Cargando, por favor espere...
Foto principal: cuenta X de Elizabeth Cruz Larios, @elycruzla
Miles de mujeres marchan este viernes por las principales calles del Centro de la Ciudad de México, este 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, donde una y otra vez las consignas se repiten: “No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, que retumban en todo el país, donde han salido de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo, para exigir justicia.
"No somos una, no somo diez, pinché gobierno, cuéntanos bien", "va a caer, va a caer, el patriarcado va a caer", lanzan miles de gargantas a un sólo grito.
Pasadas las 17:00 horas, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) ha atendido a 49 personas que participan en las movilizaciones de este viernes, informa la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Las mujeres lanzaron consignas y con el puño en alto reprocharon al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la violencia feminicida; previamente entonaron en conjunto la “Canción sin Miedo”.
En Palacio Nacional y en la Catedral siguen avanzando; las protestas se elevan y se van contra las vallas metálica. La respuesta es una descarga de gas lacrimógeno o "polvo de extintor", dirá más tarde el Gobierno Federal.
La respuesta se debe a que las mujeres logran que se tambalee la valla frente a la Catedral Metropolitana.
Antes y durante la marcha, miles de almas gritan fuera "Miguel Barrera”, líder de la Brigada Humanitaria Marabunta, a quien una de ellas acusó de ser su violador.
También con gritos corrieron a infiltrados que lanzaron cohetones contra Palacio Nacional.
Después de que varios contingentes se concentraron en Reforma, apareció un grupo denominado “bloque berro” y con bates, cadenas y martillos arremetieron contra las vallas que resguardan Palacio Nacional.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.
A través de un comunicado de prensa, trabajadores del hospital aseguraron contar con evidencia.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.
Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Fiscalía de Jalisco no ha ofrecido un reporte oficial sobre el caso.
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera