Cargando, por favor espere...

BM recorta a 1.8% crecimiento económico para LATAM
El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.
Cargando...

De acuerdo con el Banco Mundial (BM), el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina crecerá 1.8 por ciento en este año, lo que representa una reducción de cinco décimas desde la estimación anterior de 2.3 por ciento.

Sin embargo, para 2025 el BM cifró el crecimiento de la región en 2.7 por ciento, pues avizora que el próximo año se observe una normalización en los tipos de interés interbancario y una reducción en los niveles inflacionarios.

"Si bien la región de América Latina y el Caribe enfrentará dificultades económicas en 2024, se espera que muestre una recuperación gradual en 2025, apoyada por el descenso de la inflación y una política monetaria acomodaticia", agregó.

En torno al crecimiento de México, el BM proyectó que la economía nacional se desacelerará al 2.3 por ciento en este año y retrocederá al 2.1 por ciento en 2025, argumentando la posibilidad de una política monetaria más restrictiva.

Mientras tanto, se espera que, en el Caribe, el crecimiento se fortalezca hasta llegar a un nivel de 7.1 por ciento en 2024 y continúe aumentando en 2025 con 5.7 por ciento.

Finalmente, estimó que la economía de América Central se debilitará al 3.2 por ciento al final de este año, sin embargo, podría recuperarse en 2025 con un nivel de 3.5 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras.

Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.

El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.

La economía latinoamericana genera una producción de 9.32 billones de dólares, cifra equivalente al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.

“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".

El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.

La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).

La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.

En el 2do Informe de labores, que se presentó en el mes de diciembre, destacó la realización de 254 obras en Ixtapaluca, es decir, por semana se entregaron 5 obras a la comunidad.