Cargando, por favor espere...
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó el lunes el proyecto que desecha los recursos de inconstitucionalidad que frenan el proceso electoral extraordinario de 2025 para la elección de los integrantes del Poder Judicial.
Con los votos a favor de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes y los votos en contra de Janine Otálora y Reyes Rodríguez, la propuesta fue avalada bajo el sustento de la reciente reforma que Morena y aliados aprobaron para “blindar” las reformas a la Constitución de cualquier amparo.
El proyecto que presentó el magistrado Fuentes, en sesión virtual, subraya que “ninguna autoridad, poder u órgano de Estado pueden suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas a las etapas del proceso electoral judicial”; en consecuencia, exhorta al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Senado de la República para continuar con los trabajos de la organización del proceso.
Por su parte, los magistrados Otálora y Rodríguez consideraron que el TEPJF no tiene facultades para revocar las impugnaciones de jueces y solicitaron esperar el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre controversias pendientes.
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano, propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena. Está prevista a realizarse el próximo 1 de junio de 2025. Los aspirantes a algún cargo deberán postularse y hacer campaña previamente para ser elegidos en una votación popular.
No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
La llegada masiva de turistas y la falta de regulación en alquileres podría profundizar la crisis de vivienda en la capital
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas
Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.
Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_