Cargando, por favor espere...
Un aproximado de ocho millones de personas en México trabajan en condiciones de informalidad dentro de entidades gubernamentales y empresas, un fenómeno que trasciende los tianguis y las ventas en la calle. Este problema se presenta también en el sector formal, donde muchos empleados carecen de seguridad social y protección legal.
Lo anterior fue revelado por las organizaciones México, ¿cómo vamos? (MCV) y el Comité de Oxford para el Alivio de la Hambruna (Oxfam por sus siglas en inglés) México, en su informe titulado “El laberinto de la informalidad: mitos, trampas y realidades”, en el que identificaron que el segundo grupo más grande de trabajadores informales, solo detrás de aquellos que se emplean en unidades económicas informales se encuentran en empresas formales y en el gobierno.
Asimismo, el análisis reveló que entre 2023 y 2024, la informalidad en empresas y en el gobierno fue la única dimensión que mostró crecimiento, mientras que en casi 20 años ha cambiado poco a la baja.
Al respecto, Efrén Pérez de la Mora, gerente de Gestión del Conocimiento de Oxfam México, destacó que la percepción común de la informalidad a menudo se limita a ejemplos visibles, como los vendedores ambulantes, pero en realidad abarca diversas áreas, incluyendo el sector público.
Finalmente, el informe señaló que, en sectores como la educación y los servicios financieros, más del 70 por ciento de la informalidad laboral se ubica en unidades económicas formales y que los sectores económicos que concentran la totalidad del empleo informal en la dimensión de empresas y gobierno son los servicios corporativos, la generación y distribución de electricidad y los medios de comunicación.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.
El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.
El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).
Se afirma frecuentemente que en México son los estratos sociales más bajos los que pagan la mayor parte de los impuestos.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
De acuerdo con el Inegi, 6 de cada 10 féminas que acuden a los Centros de Justicia para Mujeres (CJM) sufren violencia física y psicológica.
En su artículo de despedida como Embajador de la RPCh, Zhan Run aseguró que China respalda la justa posición de México en la defensa de su independencia y en la oposición a la injerencia extranjera.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.