Cargando, por favor espere...

Tribunal Electoral ordena reanudar la elección de jueces; desecha amparos
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
Cargando...

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó el lunes el proyecto que desecha los recursos de inconstitucionalidad que frenan el proceso electoral extraordinario de 2025 para la elección de los integrantes del Poder Judicial. 

Con los votos a favor de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes y los votos en contra de Janine Otálora y Reyes Rodríguez, la propuesta fue avalada bajo el sustento de la reciente reforma que Morena y aliados aprobaron para “blindar” las reformas a la Constitución de cualquier amparo. 

El proyecto que presentó el magistrado Fuentes, en sesión virtual, subraya que “ninguna autoridad, poder u órgano de Estado pueden suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas a las etapas del proceso electoral judicial”; en consecuencia, exhorta al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Senado de la República para continuar con los trabajos de la organización del proceso. 

Por su parte, los magistrados Otálora y Rodríguez consideraron que el TEPJF no tiene facultades para revocar las impugnaciones de jueces y solicitaron esperar el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre controversias pendientes.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano, propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena. Está prevista a realizarse el próximo 1 de junio de 2025. Los aspirantes a algún cargo deberán postularse y hacer campaña previamente para ser elegidos en una votación popular.  


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.

La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.

Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.