Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece que las personas físicas deberán presentar su CURP y las personas morales su RFC para contratar o mantener servicios móviles. El Senado distribuyó el proyecto la noche del 26 de junio, con cambios respecto al aprobado en abril pasado.
La ley obliga a los concesionarios a colaborar con autoridades de seguridad y justicia. Deberán localizar equipos en tiempo real, entregar datos en un plazo máximo de 24 horas y conservar información durante dos años. También realizarán estudios sobre el uso del servicio en delitos.
Además, el documento prohíbe la propaganda política o ideológica de gobiernos extranjeros en radio, televisión y plataformas digitales, salvo con fines culturales, turísticos o deportivos.
El Estado podrá ofrecer internet gratuito en espacios públicos. Se crean dos nuevos organismos: la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, con cinco comisionados designados por el presidente y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encargada de concesiones orbitales y procesos de requisa.
El dictamen contempla además el tendido subterráneo de cables, la digitalización de trámites y el acceso igualitario a servicios para mujeres, niñas y personas con discapacidad.
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
El ataque armado ocurrió la noche del 15 de diciembre en la carretera Valles-Tamazunchale.
El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.
Se estima que las cuatro principales empresas mineras, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, pierden aproximadamente mil 121 millones de pesos anuales por robos y violencia.
Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.
A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
El costo para el trámite es de 750 pesos más IVA para las personas de la tercera edad.
La iniciativa fue presentada el 25 de marzo, un día después de que el Pleno de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco.
Entre esos “focos” se encuentran la polarización política, el debilitamiento y los conflictos de las instituciones electorales, así como el involucramiento del crimen organizado en las elecciones.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
Estos fenómenos podrían generar inundaciones, encharcamientos y deslaves en diversas regiones
Los manifestantes no reanudarán labores hasta recibir atención directa por parte de autoridades federales.
Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Monzón mexicano afectará a 6 estados de la República
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera