Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Cargando, por favor espere...
Un aproximado de ocho millones de personas en México trabajan en condiciones de informalidad dentro de entidades gubernamentales y empresas, un fenómeno que trasciende los tianguis y las ventas en la calle. Este problema se presenta también en el sector formal, donde muchos empleados carecen de seguridad social y protección legal.
Lo anterior fue revelado por las organizaciones México, ¿cómo vamos? (MCV) y el Comité de Oxford para el Alivio de la Hambruna (Oxfam por sus siglas en inglés) México, en su informe titulado “El laberinto de la informalidad: mitos, trampas y realidades”, en el que identificaron que el segundo grupo más grande de trabajadores informales, solo detrás de aquellos que se emplean en unidades económicas informales se encuentran en empresas formales y en el gobierno.
Asimismo, el análisis reveló que entre 2023 y 2024, la informalidad en empresas y en el gobierno fue la única dimensión que mostró crecimiento, mientras que en casi 20 años ha cambiado poco a la baja.
Al respecto, Efrén Pérez de la Mora, gerente de Gestión del Conocimiento de Oxfam México, destacó que la percepción común de la informalidad a menudo se limita a ejemplos visibles, como los vendedores ambulantes, pero en realidad abarca diversas áreas, incluyendo el sector público.
Finalmente, el informe señaló que, en sectores como la educación y los servicios financieros, más del 70 por ciento de la informalidad laboral se ubica en unidades económicas formales y que los sectores económicos que concentran la totalidad del empleo informal en la dimensión de empresas y gobierno son los servicios corporativos, la generación y distribución de electricidad y los medios de comunicación.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Desigualdad, el obstáculo para la transición energética en México
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.