reportó que, en la última década, ha habido un ligero aumento en la participación de las mujeres tanto en el empleo de trabajadores inmigrantes como en su masa salarial. Sin embargo, esta mayor participación femenina en el empleo no se traduce en una igualdad salarial. Las mujeres suelen estar empleadas en sectores con menores remuneraciones y en ocupaciones de tiempo parcial, lo que se refleja en la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres.
A pesar de esto, más de dos millones y medio de mujeres mexicanas envían remesas mayores a 500 dólares a sus familias en México, según Banorte. Esto demuestra su capacidad para generar ingresos significativos a pesar de los desafíos que enfrentan.
Jesús Cervantes, director de estadísticas económicas del CEMLA, destacó que el porcentaje de migrantes mexicanos en situación de pobreza ha disminuido significativamente. La masa salarial de los migrantes mexicanos ha aumentado debido a las mayores remuneraciones medias, logrando un avance superior al del caso mexicano.
Cabe destacar que México es el segundo país que más remesas recibe, sólo detrás de India. En el último año, el país captó más de 63 mil millones de dólares a través de esta vía, lo que refleja la importancia de estos ingresos para millones de familias mexicanas. Sin embargo, este flujo económico es el resultado de la falta de oportunidades de desarrollo en el territorio nacional.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
CFE acumula deuda récord con proveedores
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
México presenta su nueva meta climática en la COP30
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.