La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Foto principal: cuenta X de Elizabeth Cruz Larios, @elycruzla
Miles de mujeres marchan este viernes por las principales calles del Centro de la Ciudad de México, este 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, donde una y otra vez las consignas se repiten: “No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, que retumban en todo el país, donde han salido de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo, para exigir justicia.
"No somos una, no somo diez, pinché gobierno, cuéntanos bien", "va a caer, va a caer, el patriarcado va a caer", lanzan miles de gargantas a un sólo grito.
Pasadas las 17:00 horas, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) ha atendido a 49 personas que participan en las movilizaciones de este viernes, informa la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Las mujeres lanzaron consignas y con el puño en alto reprocharon al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la violencia feminicida; previamente entonaron en conjunto la “Canción sin Miedo”.
En Palacio Nacional y en la Catedral siguen avanzando; las protestas se elevan y se van contra las vallas metálica. La respuesta es una descarga de gas lacrimógeno o "polvo de extintor", dirá más tarde el Gobierno Federal.
La respuesta se debe a que las mujeres logran que se tambalee la valla frente a la Catedral Metropolitana.
Antes y durante la marcha, miles de almas gritan fuera "Miguel Barrera”, líder de la Brigada Humanitaria Marabunta, a quien una de ellas acusó de ser su violador.
También con gritos corrieron a infiltrados que lanzaron cohetones contra Palacio Nacional.
Después de que varios contingentes se concentraron en Reforma, apareció un grupo denominado “bloque berro” y con bates, cadenas y martillos arremetieron contra las vallas que resguardan Palacio Nacional.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera