Cargando, por favor espere...

Este 14 de febrero será 22% más caro: ANPEC
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
Cargando...

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), reveló que los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos, sin embargo, este año, la inflación provocó un aumento en lo que invertirán los enamorados.

“El costo total para celebrar el día del amor y la amistad podría ser hasta de 2,208.69 pesos, un aumento de 22.3% en comparación al festejo del año pasado”, explicaron las organizaciones de pequeños comerciantes.

Lo anterior, luego de un estudio de mercado que hizo la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, donde revela el costo de los artículos más socorridos para festejar esta celebración, encontrando los siguientes precios promedio:

“Una bolsa de paletas de caramelo con forma de corazón, 80.50 pesos; un globo alusivo decorado, 119 pesos; un pastel chico, 101.87 pesos; una caja de chocolates, 118.40 centavos; una docena de rosas, 336 pesos; un peluche, 350 pesos; una cena para dos en un lugar de gama media, mil 102 pesos”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los detenidos lograron robar 100 mil pesos del banco.

Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.

El asesinato de la activista y aspirante al Senado, Samantha Fonseca, se suma a los tres homicidios que se cometieron durante los primeros días de enero 2024.

Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.

La activista compartió fotografías y un video en los que se muestra a las madres trabajando en las profundidades del pozo.

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.

“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.

Entre 2026 y 2024, la CFE interpuso cerca de siete mil denuncias por el robo de cables en todo el país.

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.