Cargando, por favor espere...

Putin actualiza doctrina que permite respuesta nuclear a un ataque contra Rusia
El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.
Cargando...

Rusia actualizó este martes su doctrina nuclear que autoriza la respuesta con armas de destrucción masiva a cualquier ataque contra las profundidades de su territorio. 

El documento señala detalladamente el tipo y origen con las que Moscú defenderá su soberanía y la de sus aliados en caso de un ataque de cualquier país con o sin armamento nuclear, armas hipersónicas, drones, misiles balísticos y de crucero. 

La actualización del decreto tiene como objetivo “mejorar la política estatal en el campo de la disuasión nuclear” y “tiene naturaleza defensiva” con la intensión de mantener una contención nuclear de algún Estado o alianza militar. 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear ante una amenaza crítica contra “la soberanía o integridad territorial” de su país. 

Además, la participación del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa es el encargado de “formular las líneas principales de la política militar en el campo de la disuasión nuclear y coordina las actividades de los organismos ejecutivos federales y organizaciones que participan en la aplicación de las decisiones adoptadas por el presidente”. 

Las nuevas condiciones de Rusia para defenderse llegan a dos días de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizara a Kiev el ataque contra suelo ruso con misiles ATACMS de largo alcance, de fabricación estadounidense y proporcionados por su administración en varios paquetes de ayuda militar. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Las siglas VDNJ corresponden a Vístavka Dostizhéniy Naródnogo Joziaistva, cuya traducción al castellano es Exposición de Logros de la Economía Nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó los planes de imponer un techo a los precios del petróleo ruso como otro elemento de guerra psicológica. Sin embargo, aseguró, los planes de Occidente no se harán realidad.

El primer ataque fue llevado a cabo con una bomba aérea de fabricación francesa.

Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.

Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.

Rusia está preocupada por la situación actual en Sudán e insta a todas las partes a actuar con moderación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".

El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.