Cargando, por favor espere...
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales que podrían tocar las costas de México en los próximos días.
Una de las zonas que podría resultar afectada es la ya de por sí devastada costa de Guerrero, que aún no se recupera de los daños materiales y económicos sufridos tras el paso del huracán John.
El potencial ciclón se ubica a 245 kilómetros de Punta Maldonado, Guerrero, y tiene el 60 por ciento de posibilidades de convertirse en ciclón tropical en un lapso de 48 horas; y de un 90 por ciento dentro de los próximos seis días.
Las costas de Chiapas y Oaxaca, también se encuentra monitoreadas por el organismo, pues presentan un 70% por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 90 por ciento en los próximos siete días.
Mientras que para el suroeste del Mar Caribe, se mantienen en el 10 por ciento de probabilidad de desarrollo de tormentas ciclónicas en las próximas 48 horas, pero el porcentaje aumenta al 40 por ciento para los próximos siete días.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.
CAMe recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades en el exterior entre las 13:00 y las 19:00 horas.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.
La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.
Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.
No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Ante este panorama, Transparencia Mexicana consideró que el Gobierno Federal debe enfrentar de manera más eficaz el tema de la corrupción.
La Zona del Silencio es, pues, una quimera.
Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.