Cargando, por favor espere...

Continúa en pie imposición de arancel de 25% a México
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
Cargando...

Desde el próximo 1 de febrero, entrarán en vigor los aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos originarios de México que anunció el presidente Donald Trump a México y Canadá, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Leavitt señaló que los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración. Además, mencionó que Trump sigue considerando nuevos aranceles a China para el próximo sábado.

Según un análisis de Banco Base, la concentración de las exportaciones hacia Estados Unidos abre la posibilidad de que se utilice para presionar al gobierno mexicano en temas que podrían no estar directamente relacionados con el comercio, sino más bien para lograr objetivos de control migratorio, seguridad fronteriza y reducción del flujo de narcóticos.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que se apliquen los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos: “No creemos que vaya a ocurrir, y si ocurre, ya tenemos nuestro plan. Lo informaremos en su momento”, afirmó.

La jefa del Ejecutivo añadió que existen conversaciones en curso con el gobierno estadounidense y expresó su confianza en que no se concrete la medida.

Cabe mencionar que, según la agencia Moody’s, México es el principal socio comercial de Estados Unidos con un 15.4 por ciento del comercio total hasta noviembre de 2024, seguido por Canadá con un 13.8 por ciento, China con un 11.3 por ciento, Alemania con un 4.3 por ciento y Japón con un 4.2 por ciento. Juntos, estos cinco países representan un 50.2 por ciento del comercio total de la unión americana.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Paralelamente al recrudecimiento de las hostilidades, a inicios de marzo de este año, Israel impuso el bloqueo más severo en la historia de Gaza.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Este 2025, la inversión energética alcanzará un récord mundial de 3.3 billones de dólares.

El Seguro Popular que atiende a miles de mexicanos de escasos recursos del país será sustituido por un programa nuevo

¿Dónde quedaron la democracia y la libertad política? ¿Dónde quedó su juramento de que no iba a permitir la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta?

La ONU reiteró la necesidad de abrir “investigaciones inmediatas e independientes” sobre la muerte de palestinos por disparos del Ejército de Israel durante las entregas de ayuda.

INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.

"Una vez más, desde Naciones Unidas, el mundo dice no a la agresión y a las políticas fracasadas de EE.UU. contra Cuba", manifestó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.

En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.

Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.

La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.

El jefe de Planeación Económica de la SHCP asegura que sí, pero la Encuesta de Inclusión Financiera y el Índice de Confianza del Consumidor advierten lo contrario.

En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.

Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.

En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.