Cargando, por favor espere...
Rusia actualizó este martes su doctrina nuclear que autoriza la respuesta con armas de destrucción masiva a cualquier ataque contra las profundidades de su territorio.
El documento señala detalladamente el tipo y origen con las que Moscú defenderá su soberanía y la de sus aliados en caso de un ataque de cualquier país con o sin armamento nuclear, armas hipersónicas, drones, misiles balísticos y de crucero.
La actualización del decreto tiene como objetivo “mejorar la política estatal en el campo de la disuasión nuclear” y “tiene naturaleza defensiva” con la intensión de mantener una contención nuclear de algún Estado o alianza militar.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear ante una amenaza crítica contra “la soberanía o integridad territorial” de su país.
Además, la participación del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa es el encargado de “formular las líneas principales de la política militar en el campo de la disuasión nuclear y coordina las actividades de los organismos ejecutivos federales y organizaciones que participan en la aplicación de las decisiones adoptadas por el presidente”.
Las nuevas condiciones de Rusia para defenderse llegan a dos días de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizara a Kiev el ataque contra suelo ruso con misiles ATACMS de largo alcance, de fabricación estadounidense y proporcionados por su administración en varios paquetes de ayuda militar.
Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.
Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi
Declaración del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la XVI Cumbre de los BRICS.
El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.
El ministro ruso indicó que los primeros en vacunarse serán los médicos y los profesores.
"La continuación de las políticas de sanciones podría tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.R
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.
Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.
Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.
Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.
La correlación de fuerzas en el mundo ha cambiado durante las décadas pasadas; y ahora EE. UU. ya no es la gran potencia hegemónica de los años 1990.
La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.
El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.
Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Crítico, reflexivo y rebelde. | X: @PedroMrquez_