Cargando, por favor espere...
El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Tan solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo, es decir, un incremento del 5.81 por ciento respecto a la semana pasada.
En cuanto al precio por litro, este aumentó de 12.82 a 13.56 pesos, un incremento de 5.77 por ciento, en comparación a la semana previa. Los precios en ambos casos incluyen el IVA.
En general, los precios máximos a nivel nacional se incrementaron. En el caso de la venta de gas por litro, los costos para la semana del 13 al 19 de marzo oscilan entre 12 y 16.3 2 pesos, mientras que en la venta por kilo, los números van de 23 a 30 pesos.
Los municipios con los precios más elevados del gas LP se encuentran en Baja California Sur. Se trata de San Quintín y Mulegé, donde los habitantes de estas ciudades deberán desembolsar 30.22 pesos. Los siguientes con el costo máximo de 29.76 pesos son Loreto y Comondú.
En el Estado de México, el precio por litro de gas LP se encuentra en el rango de los 12.92 y 13.56 pesos, mientras que por kilo es entre 23.92 y 25.12 pesos. Los municipios del área metropolitana pagarán los mismos costos establecidos en la Ciudad de México.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.
Podemos avizorar la magnitud de la crisis que viene si se confirma una drástica disminución.
Pese a las turbulencias globales, la moneda mexicana se fortalece gracias a factores externos e internos.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
La Concanaco no puede promover paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción