Cargando, por favor espere...

Retumba Centro histórico ante miles de mujeres víctimas de la 4T
“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.
Cargando...

Foto principal: cuenta X de Elizabeth Cruz Larios, @elycruzla

 

Miles de mujeres marchan este viernes por las principales calles del Centro de la Ciudad de México, este 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, donde una y otra vez las consignas se repiten: “No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, que retumban en todo el país, donde han salido de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo, para exigir justicia.

"No somos una, no somo diez, pinché gobierno, cuéntanos bien", "va a caer, va a caer, el patriarcado va a caer", lanzan miles de gargantas a un sólo grito.

Pasadas las 17:00 horas, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) ha atendido a 49 personas que participan en las movilizaciones de este viernes, informa la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

 

 

Las mujeres lanzaron consignas y con el puño en alto reprocharon al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la violencia feminicida; previamente entonaron en conjunto la “Canción sin Miedo”.

En Palacio Nacional y en la Catedral siguen avanzando; las protestas se elevan y se van contra las vallas metálica. La respuesta es una descarga de gas lacrimógeno o "polvo de extintor", dirá más tarde el Gobierno Federal.

 

 

La respuesta se debe a que las mujeres logran que se tambalee la valla frente a la Catedral Metropolitana.

Antes y durante la marcha, miles de almas gritan fuera "Miguel Barrera”, líder de la Brigada Humanitaria Marabunta, a quien una de ellas acusó de ser su violador.

También con gritos corrieron a infiltrados que lanzaron cohetones contra Palacio Nacional.

Después de que varios contingentes se concentraron en Reforma, apareció un grupo denominado “bloque berro” y con bates, cadenas y martillos arremetieron contra las vallas que resguardan Palacio Nacional.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El candidato de la Alianza Va x la CDMX, Santiago Taboada, afirmó que la mala administración de los recursos pasa en las 16 alcaldías y que son principalmente los morenistas quienes han hecho ese Cártel Inmobiliario.

Esta celebración sigue siendo una de las de mayor impacto comercial, destacó la Concanaco.

Una obra “cabal y desbordante, de inefable amor al terruño… este libro abarca no sólo las facetas histórica, legendaria y romántica de Yucatán, sino también el original ambiente propio de esta tierra, cálida y cordial, lo que le es inmutable”.

Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.

Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.

Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.

A un año de su entrada en vigor, la PEPNNA arrastra los mismos problemas de siempre: desconoce cuántos huérfanos por feminicidio hay; no registran a las víctimas ni existe ningún nuevo programa social en su beneficio.

Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.

El alcohol está provocando una de las peores crisis en México, aseguró el vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), Juan Arturo Sabines.

El fin de semana anterior (5, 6 y 7 de agosto) hubo 90, 78 y 95 homicidios respectivamente, un total de 263, de acuerdo con el reporte diario de homicidios del grupo interdisciplinario de seguridad.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.